Logo Al Dialogo
Opinión

A un año, 26 de los 100 compromisos cumplidos, 64 en marcha o en diseño; algunos no pueden medirse

A un año, 26 de los 100 compromisos cumplidos, 64 en marcha o en diseño; algunos no pueden medirse

En este espacio no se mide la eficacia de las acciones; solo se identifican cuáles compromisos ya fueron formalmente cumplidos.

Eduardo Ruiz-Healy
|
1 de octubre 2025

Claudia Sheinbaum cumple hoy su primer año como presidenta y el balance de los 100 compromisos que anunció al asumir el cargo depende de a quién se le pregunte. Para el gobierno, la cuenta es alentadora: 26 están cumplidos y 10 en proceso. Para verificadores independientes, apenas seis; para la oposición, aún menos.

En este espacio no se mide la eficacia de las acciones; solo se identifican cuáles compromisos ya fueron formalmente cumplidos, cuáles están en marcha y cuáles permanecen pendientes al cabo de 12 meses, tomando en cuenta que muchos tienen distintos plazos de cumplimiento. Conviene recordar que varios compromisos son abstracciones difíciles de medir, como “mantendremos la división entre poder político y económico” o “gobierno sustentado en Humanismo Mexicano”.

Entre los que el gobierno presume como cumplidos están la elección popular de jueces y magistrados, la no reelección de todos los cargos de elección popular a partir de 2030 y la incorporación de los repartidores de aplicaciones a la seguridad social. En este último caso, 1,266,025 trabajadores fueron inscritos en el IMSS hasta julio, lo que lo hace muy visible.

También se reporta como cumplido el inicio del transporte de carga en el Tren Maya y el fortalecimiento de Mexicana de Aviación, que este año ha añadido nuevos aviones a su flota. En vivienda, se avanzó con decenas de miles de casas rumbo a la meta sexenal de 1.8 millones. El compromiso de otorgar becas universales a estudiantes de nivel básico comenzó con la ampliación de la cobertura y es ya un emblema de la administración.

Otros compromisos en proceso: la semana laboral de 40 horas sigue en consulta, la digitalización avanza de manera parcial y la reforma electoral continúa en discusión. En materia ambiental, los planes de saneamiento, reciclaje y reforestación son metas de mediano y largo plazo, aún sin resultados tangibles. A esto se suman la transición energética, el programa de paneles solares en el norte de México, la meta de 3,000 km de trenes de pasajeros y el saneamiento de los ríos más contaminados, todos concebidos como objetivos de cumplimiento gradual durante el sexenio.

El informe oficial también marca como cumplidos la creación de la Secretaría de las Mujeres, la instalación del Sistema Nacional de Cuidados y la ampliación de becas y apoyos sociales. Estas acciones refuerzan la narrativa social del gobierno y dan continuidad a programas emblemáticos de la 4T. En infraestructura se reporta el avance de la Línea K del Tren Interoceánico, la construcción de carreteras y la rehabilitación de puertos y aeropuertos. Se informa sobre la remodelación del AICM y la ampliación de los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca como estratégicos para el Mundial 2026.

El cumplimiento de los compromisos más concretos y medibles será lo que dé fuerza política a la presidenta Sheinbaum en los próximos años. Cada avance verificable le permitirá sostener su narrativa de transformación y afianzar el respaldo ciudadano que hoy se refleja en sus altos índices de popularidad.

Los 100 compromisos pueden consultarse en el documento oficial “100 Compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, disponible en el portal de la Presidencia de la República: gob.mx/presidencia/100-compromisos.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.