Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Aspirantes tras las vallas, guerra de imágenes inicia

El Runrún: Aspirantes tras las vallas, guerra de imágenes inicia

Ernesto González, secretario de la Función Pública. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 28 de julio del 2025.

Grupo Imagenzac
|
28 de julio 2025

La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Zacatecas dejó claro que el reacomodo político rumbo al 2027 ya está en marcha. Todos los aspirantes visibles —al menos los que se presentaron al evento oficial— se quedaron detrás de las vallas, fuera de la comitiva cercana a la mandataria.
Ninguno logró colarse al círculo presidencial, lo que derivó en una encarnizada guerra en redes sociales para ver quién publicaba la mejor foto, el video más aplaudido o la imagen más cercana con Sheinbaum.
Fue una pasarela de selfies forzadas y ediciones cuidadosas, más enfocadas en la percepción digital que en la verdadera cercanía con el poder. Los que no acudieron prefirieron guardar silencio, quizás para no evidenciar su lejanía, o tal vez por cálculo estratégico.
La contienda interna no ha iniciado formalmente, pero las señales son claras: nadie quiere quedarse fuera del radar presidencial, aunque para lograrlo deban conformarse, por ahora, con pelear por una foto entre vallas.

Detención de exalcalde confirma eficacia… e incongruencias judiciales
La reciente detención de Mauro Yuriel “N”, exalcalde de Apulco, en el municipio de Nochistlán, representa un acierto para la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. Es una muestra de que, cuando hay voluntad, los mecanismos de la ley pueden activarse de forma eficiente, incluso contra exfuncionarios que intentan evadir la justicia.
Sin embargo, este logro resalta aún más la omisión prolongada en el caso de Julio César “N”, también exalcalde desaforado y prófugo desde hace más de dos años. La falta de avances en su captura alimenta las versiones de que goza de protección por parte de ciertos grupos políticos afines a Morena, lo que mina la credibilidad institucional y proyecta una aplicación selectiva de la ley.
La justicia no puede operar a conveniencia ni responder a tiempos políticos. El cumplimiento de la ley debe ser parejo, sin excepciones ni coberturas. De lo contrario, cada captura aislada será percibida más como un acto mediático que como una verdadera rendición de cuentas.
El siguiente paso debe ser claro: detener a Julio César “N” y demostrar que la justicia en Zacatecas no distingue colores ni compadrazgos. La ciudadanía merece XXI y resultados, no simulaciones.

Justicia a modo en el caso Milpillas sigue pendiente
La lentitud en la aplicación de la justicia en el caso del Sistema Milpillas es una muestra más del uso político de los procesos legales en Zacatecas. Aunque la Secretaría de la Función Pública, encabezada por Ernesto González Romo, ya cuenta con un dictamen concluido, los avances se han detenido misteriosamente. Todo indica que no se trata de falta de pruebas, sino de cálculo político.
La sospecha crece al saber que uno de los exfuncionarios implicados podría hoy ser aliado del gobernador David Monreal, lo que complica una decisión frontal. Este tipo de reticencias no sólo perpetúan la impunidad, sino que también debilitan la legitimidad de las instituciones encargadas del combate a la corrupción. ¿De qué sirve tener un dictamen si no se actúa conforme a él?
La justicia selectiva mina la credibilidad del gobierno y deja un mensaje claro: los intereses políticos están por encima del interés público.
El caso Milpillas fue uno de los desfalcos más grandes denunciados, y dejarlo en la congeladora únicamente para cuidar alianzas es traicionar la demanda ciudadana de rendición de cuentas. Actuar con tibieza es permitir que la corrupción siga siendo regla y no excepción.

Ineficacia e inseguridad frenan nuevamente la Presa Milpillas
La historia de la Presa Milpillas parece condenada al estancamiento. Años después de haberse presentado como el proyecto hídrico más importante de Zacatecas, la incapacidad del gobierno estatal para avanzar en las negociaciones con los ejidatarios mantiene paralizada una obra vital para el abasto de agua.
Más preocupante aún es que parte de esta inacción se debe, según se ha reconocido en privado, a que una funcionaria estatal —experimentada y clave en este proceso— ha rehusado trasladarse a la zona argumentando razones de inseguridad. Si bien es cierto que en algunas regiones de Jiménez del Teúl persisten riesgos, no se puede permitir que el miedo desplace la voluntad política.
El conflicto por la tierra y el agua no se resolverá desde la comodidad de una oficina en la capital. Se requiere diálogo directo, conocimiento del territorio y un compromiso real con las comunidades involucradas. Cada día que pasa sin avance, la desconfianza crece y la viabilidad del proyecto se reduce.
El gobierno de Zacatecas tiene la responsabilidad de encontrar soluciones, no excusas. La Presa Milpillas no puede seguir siendo rehén ni de la inseguridad, ni de la negligencia política, menos de intereses personales.

Runrunazos
La cancelación de la delegación de Camerún al Festival Internacional del Folclor de Zacatecas 2025 se debió a complicaciones migratorias que impidieron la llegada de la Compañía Kpalum Dance Yaya. Este imprevisto afectó la programación del evento, que busca promover la diversidad cultural y la convivencia intercultural.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.