
David Monreal, acordó con gobernadores coordinación para la Paz. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 24 de julio del 2025.
La Presidenta Claudia Sheinbaum estará, una vez más, este viernes por la tarde, en el municipio de Guadalupe, para encabezar el arranque formal de una etapa clave para la transformación social en el estado. Desde esta nueva gira, que suma ya varios recorridos por la entidad, se consolidan compromisos tangibles con la población.
Destacan el inicio del programa de Vivienda para el Bienestar y la construcción del hospital de tercer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social, dos proyectos largamente esperados.
Con estos anuncios, el gobierno federal refuerza su narrativa de justicia social en una región marcada por la desigualdad y el rezago. El hospital traerá atención médica especializada a miles de personas que antes debían trasladarse a otras entidades, mientras que las viviendas dignas son un paso concreto en el combate a la pobreza estructural.
Esta visita no solo confirma la presencia permanente del nuevo gobierno en Guadalupe, y respalda la gestión del alcalde José Saldivar, pero también apunta a una estrategia nacional de atención territorial.
Guadalupe, con su creciente población y necesidades urbanas, es el punto de partida para lo que podría ser una política integral de desarrollo en el estado. Habrá que seguir de cerca que estas promesas no se queden solo en el discurso.
Ataque en Zacatecas reabre debate sobre pacificación
Mientras el gobernador David Monreal discutía estrategias de seguridad en Tepic, Nayarit, la violencia Se hacía presente con fuerza en Zacatecas. Un ataque armado en la carretera federal 45, en el tramo Río de Medina–Saín Alto, dejó dos muertos y dos heridos.
El hecho, presuntamente entre grupos delictivos, no solo enluta nuevamente a familias inocentes, sino que revive una discusión que parecía superada: ¿ha funcionado realmente la política de pacificación?
Aunque las cifras oficiales celebran una disminución de homicidios dolosos —cinco en lo que va de julio frente a los 135 del mismo mes en 2021— la ciudadana sigue teñida de miedo. Un solo evento como este basta para exhibir que la supuesta calma es apenas una pausa, la cantidad de homicidios dolosos a disminuido en los últimos meses pero la de turistas que visitan Zacatecas y se trasladan por carretera también a disminuido, la gente tiene miedo.
La coordinación interestatal y los operativos conjuntos lucen insuficientes cuando la violencia estalla con esta facilidad, sobre todo en carreteras. Zacatecas necesita más que cifras alentadoras: requiere una estrategia que funcione en el terreno y que responda al dolor de una sociedad que no termina de sanar, se necesita generar confianza.
El ataque en Saín Alto no es un caso aislado; es un recordatorio crudo de que la pacificación, tal como se ha planteado, sigue sin convencer ni proteger del todo. Y hoy, vuelve a estar en el centro del debate.
Fuerzas federales ignoran denuncias de “huachicol”
La negativa de las fuerzas federales a atender a empresarios gasolineros de Zacatecas resulta sorprendente. No es un secreto que desde hace meses se han denunciado prácticas de huachicoleo en diversas estaciones locales, sin que hasta ahora exista una estrategia de protección hacia el gremio.
La seguridad no puede ser rehén del discurso político o de afinidades. Y mucho menos en un tema tan sensible como el tráfico ilegal de combustible, que no solo afecta la economía formal sino también alimenta redes criminales. Urge que la autoridad reconsidere su postura y actúe conforme a su responsabilidad constitucional: proteger a los zacatecanos, no a una administración y coadyuvar con los empresarios para garantizar la seguridad, no solo se deben disminuir los homicidios dolosos, también todos los delitos relacionados a los grupos de delincuencia organizada.
Reforma fortalece Issstezac y desactiva discurso de confrontación
La aprobación de 248 nuevas pensiones por parte del Issstezac marca la recuperación institucional del organismo. A un año de la reforma impulsada por Ricardo Olivares y José Ignacio Sánchez González, los frutos comienzan a ser visibles no solo en cifras, sino también en el terreno político y social.
La presencia del secretario general de la Sección 58 del SNTE, Marcelino Rodarte, en la Junta Directiva es más que simbólica: representa la apertura del diálogo donde antes predominaba la confrontación. Esta convocatoria demuestra que el nuevo Issstezac no solo busca equilibrio financiero, sino también legitimidad frente a sus derechohabientes.
Rodarte, crítico férreo de la gestión estatal en materia de pensiones, se ve ahora en una posición que lo obliga a reconocer avances. La narrativa de quiebra institucional pierde fuerza frente a decisiones concretas como el otorgamiento de pensiones y la estabilidad en los pagos.
La reforma del Issstezac no fue sencilla ni exenta de resistencias, pero los resultados comienzan a consolidar una nueva etapa: la de un instituto fortalecido, funcional y en recuperación. Hoy, más que nunca, es fundamental blindar este camino para garantizar que los trabajadores del estado reciban lo que por derecho les corresponde.
Runrunazos
En la comunidad Estación San José se realizó la Sesión Itinerante de Cabildo de Fresnillo, en la que se aprobó por unanimidad la convocatoria del Premio Municipal de la Juventud 2025, galardón que reconoce el talento, trayectoria y aportes a la sociedad de jóvenes Fresnillenses. El Premio Municipal de la Juventud se entregará el lunes 25 de agosto en el Ágora José González Echeverría y el ganador de cada categoría recibirá 10 mil pesos.