Logo Al Dialogo
Opinión

Agua, líquido vital

Agua, líquido vital

Opinión Nubia Barrios

No hay sector en el mundo que no requiera de la suficiente agua para poder operar con normalidad.

Nubia Barrios
|
28 de agosto 2025

No es sorpresa para ninguno que el tema del agua es un tema que con el tiempo se volvió susceptible por su trascendencia, líquido vital para la vida humana y del planeta, durante el mes de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua y cabe señalar que hoy más que nunca debemos ser receptivos pues es un problema que nos atañe absolutamente a todos sin excepción.

No hay sector en el mundo que no requiera de la suficiente agua para poder operar con normalidad, los ecosistemas, la agricultura, la industria incluso, con el cambio climático desde el año 2003 se convirtió en un derecho humano fundamental reconocido por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), donde se garantiza que todas las personas tenemos derecho al acceso suficiente, salubre, seguro, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Debe cumplir cinco elementos: Disponibilidad, Accesibilidad, Asequibilidad, Calidad y Seguridad y Aceptación, es decir, que las instalaciones deben ser apropiadas evitando la discriminación en su diseño principalmente en temas de género y privacidad, todo ello, contemplado en el artículo 4to. De la Carta Magna.

Sin embargo, actualmente ¿A qué retos nos enfrentamos?

Principalmente a la escasez, la contaminación, aguas sin el tratamiento adecuado, la sobreexplotación de los mantos acuíferos, infraestructuras deficientes, al cambio climático, al crecimiento poblacional son los principales problemas en los que nos enfrentamos y suscribo en plural porque esto nos atañe a todos, por lo cual es necesario que exista una coyuntura para revertir un poco el problema entre gobierno, sociedad civil y el sector privado.

La creciente demanda y los conflictos socioambientales a su vez han permeado en la afectación poblacional en este rubro por lo que, más allá de la coyuntura tripartita que sí o sí debe haber entre gobierno, sociedad y sector privado, al día a día ¿qué podemos hacer?, estas son algunas recomendaciones:

  1. Prácticas dentro del hogar del uso eficiente del agua;
  2. Reutilización del vital líquido en todos los sectores;
  3. Los gobiernos deben invertir en infraestructura para su modernización.
  4. Hacer uso de inteligencia artificial, Big Data, tecnologías satelitales y de la información para un uso más eficiente.
  5. Implementar campañas para generar una mayor conciencia en la sociedad civil sobre el uso responsable del agua.

El tema del agua nos necesita a todos y somos nosotros quienes necesitamos aún más cuidar el agua, ciudadanos, instituciones y cada uno de los sectores debe hacer conciencia. El costo beneficio es alto por lo que debemos involucrarnos de forma inmediata y responsable de cara los años venideros y contemplando que pueda haber nuevamente años de sequía, como los hubo hace apenas dos años en el Estado.

Bien lo dijo Leonardo Da Vinci: “El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”.

Cuidemos de ella por tratarse de un motor de vida y sobrevivencia de la especie humana.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.