
Claudia Sheinbaum en Zacatecas. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, domingo 27 de julio del 2025.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Zacatecas marca un parteaguas en la política de salud pública del país. El anuncio de una inversión de 1,721 millones de pesos para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar en el estado no es menor; representa una apuesta clara por dignificar el acceso a la salud, históricamente marginado en regiones como Zacatecas.
Esta decisión no sólo significa más equipo y hospitales, sino una visión de justicia social: colocar la salud como un derecho, no como un privilegio. La integración progresiva de los sistemas de salud en un solo modelo nacional bajo el IMSS-Bienestar responde al anhelo de millones de mexicanos que han vivido décadas de abandono médico y falta de personal especializado.
El compromiso de contratar miles de médicos y enfermeras, así como construir nuevos hospitales, deja ver que este gobierno ha decidido apostar por la vida digna, y no por la privatización encubierta.
Sheinbaum cierra su tercera gira nacional no con promesas vacías, sino con acciones concretas que benefician a los más olvidados. En Zacatecas, tierra noble pero golpeada, esta inversión se recibe como lo que es: un acto de justicia y humanidad.
Sobriedad presidencial exhibe distancia política en Zacatecas
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Zacatecas no solo trajo anuncios importantes en materia de salud, sino que dejó entrever su estilo de gobierno: austero, institucional y sin concesiones a las formas tradicionales del poder local. El evento fue republicano en toda la extensión del término.
En el presídium, solo el gobernador David Monreal y el alcalde de Guadalupe, José Saldívar, acompañaron a la mandataria. El resto de los actores políticos —senadores, diputados, presidentes municipales y aspirantes del 2027— fueron relegados a las sillas del público.
En un escenario donde muchos buscan desesperadamente la foto con la presidenta para ganar reflectores, Sheinbaum dejó claro que la cercanía política no se gana con presencia sino con trabajo. El hecho de que se haya convocado al gobernador y al edil del municipio anfitrión es un mensaje directo: la relación entre niveles de gobierno debe ser institucional, no clientelar.
Así, la presidenta mostró que su prioridad no es alimentar egos ni repartir simpatías, sino sentar las bases de una nueva forma de gobernar. La sobriedad no fue casualidad; fue mensaje. Uno que muchos deberán comenzar a leer con atención rumbo al 2027.
Antes de Zacatecas, Sheinbaum envía señales políticas claras
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Zacatecas no comenzó cuando aterrizó en territorio estatal, sino un día antes, en la Ciudad de México, donde sostuvo reuniones estratégicas que enviaron mensajes claros sobre el reacomodo político en puerta.
El encuentro con Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en San Lázaro, y el senador Raúl Morón Orozco, no fue casual. Ambos son figuras que se perfilan como los posibles relevos de Ricardo Monreal y Adán Augusto López en las cámaras del Congreso.
Los recientes escándalos que rodean al zacatecano y al tabasqueño han debilitado su margen de maniobra, abriendo un escenario para nuevos liderazgos que respondan de forma más directa al proyecto presidencial.
En ese contexto, la figura de Ramírez Cuéllar empieza a cobrar fuerza, no solo como operador legislativo, sino como pieza clave en la lucha por la sucesión del 2027 en la entidad.
Tensión política crece entre gobernador y alcaldes opositores
La visita presidencial a Zacatecas dejó al descubierto una vez más la fractura política entre el gobernador David Monreal y los alcaldes emanados de partidos de oposición, particularmente con el presidente municipal de la capital, Miguel Varela.
El comunicado oficial emitido por el Ayuntamiento capitalino, donde lamenta no haber sido invitado a los actos oficiales con la presidenta Claudia Sheinbaum, es más que una queja institucional: es un grito político de inconformidad ante una exclusión que ya parece sistemática.
El mensaje no sólo reclama la falta de cortesía política, sino que denuncia una actitud excluyente por parte del gobierno estatal hacia los municipios que no comulgan con la línea oficialista. Esta confrontación deja entrever que, en Zacatecas, la pluralidad aún no encuentra espacios reales de convivencia institucional.
Los eventos de alto nivel deberían ser oportunidades para el diálogo y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Sin embargo, cuando se privilegia la militancia sobre la gobernabilidad, los perjudicados son siempre los ciudadanos.
Si el gobierno de David Monreal continúa ignorando a los alcaldes opositores, la polarización crecerá, afectando no solo la política local, sino también la gobernabilidad del estado en su conjunto.
Crecen las dudas rumbo al cuarto informe estatal
Faltan 43 días para el cuarto informe de gobierno de David Monreal Ávila y, más que entusiasmo, lo que prevalece es la incertidumbre. La expectativa no gira en torno a los logros que se anunciarán, sino a cómo justificará el mandatario estatal los rezagos evidentes en seguridad, obra pública, salud, educación y gobernabilidad.
A cuatro años de haber asumido el cargo, la administración monrealista parece más desgastada que consolidada, y la relación con alcaldes de oposición, organizaciones civiles y sectores productivos está fracturada.
Zacatecas espera respuestas reales, no discursos triunfalistas. La ciudadanía no olvida las promesas incumplidas, como la pacificación del estado o la promesa de vivir mejor. Tampoco pasa desapercibido el creciente distanciamiento entre el Ejecutivo y la sociedad, pues el gobierno parece ensimismado, más preocupado por la narrativa que por los resultados tangibles.
El informe de este año será clave: marcará el inicio del último tramo del sexenio y pondrá a prueba la credibilidad del gobernador. Si no hay un giro sustancial en el mensaje y la acción, difícilmente podrá recomponer la percepción pública. El tiempo se agota, y la paciencia ciudadana también. Por ahora, hay más preguntas que respuestas.
Visita de SENASICA definirá futuro ganadero de Zacatecas
La próxima semana, Zacatecas recibirá la visita del personal del SENASICA, en una inspección determinante para el futuro del sector ganadero del estado. El objetivo es evaluar las condiciones sanitarias actuales y verificar si la entidad está en condiciones de avanzar en el proceso para levantar el veto que impide la exportación de ganado a Estados Unidos.
Este primer paso será crucial: si el resultado es favorable, Zacatecas podrá aspirar a recuperar su estatus como zona libre de tuberculosis bovina, una condición indispensable para ofertar volver a vender al mercado estadounidense.
La visita representa más que una simple revisión técnica; es una oportunidad para que los productores demuestren su compromiso con las buenas prácticas sanitarias y la trazabilidad del hato. El futuro económico de muchas familias ganaderas está en juego. Por ello, el sector debe asumir con seriedad este momento, pues podría marcar el inicio de una nueva etapa que se espera sea de prosperidad a sido un esfuerzo de los técnicos, nada de esfuerzo gubernamental.
Mineros de Zacatecas arrancan temporada con gran paso
El arranque de temporada de los Mineros de Zacatecas en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) ha sido, hasta ahora, prometedor. Con una marca de seis triunfos por solo dos derrotas, el equipo ha demostrado solidez, buen ritmo de juego y una estrategia bien ejecutada por parte del cuerpo técnico. Este inicio ilusiona a la afición zacatecana, que sueña con ver a su equipo llegar, y por qué no, disputar la serie final.
Runrunazos
Si asistir a un partido de baloncesto en el Marcelino y estacionarte en la Megavelaria implique pagar 80 pesos por estacionamiento quita las ganas de asistir porque además la economía zacatecana no está para esos precios. Este costo excesivo, impuesto por el DIF Estatal, convierte un evento deportivo en negocio recaudatorio. La molestia ciudadana crece, pues no hay mejora visible en el servicio ni justificación real para ese cobro tan elevado. Además de que la inversión de la automatización del estacionamiento este gobierno lo a dejado perder, está apagado.