
Rodrigo Ureño, ompró camioneta a su compadre. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 07 de julio del 2025.
La decisión del alcalde de Jalpa, Olegario Viramontes, de impulsar la municipalización de la Policía Vial confirma que se está gestando un núcleo cada vez más amplio de presidentes municipales dispuestos a asumir esta responsabilidad. A la lista, que ya integran Río Grande y Fresnillo, y próximamente Zacatecas capital, ahora se suma Jalpa, en un movimiento que no sólo busca mayor orden y cercanía en la gestión del tránsito, sino que también plantea claras diferencias con el Gobierno Estatal.
Este bloque de alcaldes parece decidido a reivindicar lo que consideran un derecho legítimo establecido en el artículo 115 constitucional: que los municipios tengan competencias plenas para organizar y operar sus servicios públicos, incluida la vialidad.
Aunque el Estado argumenta que la centralización garantiza mejores estándares, los alcaldes sostienen que la cercanía al ciudadano y el conocimiento de las realidades locales son esenciales para una gestión eficiente y justa.
Lo que hasta hace poco parecía una excepción, hoy apunta a convertirse en una tendencia creciente. El fortalecimiento de los municipios en este rubro no sólo es una apuesta política: es una defensa del pacto federal y de la autonomía municipal que merece ser observada con atención.
Ureño promete limpiar Jerez, pero compra vehículo a su cuate
En Jerez, la política sigue dando muestras de incongruencia y cinismo. El alcalde Rodrigo Ureño, quien llegó al cargo prometiendo limpiar la administración municipal de los intereses y el equipo de su antecesor, decidió contratar como asesor nada menos que a Miguel Torres Rosales.
Esto no sería tan cuestionable si no fuera porque Torres, además de ser un exdiputado conocido por aprovechar las oportunidades, se ha convertido en proveedor de vehículos para varios alcaldes en funciones.
Lo más insólito es que, con el pretexto de “despastelizar” el gobierno, lo primero que hizo Ureño fue comprarle a su flamante asesor una lujosa camioneta Denali Yukon 2018, propiedad del propio Torres. Este vehículo forma parte de una curiosa trilogía: una vendida a Miguel Varela, otra a Rodrigo Ureño y una tercera que hoy conduce alguien de apellido Ortega.
¿Es así como se combate la corrupción y el amiguismo? ¿Así se rompe con las viejas prácticas? En realidad, parece que Ureño solo cambió de pastelero, pero el mismo pastel sigue en la mesa. Jerez no merece una simulación más, ni políticos que solo cambian de proveedor, pero no de conducta.
Nadie queda exento: justicia contra malos manejos públicos
La vinculación a proceso del exalcalde de Enrique Estrada, Rogelio “N”, junto con dos exfuncionarios más, marca una política sostenida en la lucha contra la corrupción en Zacatecas. La Fiscalía General de Justicia, a través de su Fiscalía Anticorrupción, logró que este caso avanzara gracias a las graves omisiones detectadas por la Auditoría Superior del Estado en la cuenta pública 2023.
Lo relevante no es sólo que Rogelio “N” —cercano primero a Fuerza por México, partido que se sacó de la manga Caty Monreal para lanzar a su papá, Ricardo, como candidato a la presidencia de México, pero con el cual se dieron cuenta que ni en sus sueños lograrían alcanzar ni el 10% de intención de voto. Rogelio también coqueteó con Movimiento Ciudadano.
El mensaje claro: ningún político está por encima de la ley cuando se trata de rendir cuentas. Durante años, la opacidad en el manejo de recursos municipales fue la norma. Hoy, con este y otros procesos, parece abrirse la puerta a una verdadera cultura de responsabilidad.
Los ciudadanos no debemos perder de vista que el dinero público pertenece a todos y cada peso debe ser justificado. La Fiscalía demuestra que su labor no es solo simbólica: los políticos que incumplen con su deber de informar y administrar con transparencia finalmente tienen que responder. Que este sea el inicio de un verdadero cambio en la rendición de cuentas.
Rogelio “N” acusa: la Fiscalía miente sobre su caso
El ex alcalde de General Enrique Estrada, Rogelio “N”, asegura que la Fiscalía de Justicia miente al señalarlo por no entregar la cuenta pública 2023. Afirma que el documento se entregó puntualmente y que las observaciones de la Auditoría Superior del Estado solo fueron posibles gracias a esa entrega.
Señala que no hubo daño al erario ni irregularidades en obra pública. Este caso refleja cómo la desinformación institucional y las filtraciones pueden destruir reputaciones antes de que un juez determine responsabilidades.
Su caso habla de que la presunción de inocencia no debería ser pisoteada por narrativas apresuradas. Rogelio “N” exige que la verdad prevalezca y que las autoridades actúen con objetividad, sin fabricar culpables ni utilizar procesos como herramientas políticas. Es momento de recordar que el debido proceso y la honra son derechos fundamentales, no favores del poder.
Runrunazos
Regular el comercio informal es urgente para Zacatecas. La Canaco y el ayuntamiento aciertan al proponer un programa que incluya y beneficie a todos. Formalizar significa más derechos para los ambulantes y mayor competitividad para la ciudad. Ojalá la propuesta avance pronto y no quede solo en reuniones y buenas intenciones.