
Huberto Meléndez Martínez.
La suma de voluntades es garantía de productos eficientes.
Dedicado a los guías educativos del Zigzag.
La idea surgió en un periodo vacacional y expuesta a sus alumnos del posgrado en Matemática Educativa, por la Directora de la escuela, quien también impartía el Seminario de Tesis.
La propuesta fue recibida con entusiasmo y numerosas interrogantes. Podía ser tema para titulación de varias generaciones por el número de rubros implícitos y que podían abordarse desde diversas perspectivas.
De inmediato empezaron las investigaciones y presentación de prototipos. Gradualmente fueron perfilándose actividades interactivas y lúdicas para educación básica y herramientas geométricas para educación media y superior, elaboradas manualmente por el maestro José Luis Huitrado Rizo, docente de la Escuela Normal Superior del Estado.
El grupo de estudiantes acudió a foros y congresos nacionales para dar a conocer sus planteamientos con enfoque en la matemática recreativa.
Meses después se instaló en la periferia de la ciudad de Guadalupe, Zac, el Módulo Móvil del Papalote Museo del Niño invitado por el Gobierno del Estado y la sala que se le asignaba comúnmente a la administración local en la que se exponían artesanías, se expuso por primera vez lo que posteriormente se llamó MIIMAZ (Museo Interactivo e Itinerante de Matemáticas de Zacatecas, logrando un éxito inédito en la enseñanza de la asignatura.
Las primeras tesis de maestría se produjeron en diciembre de 2003, una por el maestro Plácido Hernández Sánchez, docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ) y la otra por quien esto escribe que en ese tiempo coordinaba las Olimpiadas del Conocimiento en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Al año siguiente el Gobierno del Estado decidió la construcción del Zigzag Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas, concluido e inaugurado el 20 de enero de 2005.
La gobernadora del Estado nombró a la Dra. Gema A. Mercado Sánchez, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Directora General del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCyT), organismo constituido por 3 personas, que por necesidad de dar cobertura y servicios en las áreas científicas y funcionamiento del Zigzag, en pocos meses logró una plantilla de 75 trabajadores, entre científicos, pedagogos, comunicólogos administradores, contadores, personal técnico, manual y de servicios, además de un centenar de guías educativos, con una gestión ejemplar que logró un presupuesto sin precedente, aprobado por la Legislatura Estatal.
El Maestro Huitrado, primer director adjunto del Zigzag y el Mtro. Plácido, asesorados por la Directora General y otros científicos invitados de la UAZ, sentaron las bases para capacitar con rigor al personal que atendería al público visitante.
MIIMAZ se constituyó en la Unidad Académica de Matemáticas de la UAZ; el Zigzag se consolidó y conformó un módulo móvil que da servicio a las poblaciones alejadas y realiza novedosos Campamentos de Verano arropado por el COZCyT y éste, se fortaleció atendiendo la comunidad académica y empresas de base tecnológica hasta lograr el Parque de Ciencia y Tecnología Quantum.
La suma de voluntades es garantía de productos eficientes.