
Le Roy Barragán, secretario de Turismo. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 27 de agosto del 2025.
Hace apenas unos días, el Departamento de Estado de Estados Unidos ratificó su recomendación de no viajar a Zacatecas, colocándonos en el nivel más alto de alerta junto a estados como Guerrero, Sinaloa y Tamaulipas, bajo el argumento de que aquí impera el crimen organizado, los secuestros y la violencia desbordada.
Y justo en ese contexto, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, viaja a Chicago para reunirse con la cónsul mexicano y con operadores del mercado mexicano-americano a fin de “promover” el destino.
La ironía es grotesca: se intenta convencer con folletos y discursos a comunidades que conocen de primera mano lo que significa huir de la violencia, como si bastara una selfie sonriente y un par de hashtags para revertir la realidad que día a día padecemos en Zacatecas.
El contraste no solo es absurdo, es un insulto a la inteligencia de quienes sabemos que mientras se montan giras y presentaciones en el extranjero, aquí sigue aumentando la lista de desaparecidos, porque los grupos criminales ya entendieron que mientras no dejen cuerpos tirados que engrosen las cifras de homicidios dolosos, pueden operar sin restricción alguna.
Desabasto de medicamentos en Zacatecas es alarmante
Los datos más recientes de la plataforma “Monitoreo del suministro de medicamentos e insumos para la salud” muestran que la situación en Zacatecas no solo persiste, sino que es alarmante.
Al 22 de agosto, por cada medicamento entregado, hay prácticamente uno que no llega a las unidades médicas; más de un millón de piezas solicitadas siguen pendientes, mientras cientos de miles esperan validación o tránsito.
Este nivel de incumplimiento no es casual: refleja deficiencias estructurales en la distribución y una gestión ineficiente que pone en riesgo la atención médica de miles de ciudadanos.
Medicamentos esenciales como electrolitos, Telmisartán, Omeprazol, Metformina, Complejo B y Naproxeno siguen faltando, dejando vulnerables a pacientes crónicos y a quienes requieren atención inmediata. La iniciativa de “Rutas de la Salud”, lanzada el 19 de agosto, ha tenido un impacto prácticamente nulo en Zacatecas.
Mientras los titulares tanto del Gobierno estatal como del federal no decidan poner orden, los zacatecanos seguirán sin medicamentos.
PRI acusa uso indebido de recursos en SIZART
El anuncio del PRI de denunciar al Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) abre nuevamente el debate sobre la imparcialidad de los medios públicos y su papel en tiempos de competencia política.
Carlos Peña Badillo, dirigente estatal del PRI, acusó directamente al Sizart de favorecer a Morena en su programación, lo que a su juicio constituye un uso indebido de recursos financiados por la ciudadanía.
Más allá de la confrontación partidista, este hecho obliga a reflexionar sobre la función de los medios públicos, cuya misión principal debe ser la pluralidad, el equilibrio informativo y la garantía de voces diversas.
Cuando existe la percepción de que estos canales se convierten en herramientas de propaganda gubernamental, demuestran que no tienen claro lo que significa servir al pueblo y se debilita el sistema democrático. La denuncia del PRI podría quedar en un episodio más de la confrontación política, pero también es una oportunidad para que el IEEZ revise con rigor las prácticas comunicacionales del Sizart y determine si existe sesgo o no.
Al final, los medios públicos deben pertenecer a la sociedad, no a los partidos en el poder. Su credibilidad depende de ello.
Promesas a la charra: Jerez y su alcalde de cabecera
Con una fe inquebrantable y un optimismo a prueba de calendario, Don David Alejandro Juárez Caldera, secretario de Desarrollo Económico de Jerez, insiste en que el famoso Museo Charro está a punto de convertirse en realidad. Lo ha dicho tantas veces y con tanta seguridad que uno pensaría que se trata de una aparición milagrosa más que de una obra cultural. Primero se habló de inaugurarlo antes de la Semana del Migrante; luego, de tenerlo listo para recibir a los paisanos; después, de mostrar aunque fuera una sala dedicada a la tauromaquia —tan pobre en piezas que parecía más bien un decorado improvisado—. Ahora, la nueva promesa es que la apertura formará parte del paquete de anuncios para el primer informe de Rodrigo Ureño, quien se dice alcalde del pueblo mágico. Entre justificaciones presupuestales, pretextos técnicos y la sempiterna “ya merito”, el Museo Charro ha pasado de ser un proyecto cultural a un mito local: todos lo mencionan, pero nadie ha visto sus puertas abiertas. Y aquí vale decirlo: Juárez Caldera ya se ganó su lugar como discípulo aventajado del alcalde Rodrigo Ureño, porque si de prometer y no cumplir se trata, ambos podrían inaugurar —ésos sí— el museo de las mentiras políticas, con entrada gratuita para los jerezanos que ya se saben de memoria cada engaño.
San Luis con autopista, Zacatecas con la ilusión
En San Luis Potosí la Junta Estatal de Caminos ya anunció la ampliación de la autopista San Luis–Matehuala, con una inversión de 21 mil millones de pesos y 118 kilómetros. Comenzarán la ampliación esta misma semana —obra que el “Pollo” podrá inaugurar justo en temporada electoral—, en Zacatecas seguimos con la ilusión de que eso mismo pase. Funcionarios de muy alto nivel viajarán a la CDMX esta semana a “tocar puertas” (una vez más), esperando que Capufe entregue la autopista Zacatecas–Aguascalientes y, con suerte, poder arrancar la tan prometida ampliación. Y tener una gran obra que presumir en las elecciones del 2027. así, con proyectos en el aire y no en el terreno, pretendemos ser como San Luis Potosí.
Runrunazos
La llegada del gobernador David Monreal en helicóptero a Tlaltenango el día de ayer generó indignación. Los habitantes esperaban que el mandatario constatara el pésimo estado de las carreteras, intransitables y peligrosas. Es momento de que se baje del “pájaro” y reconozca la realidad de las carreteras que la población transita día a día y con las lluvias de esta semana están peor.
Faltan 13 días para que el gobernador David Monreal rinda su informe y nos diga que va a pasar con los 1500 millones de pesos que hay en el fideicomiso del viaducto elevado.