Logo Al Dialogo
Luis Fernando Ojeda Ánimas

Con… Ciencia. Fotografía del Sol

Con… Ciencia. Fotografía del Sol

Fizeau y Foucault obtuvieron la primera fotografía del Sol, pero cinco años antes ya se había logrado la primero fotografía nítida de la Luna.

Los físicos y astrónomos León Foucault e Hipólito Fizeau con tan solo 25 años de edad y trabajando en el Observatorio de París, el 2 de abril de 1845 capturaron la histórica imagen “Primera Fotografía del Sol”.

Solamente 6 años antes el director del mismo Observatorio de París, François Arago junto con Louis Daguerre, presentaron a la Academia de Ciencias de Francia la técnica del Daguerrotipo que permitía capturar imágenes de manera permanente en placas metálicas, procedimiento que más tarde se conoció como fotografía y que junto con la astronomía se convertirían en eternos cómplices.

Fizeau y Foucault obtuvieron la primera fotografía del Sol, pero cinco años antes ya se había logrado la primero fotografía nítida de la Luna. La fotografía del Sol representó un desafío significativamente mayor a consecuencia del gran brillo para lograr obtener una imagen con claridad.

La fotografía del Sol realizada por Fizeau y Foucault les permitió a ambos convertirse en dos de los físicos más destacados del siglo XIX; la imagen que captaron del Sol se plasmó sobre una placa de 12.7 cm de cobre finamente pulida y cubierta con una capa de yoduro de plata tratada con diversos químicos lo cual la hacía sensible a la luz (procedimiento del daguerrotipo). Para lograr su famosa toma del Sol, los científicos colocaron esta placa en un helioscopio, es decir un telescopio diseñado especialmente para observar el Sol. Además, en el helioscopio colocaron un filtro que consistía en vidrios ennegrecidos o ahumados, esto les permitió disminuir el brillo solar hasta un nivel que simultáneamente les permitió la observación del sol y la toma de imagen de manera segura.

El diseño de este rudimentario instrumento les permitió a ambos científicos proyectar la imagen del Sol en una pequeña superficie utilizada como placa fotográfica. Además, comparada con las diferentes técnicas de exposición con las que cuenta la fotografía moderna, el procedimiento del Daguerrotipo era muy poco sensible a la luz, de manera que usando esa técnica el retrato de una persona necesitaba de al menos un minuto de exposición. De manera que, la gran brillantez de nuestra estrella solar fue una gran ventaja para el logro de esa su primera fotografía, ya que en este experimento se utilizó solamente 1/60 de segundo, muchísimo más tiempo del que se utiliza hoy en día para lograr una fotografía del Sol y que marcó el nacimiento de la astrofotografía solar, una disciplina que hoy es clave para la observación del espacio.

Este gran acontecimiento en la historia de la astronomía dio las bases para el posterior desarrollo del estudio detallado del Sol. La fotografía solar proporcionó a la ciencia una herramienta para estudiar las manchas solares, sus erupciones, la corona y otros fenómenos de manera objetiva y sistémica.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.