
Raúl Brito, auditor Superior del Estado. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 01 de agosto del 2024.
Una vez aprobada la reforma a la Ley del Issstezac, y que la institución ahora retoma un segundo aire en el proceso de recuperación financiera, viene una nueva etapa que corresponde ahora al auditor superior del Estado, Raúl Brito Berumen, dar los pasos necesarios para legitimar la decisión de los diputados.
Tiene 90 días para presentar el informe de los ex funcionarios involucrados en el quebranto y proceder a presentar las denuncias penales respectivas. Tiempo bastante razonable, porque Raúl Brito Berumen tiene como fecha fatal para terminar su periodo de siete años como Auditor Superior del Estado, hasta el 22 de junio de 2026, es decir, 23 meses en los que perfectamente puede denunciar y defender los resultados de su trabajo.
Los trabajadores y la sociedad zacatecana ahora demandan justicia a quienes quebrantaron a la institución, y de acuerdo con los resultados de la auditoría practicada, hay muchos “políticos” y funcionarios que se mantienen en la escena pública, como legisladores, servidores públicos o simplemente como ex dirigentes sindicales.
Resultados de la Auditoría al Issstezac
En el periodo revisado por el equipo de Raúl Brito Berumen abarca del primero de enero del 2010 al 31 de enero del 2020, y saltan nombres de todos aquellos servidores públicos que estuvieron adscritos a la entidad durante ese periodo, así como aquellos dirigentes sindicales que recibieron muchos beneficios.
Los primeros posibles responsables en el quebranto y que hay muchos elementos para proceder por las diversas vías, son los ex directores Artemio Ultreras Cabral, Víctor Manuel Rentería López y Francisco Javier Martínez Muñoz, quienes estuvieron al frente entre primero de septiembre del 2010 y el 31 de diciembre del 2020. Son los diez años del informe que firmaron, entre otros, Angélica del Rocío Escobedo Domínguez, como directoras de auditoría al gobierno del estado y entidades y la auditora especial B, Ana María Mata López.
Otros que de acuerdo a los resultados de la Auditoría podrían ser sancionados con los ex funcionarios Rosa Lina Barbosa, Carlomagno Muro Romo, Soledad Luévano Cantú, Miguel de la Torre Kusulas, Francisco Javier Bonilla Pérez, Maricela Dimas Reveles, Juan Antonio Ruiz García y Jorge Rodríguez Márquez. Sin duda que para todos ellos, vienen tiempos complicados.
Tiempo justo para Raúl Brito Berumen al frente de la ASE
El periodo que le queda de 23 meses a Raúl Brito Berumen es tiempo suficiente para que ahora, en conjunto con quienes lleguen a la LXV Legislatura, busquen hacer la justicia que tanto anhelan los trabajadores que cotizan al Issstezac.
Que todos aquellos que han contribuido de mala manera a saquear a la institución, ahora paguen las consecuencias, no importa si ahora son funcionarios de la “Nueva Gobernanza” como Martín Carrillo y Francisco Javier González Ávila, quienes tienen cuentas pendientes muy claras y documentadas por las que deben responder ante la justicia. El tiempo se agota.
Ratifica TEPJF triunfo de Mauro Jáuregui en Apulco
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del TEPJF aprobó la sentencia SUP-REC-819/2024, en la cual determinó de manera firme y definitiva, el triunfo de Movimiento Ciudadano en el municipio de Apulco, por lo que ratificó la victoria de Mauro Jáuregui, como el alcalde electo.
La Sala Superior del TEPJF desechó la demanda promovida por el partido Movimiento Alternativa Zacatecas, de Arturo Ortiz Méndez, porque no se plantea una cuestión de constitucionalidad o convencionalidad, y en la sentencia reclamada no se analizaron cuestiones de esta índole.
En consecuencia, Mauro Jáuregui, alcalde electo de Apulco, continuará con el proceso de gestión que le permitirá reabrir las puertas de la Presidencia Municipal una vez que rinda la protesta de Ley, y con ello, devolver la confianza de la población en su autoridad, que según advirtió, estará presente los 365 días del año, para resolver los problemas que no se han resuelto en más de cinco años.
Zacatecas por debajo de la media nacional en incidencia delictiva
En los primeros siete meses del año, el homicidio mostró una reducción de 55.24 por ciento, en comparación con los primeros siete meses de 2023, estadística que, también ha permitido que Fresnillo, que estaba en el 2021 estaba en primer lugar a nivel nacional, ahora se en el lugar 47 de los 50 municipios de atención prioritaria.
Solo en el mes de julio, que cerró ayer, se registraron 38 homicidios dolosos en los 31 días, que es una baja importante con los 61 del mismo mes de julio del año 2023; y aún más bajó casi la tercera parte en comparación con los 126 del 2022 y con los 135 homicidios en el mismo mes del año 2021.
Ahora sólo resta que el nivel de percepción de inseguridad entre la población disminuya al mismo que las estadísticas, pero eso tiene que ver con el nivel de confianza que los ciudadanos tienen respecto de su gobierno y sus autoridades policiales. Es un rubor en el que deben trabajar aún más.
Runrunazos
Amalia García Medina, candidata al Senado de la República por Movimiento Ciudadano, informó que ella y otros líderes de ese partido político acudieron al Instituto Nacional Electoral para exigirle a las y los consejeros asignen los espacios de representación proporcional para el Congreso de la Unión de manera legal, justa y respetando el valor igualitarios del voto. Teme quedar fuera del Senado en la distribución que plena el INE.