Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Riesgo de ruptura en alianza morenista por cuotas políticas

El Runrún: Riesgo de ruptura en alianza morenista por cuotas políticas

David Monreal, gobernador. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 24 de agosto del 2025.

Grupo Imagenzac
|
24 de agosto 2025

En Zacatecas se asoma un escenario de tensión política que podría desembocar en la ruptura de la alianza entre Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
El propio gobernador David Monreal ha marcado distancia con el PT, al advertir públicamente y en privado que no desea tener relación política con ese instituto. A la par, el PVEM levanta la voz exigiendo una cuota que, asegura, le corresponde por derecho dentro de la coalición.
Este desencuentro ocurre en un momento crucial: el próximo 8 de septiembre, con o sin resultados palpables en la administración estatal, se dará el banderazo de salida a la sucesión del 2027.
Ese día marcará el tono político con el que arrancará el proceso interno, y lo que transmita el gobernador será determinante para definir si la alianza se fortalece o se fractura. La realidad es que los partidos aliados ya no parecen compartir un proyecto común, sino que cada uno mide sus fuerzas para asegurar posiciones futuras.
Si Monreal Ávila privilegia un mensaje excluyente, abonará a la fragmentación; si opta por la conciliación, podría evitar un quiebre anticipado. El reloj político corre y la incertidumbre domina el escenario zacatecano.

Verde exige espacios en Zacatecas y amenaza ruptura
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha lanzado un mensaje claro rumbo a las elecciones de 2027: no se conformará con ser un mero acompañante de Morena en Zacatecas. La dirigencia y sus cuadros políticos han expresado que cuentan con capital suficiente para disputar la gubernatura.
Esta postura muestra la creciente tensión al interior de la alianza Morena–PT–PVEM, que en Zacatecas se mantiene frágil y bajo constante presión.
Mientras Morena enfrenta un escenario de pugnas internas, que enfrenta a los grupos de Ulises Mejía Haro, Alfonso Ramírez Cuellar, Rodrigo Reyes, y otras contendientes, sobre todo con el freno a las aspiraciones de Saúl Monreal, el Verde ve una ventana de oportunidad para reclamar lo que considera una “cuota justa” en la negociación.
La exigencia del PVEM no es menor: si no se le garantiza un espacio real de competencia, está dispuesto a romper y contender en solitario. El mensaje para el gobernador David Monreal y para la dirigencia nacional morenista es contundente: el Verde ya no aceptará ser relegado.
Zacatecas se ha convertido en un punto clave de negociación que podría marcar el inicio de una fractura mayor en la coalición. El desenlace dependerá de si Morena logra contener las presiones internas y, al mismo tiempo, satisfacer las crecientes ambiciones de sus aliados.

Todo está listo para la FENAZA, pero ¿Zacatecas está listo para crecer?
El Gobernador David Monreal Ávila aseguró que todo está listo para la Feria Nacional de Zacatecas 2025. Sin embargo, el discurso triunfalista contrasta con el contexto político y social en el que se encuentra la entidad.
En los últimos días, los recorridos y giras del mandatario se han intensificado, lo que coincide con la cercanía de su cuarto informe de labores. No es casualidad: se busca mostrar resultados, aunque muchos zacatecanos cuestionan si éstos son suficientes.
Más allá de la pavimentación de unos cuantos kilómetros de carretera, la construcción de aulas o la entrega de programas sociales replicados del esquema federal, persisten las grandes dudas sobre los proyectos de fondo que podrían transformar la economía local.
El viaducto elevado sigue en suspenso por el finiquito de la suspensión de la obra, el Platabus no despega y la obra pública de gran calado simplemente no aparece. La pregunta es inevitable: si todo está listo para la feria, ¿también lo está Zacatecas para enfrentar su falta de desarrollo económico?.
Las luces, la música y la fiesta ofrecerán un respiro momentáneo, pero los pendientes estructurales siguen ahí. Lo que los ciudadanos esperan no son anuncios festivos, sino soluciones de fondo que impulsen inversión, empleo y bienestar duradero.

Vialidad convirtió operativo en negocio en la Normal
La Dirección de Policía de Seguridad Vial, encabezada por Oswaldo Caldera, se ganó duras críticas tras el operativo realizado en los alrededores de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho.
Lo que debía ser un despliegue de orden se convirtió en un verdadero “agosto” para la corporación, pues los oficiales aplicaron infracciones sin distinción, incluso a vehículos oficiales de la Secretaría de Educación y de la propia Normal.
Ni siquiera la intervención de la titular, Gabriela Pinedo Morales, sirvió para frenar a los agentes, quienes actuaron con el argumento de que “tienen que cumplir la cuota” que imponen sus superiores.
El operativo, realizado con apenas dos motociclistas de tránsito, alcanzó un tono de exceso. Más de 30 vehículos fueron infraccionados en un solo día y, para colmo, entre los afectados estuvieron supervisores, subsecretarios y funcionarios que acudían a una reunión de alto nivel educativo.
La molestia creció porque la Normal carece de estacionamiento propio y los docentes no tenían opción distinta a dejar sus autos en la vía pública. En vez de mostrar sensibilidad, Vialidad dio un golpe a la confianza ciudadana, exhibiendo que, más que ordenar, lo que importa es recaudar. Así, Zacatecas paga el costo de una autoridad sin criterio.

Oswaldo Caldera, director de Tránsito.
Oswaldo Caldera, director de Tránsito. | Foto: Cortesía.

Por fin se reconoce entrega histórica de bomberos zacatecanos
El homenaje a los bomberos de Zacatecas representa un justo reconocimiento a un cuerpo que durante años ha dado mucho más de lo que ha recibido.
La entrega de distinciones y el aumento salarial a 16 mil pesos, junto con nuevo equipamiento, simbolizan un acto de justicia que refuerza la labor diaria de quienes enfrentan incendios, accidentes y desastres naturales. El comandante Jorge Luis Gallardo Álvarez, con 38 años de servicio, encarna la dedicación de estos “traga fuegos” que nunca buscan protagonismo, sino proteger vidas y bienes.
Que la institución finalmente respalde a sus integrantes demuestra que la sociedad y el gobierno empiezan a valorar de manera tangible un trabajo que siempre implicó riesgos extraordinarios. Este reconocimiento, más allá de ceremonias, es un recordatorio de que el sacrificio constante merece respeto, apoyo y condiciones dignas.

Runrunazos
El regreso de ex gobernadores a Zacatecas, aunque paulatino en algunos casos y discreto en otros, adelanta un proceso de sucesión cada vez más evidente. La presencia de Amalia García Medina, participando en temas de derechos humanos, muestra su intención de recuperar relevancia política y moral.
A ella se suman figuras como Genaro Borrego Estrada, Arturo Romo Gutiérrez, Ricardo Monreal Ávila y Miguel Alonso Reyes, generando un reacomodo generacional en la política local. Estas reapariciones, lejos de ser anecdóticas, podrían influir en futuras alianzas y en la definición de agendas estatales.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.