Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Denuncia en SEZ exhibe corrupción y tráfico de influencias

El Runrún: Denuncia en SEZ exhibe corrupción y tráfico de influencias

Gabriela Pinedo, secretaria de Educación. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 10 de julio del 2025.

Grupo Imagenzac
|
10 de julio 2025

La denuncia del exdirector de Educación Básica, Roberto Juárez Hernández, sacude los cimientos de la Secretaría de Educación de Zacatecas. Al revelar un presunto esquema de corrupción y tráfico de influencias para el otorgamiento de plazas, Juárez abre una incómoda caja de Pandora que exige explicaciones inmediatas de la titular, Gabriela Pinedo Morales.
Los señalamientos son graves: funcionarios cercanos a la Subsecretaría de Administración habrían acumulado múltiples plazas docentes y administrativas, algunas pese a inhabilitaciones previas, mediante códigos 95 y 96 con efectos abiertos.
El caso del asesor Roberto Navia Ortiz, con tres plazas pese a estar inhabilitado, y el de Edgar Sepúlveda Martínez, con seis, son apenas ejemplos de un sistema opaco y clientelar.
Pinedo Morales debe salir a clarificar, sin dilación, esta información. De comprobarse, no sólo se trataría de un fraude al erario, sino de una burla a los maestros y ciudadanos que esperan justicia y transparencia. En tal caso, corresponde dar vista al fiscal anticorrupción, Salvador Villa Almaraz, para que actúe conforme a la ley.
La educación no puede seguir siendo rehén de los intereses y excesos de unos cuantos. La sociedad merece saber la verdad y que se finquen responsabilidades.

Corrupción en educación, reto para Ernesto González Romo
La denuncia pública del maestro Roberto Juárez Hernández, uno de los operadores políticos que ayudó a David Monreal a ganar la gubernatura, coloca a Ernesto González Romo, secretario de la Función Pública, en una situación comprometida y decisiva.
Ahora está obligado a abrir investigaciones serias en la Secretaría de Educación, donde Juárez ha señalado graves irregularidades. La educación zacatecana no puede seguir siendo rehén de la corrupción ni de venganzas políticas disfrazadas de procedimientos administrativos.
González Romo ha construido su carrera con un discurso de combate frontal a la impunidad, por lo que este caso será la prueba más dura para demostrar que en Zacatecas la ley también aplica para los aliados del poder. Roberto Juárez advierte que tiene más información y no se callará. La transparencia no debe ser simulada. Por el bien de la educación, es momento de limpiar la casa.

Certeza jurídica tardía para el C5 de Zacatecas

Por fin, después de meses de estar construyendo  sin la plena posesión legal del terreno, el C5 de Zacatecas obtiene certeza jurídica gracias a la voluntad política del alcalde de Guadalupe, José Saldívar que logró acuerdos con algunos particulares. Resulta insólito que una de las obras más relevantes en materia de seguridad de esta administración —y una de las más presumidas— haya estado en proceso de construcción, hasta ahora, sobre un predio sin escrituras formalizadas.
La firma de la donación ante notario es más que un acto administrativo: es una señal de responsabilidad institucional que evita repetir fiascos como el del segundo piso del bulevar, cuya indefinición legal sigue siendo una mancha.
Que un proyecto tan estratégico como el C5 haya avanzado sin certeza jurídica refleja la improvisación con que suelen ejecutarse las políticas públicas en Zacatecas.
Hoy, al menos, se envía un mensaje positivo: con la escritura en regla, el Centro tiene ahora una base sólida para continuar su expansión hacia un futuro C7 con inteligencia artificial. La lección es clara: ningún megaproyecto debe arrancar sin cuidar lo más básico, la tramites administrativos necesarios, en el caso del viaducto estos provocaron la cancelación del proyecto. Bien por Guadalupe por poner orden donde antes hubo desidia.

PRI adelanta tiempos y destapa cuatro aspirantes en Zacatecas
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió adelantarse al calendario electoral y destapar a sus cuatro aspirantes a la gubernatura de Zacatecas, a poco más de 14 meses de la elección. En un estado donde el tricolor ha ido perdiendo terreno, esta estrategia parece más una apuesta por no quedar fuera de la conversación que un verdadero acto de fortaleza política.
Entre los “ungidos” están la excandidata Claudia Anaya, quien ya cargará con la pesada losa de su derrota pasada; Fuensanta Guerrero, una figura prácticamente desconocida para los zacatecanos; Carlos Peña Badillo, dirigente estatal de su propio partido; y Adolfo (Fito) Bonilla, empresario y político con experiencia, ahora dedicado a la empresa tecnológica.
Destapar tan temprano a perfiles tan cuestionables refleja la crisis de cuadros que vive el PRI en Zacatecas. En lugar de generar entusiasmo, la lista confirma que el partido sigue anclado en las mismas caras y en viejas prácticas, apostando a la disciplina interna más que nuevas estrategias.
Con este movimiento, el PRI marca su territorio, pero también exhibe sus carencias. Si no renueva su discurso y sus propuestas, poco logrará con nombres reciclados. El anunció carente de emoción, fue hecho por otro perdedor en una candidatura a la gubernatura, José Marco Antonio Olvera Acevedo. Parece que el perfil que el PRI busca es un hombre que compita contra cualquiera de los candidatos del monrealismo.

Runrunazos
Por fin Obras Públicas reaccionó y comenzó a atender el mantenimiento del centro histórico. Ya urgía verlo bien iluminado, como en los tiempos de Miguel Alonso, cuando se apostó por realzar el brillo de nuestros edificios emblemáticos. Ojalá se recupere aquella esencia de “Zacatecas deslumbrante”, porque la ciudad merece volver a brillar y ser orgullo para propios y visitantes.
Al final, los policías viales no necesitaron marchas ni plantones: les bastó con el pleito entre el Gobierno del Estado y los alcaldes de oposición para que, por fin, alguien se acordara de su salario. Después de cuatro años de oídos sordos, tres presidentes municipales dispuestos a incomodar, trabajaron por ellos.
El gobernador tuvo una revelación pública: aceptó que los agentes tienen un rezago histórico en sus condiciones laborales. Resulta la grilla logró la dignidad laboral. Eso sí, que nadie se confunda: que el gobierno estatal les suba el sueldo no impide que los ayuntamientos hagan lo mismo.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.