
Este hombre ha pasado a la historia como uno de los personajes clave en la lucha por los derechos civiles y la defensa del nacionalismo negro.
Una de las figuras más influyentes y controvertidas del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos durante la década de 1960. Con un discurso directo, desafiante y profundamente crítico del racismo institucional, se convirtió en un símbolo de la lucha afroamericana por la dignidad, la justicia y la identidad.
El-Hajj Malik El-Shabazz, nació en Malcolm Little el 19 de mayo de 1925, conocido como Malcolm X (la X representa el apellido desconocido de sus antepasados subsaharianos), orador, ministro religioso y activista estadounidense; gran defensor de las libertades civiles y de los derechos humanos de los afroestadounidenses. Acusó enérgicamente a los estadounidenses blancos por los crímenes cometidos en contra de sus compatriotas negros. Es considerado uno de los más influyentes personajes en la historia de los Estados Unidos y como uno de los líderes más importantes del movimiento por los derechos civiles.
Malcolm X ha pasado a la historia como uno de los personajes clave en la lucha por los derechos civiles y la defensa del nacionalismo negro. Su ideología acerca del orgullo racial, la superioridad de la raza negra y el derecho de sus conciudadanos para realizar acciones en defensa de los abusos de los blancos, hicieron de él una figura pública controvertida.
En la personalidad de Malcolm X se lograba identificar todas la cualidades de un líder carismático, en sus discursos era elocuente, apasionado, inteligente; era capaz de expresar la frustración y la amargura del pueblo afroamericano en un momento histórico clave para la lucha por los derechos civiles.
Malcolm X realizaba discursos en las calles de Harlem en el barrio alto de Nueva York, así como también dictaba conferencias en Harvard y Oxford. Su inteligencia, su ingenio y su radicalismo le daban elementos para hacer una crítica extraordinariamente acertada y mordaz de la sociedad estadounidense; por ello se ganó admiradores, siendo uno de ellos el boxeador Muhammad Alí.
No todos los compatriotas negros coincidían con las ideas y el discurso de Malcolm X; los seguidores de otra figura clave del movimiento por los derechos civiles Martín Luther King Jr,, pensaban que Malcolm X representaba la ideología opuesta a su líder que promovía la protesta no violenta en la integración como mecanismo para cambiar la sociedad. Por supuesto que Malcolm X criticó fuertemente el movimiento pacifista de Luther King, su estrategia de desobediencia civil y sufrimiento redentor; incitó a sus seguidores a defenderse por todos los medios.
Después del famoso discurso de Luther King que iniciaba con la frase “I have a dream” (tengo un sueño) Malcolm declaró: “¿Quién ha oído hablar de revolucionarios furiosos cantando himnos y cogiéndose del brazo de la misma gente contra la que se deberían estar rebelando?”
Cuando Malcolm X iniciaba un discurso en la reunión de la Unidad Afroamericana el 21 de febrero de 1965, estalló un alborotó entre la multitud y una persona con una escopeta recortada disparó en el pecho de Malcolm, al mismo tiempo otras dos personas le dispararon dieciséis veces. Malcolm X fue declarado muerto poco después de llegar al Centro Médico de la Universidad de Columbia.