
Óscar Gabriel Campos, Maestro de la Gran Logia Masónica Zacatecana. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 30 de julio del 2025.
Los recientes datos del INEGI muestran un crecimiento del 2.7% en la actividad económica de Zacatecas durante el primer trimestre de 2025. A primera vista, el avance puede parecer alentador. Sin embargo, un análisis detallado revela una estructura económica profundamente desequilibrada y vulnerable.
El crecimiento se sostiene casi por completo en las actividades primarias, con un espectacular —y atípico— incremento del 23%. Esta cifra, aunque impresionante, responde a la alta volatilidad del sector agrícola y no garantiza estabilidad a largo plazo.
Mientras tanto, las actividades terciarias, donde se concentran el comercio, los servicios y el empleo urbano, apenas crecieron un 0.6%, ubicando al estado en el lugar 22 nacional. Esta debilidad del sector servicios —motor de economías modernas— es preocupante.
A pesar de ocupar el décimo lugar en crecimiento general, la contribución de Zacatecas al total nacional fue marginal: apenas 0.02 puntos porcentuales. La economía local sigue sin diversificarse de manera real, y depende de sectores primarios expuestos a factores climáticos y de mercado incontrolables.
El discurso oficial celebrará estos resultados, pero detrás de los números positivos se esconde una advertencia clara: sin una estrategia sólida de desarrollo industrial y de servicios, Zacatecas seguirá caminando en la cuerda floja.
Sancionado líder masón por incumplir legalidad electoral
Óscar Gabriel Campos Campos, Gran Maestro de la Gran Logia Masónica Zacatecana “Jesús González Ortega”, fue sancionado económicamente por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras detectarse irregularidades en su participación como aspirante a Juez de Distrito del Vigésimo Tercer Circuito.
La falta que derivó en la multa fue la omisión de registrar una entrevista difundida el 14 de abril en el medio digital Quinto Poder, misma que el órgano electoral consideró un acto de proselitismo no reportado.
Campos intentó justificar el hecho asegurando que la entrevista fue gratuita, pero al no presentar prueba documental, su argumento fue desestimado. Más allá de la sanción, el caso cobra especial relevancia por el papel que juega dentro de la masonería, organización que promueve principios como la legalidad, la ética y la transparencia.
El haber contravenido estos valores en un proceso judicial-electoral revela una contradicción entre su discurso y sus actos, lo que no solo le resta credibilidad como aspirante judicial, sino que también compromete la integridad de los compromisos masónicos que representa. Este episodio deja claro que, incluso quienes enarbolan ideales de rectitud, pueden caer en prácticas que la ley electoral sanciona.
Desmienten riesgo, pero bóvedas siguen sin mantenimiento adecuado
El pronunciamiento oficial de Protección Civil Estatal que descarta riesgos de colapso en las bóvedas del Centro Histórico de Zacatecas parece más una estrategia para apagar el fuego mediático que un verdadero parte técnico.
Aunque se asegura que no hay peligro estructural, también se admite la existencia de daños provocados por descargas indebidas y falta de mantenimiento. Esto último debería ser motivo suficiente para prender alertas preventivas, no minimizar el tema.
La reacción del gobierno estatal ante las declaraciones del alcalde capitalino refleja más una lucha política que una voluntad real de informar con claridad. En lugar de asumir con seriedad el señalamiento y demostrar transparencia con datos duros, se optó por desacreditar al opositor.
¿Qué hubiera pasado si el edil no levanta la voz? ¿Seguirían las bóvedas en silencio, deteriorándose sin que nadie lo note?
Zacatecas merece que su patrimonio se preserve con responsabilidad y no con comunicados complacientes. Reconocer que hay tramos dañados obliga a un plan integral, no solo a visitas guiadas para la foto.
La ciudadanía tiene derecho a saber si su infraestructura está siendo protegida con rigor técnico o si simplemente se maquilla el deterioro. Las bóvedas no colapsan aún, pero la confianza sí podría hacerlo.
La realidad es que una propiedad privada sufrió a inicios de la actual administración un derrumbe importante por falta de mantenimiento a las bóveda que pasa por ahí, está registrado la razón del derrumbe al grado que hasta la titular Protección Civil del Gobierno Federal visitó zacatecas y el gobierno estatal prometió ayuda a los dueños y a la fecha no hasta habido nada, mi reparación de la bóveda ni reparación de la finca.
Runrunazos
Detener a tres hombres con 600 mil pesos sin origen comprobable no es suficiente. Zacatecas sigue siendo una ruta para el dinero sucio, y las autoridades apenas rascan la superficie. Se necesita una verdadera estrategia para desmantelar redes financieras del crimen organizado. Lo demás, es sólo espectáculo para distraer a la opinión pública.