
Saúl Monreal, senador. | Foto: Coresía.
El Runrún de hoy, lunes 25 de agosto del 2025.
En Zacatecas, la carrera por la gubernatura ya no admite pausas ni esperas a “señales”. Algunos aspirantes han decidido mantenerse en movimiento, conscientes de que en política quien se detiene pierde terreno.
Entre ellos destaca el senador Saúl Monreal Ávila, quien ayer reunió a más de 800 liderazgos provenientes de los 58 municipios del estado, a quienes llama “su estructura”. Con ello, dejó claro que seguirá trabajando en la construcción de simpatías y respaldo territorial rumbo a lo que viene.
En paralelo, Ulises Mejía Haro rindió su primer informe de labores legislativas en el emblemático teatro Calderón, acompañado de simpatizantes y cuadros políticos. El acto no pasó desapercibido, pues coincidió con la ausencia del gobernador, quien se encontraba en la Ciudad de México en el informe de Dolores Padierna, figura que se ha convertido en férrea adversaria política de Ricardo Monreal, hermano del senador.
Este contraste revela que los tiempos políticos en Zacatecas se aceleran. Mientras algunos buscan afianzar estructuras y capitalizar presencia pública, otros prefieren guardar distancia en medio de pugnas nacionales. Lo cierto es que las cartas están sobre la mesa y los aspirantes no parecen dispuestos a detener su marcha.
David Monreal evita contienda y respalda desde Ciudad de México
El gobernador David Monreal Ávila parece haber trazado una ruta política poco convencional, dejando entrever que su prioridad no será inclinar la balanza en la contienda electoral zacatecana.
Ante un panorama donde miembros de su propio partido y su familia disputan posiciones de poder, Monreal opta por salir del estado y concentrar su apoyo en figuras públicas en la Ciudad de México, como la diputada Dolores Padierna. Este movimiento desnuda propósito de evitar el desgaste interno.
Más allá de la lógica política, el papel que David Monreal trata de asumir como “fiel de la balanza” dentro de Morena, es crucial. La equidad en la competencia interna depende de su capacidad para actuar con imparcialidad, un desafío complicado cuando los lazos familiares y de partido generan tensiones.
Sin embargo, su preferencia por respaldar a grupos críticos de su hermano, el diputado Ricardo Monreal, sugiere que su apoyo político se inclina más hacia la estrategia y la ideología que hacia la cercanía familiar.
Es evidente que Monreal apuesta por un papel de mediador y árbitro, priorizando la estabilidad del partido y la claridad de las reglas internas sobre la competencia directa por la gubernatura.
Desaparecidos siguen siendo grave reto para autoridades
La declaración del obispo Sigifredo Noriega Barceló es un recordatorio inquietante: la crisis de desaparecidos en Zacatecas persiste y no debe ser subestimada. Aunque las cifras puedan indicar una ligera disminución, la realidad es que cada persona ausente representa un dolor tangible para familias y comunidades enteras.
La labor de la Iglesia, a través de la Pastoral Social, es encomiable: brindar acompañamiento emocional, consuelo y espacios de escucha a quienes enfrentan esta tragedia. Sin embargo, este apoyo no puede sustituir la responsabilidad de las autoridades, cuyo deber es garantizar seguridad, investigar desapariciones y evitar que la violencia se normalice.
El hecho de que algunos agresores busquen orientación pastoral refleja la complejidad del problema, pero también evidencia la necesidad urgente de justicia efectiva y protocolos claros de protección.
Que la Iglesia mantenga las celebraciones religiosas demuestra la importancia de la unión social y la fe, pero también debería ser un llamado a la acción concreta de los poderes públicos. La disminución de casos no puede convertirse en pretexto para la complacencia: el fenómeno de los desaparecidos sigue siendo un reto que exige compromiso real y soluciones tangibles, recordando que detrás de cada número hay una vida y un dolor irremplazable.
Rectores garantizan seguridad y respaldo a universitaria afectada
El manifiesto emitido por los rectores en funciones, Armando Flores de la Torre y el electo, Ángel Román Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) parece que refleja un compromiso claro y necesario: la violencia no tiene cabida en la máxima casa de estudios del estado.
Ante las amenazas dirigidas a una integrante de la comunidad universitaria, las autoridades universitarias actuaron con rapidez y determinación, al parecer, con la intención de enviar un mensaje inequívoco: la nueva administración no permitirá que se normalicen los actos de intimidación o vulneración de derechos.
El hecho de que ambos rectores hayan firmado documentos por separado, al menos en el papel, refuerza la idea de unidad institucional frente a la violencia. Además, su llamado a las autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad de la persona afectada demuestra que la protección de la comunidad universitaria es prioridad y no un simple enunciado.
La exigencia de una investigación inmediata y exhaustiva por parte de la Fiscalía evidencia que la UAZ busca no solo condena la violencia, sino que busca justicia efectiva. Este posicionamiento fortalece la confianza en la institución y envía un mensaje claro a quienes intenten atentar contra su integridad: la universidad es un espacio de libertad, pensamiento crítico y respeto, y así se mantendrá bajo la nueva administración.
Runrunazos
El concierto de Christian Nodal en la FENAFRE 2025 fue un ejemplo de profesionalismo. Más de 20 mil asistentes disfrutaron de una buena noche, donde los detalles importaron, desde la cartelera hasta la logística, hubo planeación . Sin duda, se consolidó como uno de los mayores espectáculos del año en Fresnillo, ya viene la feria nacional de Zacatecas veremos si en logística logra superar la FENAFRE.