Esta combinación de colores se ha empleado en diferentes banderas a nivel mundial; siendo una de las más conocidas con estos colores, la bandera anarquista.
Como símbolo que se ha utilizado a lo largo de la historia, la bandera con colores rojo y negro, representa diferentes movimientos, ideologías y culturas.
Con su propio simbolismo y significado, esta combinación de colores se ha empleado en diferentes banderas a nivel mundial; siendo una de las más conocidas con estos colores, la bandera anarquista, la cual es de color negro y al centro se ubica una A rodeada por un círculo en color rojo.
De acuerdo con el contexto sociohistórico y cultural la bandera rojinegra puede ser considerada desde diversas interpretaciones; pero de manera general es reconocida porque se utiliza en movimientos políticos y sociales, con énfasis en el anarquismo y la lucha obrera. Esta bandera combina los colores rojo y negro mediante los cuales se busca expresar dos aspectos fundamentales de la ideología anarquista:
La historia no registra una fecha precisa para el primer uso formal de la bandera rojinegra, sin embargo, se conoce que se utilizó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX durante el movimiento anarquista internacional. Lo que sí es un hecho es que la bandera rojinegra alcanzó su gran popularidad durante la Revolución Española (1936-1939), un conflicto en el que los anarquistas españoles adoptaron esta bandera como símbolo de su resistencia y lucha contra el autoritarismo y el fascismo del dictador Franco. Banderas Rojinegras ondearon en toda España durante la Revolución; a lo largo de este conflicto se convirtieron en un símbolo muy especial de los milicianos anarquistas que, en su lucha por desprenderse de la dictadura Franquista, buscaban la autogestión, una sociedad sin clases y la liberación de los trabajadores.
Más recientemente en México, la bandera rojinegra se ha utilizado como símbolo de la lucha en contra de la opresión del estado, la explotación laboral y la injusticia social. Muchos grupos y asociaciones libertarias siguen usando esta bandera durante sus manifestaciones, especialmente en protestas y marchas relacionadas con la autonomía, la libertad y los derechos humanos.
Muchos movimientos sociales contemporáneos han retomado el uso de la bandera rojinegra como símbolo del rechazo a la corrupción política, las injusticias sociales, la lucha de los pueblos indígenas, las luchas de los movimientos de los trabajadores, los movimientos feministas y la resistencia a la política neoliberal.