
Rubén Flores Márquez, presidente Consejo Estatal Morena. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 29 de julio del 2025.
El pasado sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje claro y directo a los funcionarios federales en Zacatecas: basta de utilizar la salud como plataforma política.
Durante la instalación de la mesa colaborativa del sector salud, la mandataria comprometió una inversión multimillonaria para transformar el sistema sanitario del estado, pero con una condición contundente: trabajar como un solo gobierno.
El regaño no fue menor. Sheinbaum evidenció lo que ya es un secreto a voces: que la Delegación del Bienestar y otros titulares de dependencias federales en Zacatecas han operado con fines facciosos, privilegiando intereses de grupo sobre el bienestar colectivo.
En un tono firme, la presidenta les recordó que la salud no se politiza y les exigió caminar en una sola dirección, bajo un mismo proyecto de Nación. Por ello, la instalación de esta mesa interinstitucional —con presencia del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y lo que queda de la Secretaría de Salud estatal— marca un punto de quiebre.
O se actúa con visión de Estado o se frena el avance de una transformación que apenas comienza. Zacatecas necesita resultados, no protagonismos. El mensaje es claro: la salud es un derecho, no un botín político. Ahora toca a los funcionarios demostrar que entendieron el llamado.
Morena Zacatecas, dividido entre lealtades y exclusiones
Las tensiones internas en Morena Zacatecas se hacen cada vez más visibles. El reciente señalamiento de Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal del partido, contra el diputado Ulises Mejía Haro por fotografiarse junto al alcalde panista Miguel Varela, refleja una pugna más profunda: la lucha por el control político del movimiento en el estado.
Mientras Flores defiende abiertamente al gobernador David Monreal y actúa como guardián de una ortodoxia partidista que favorece a un solo grupo, Mejía Haro representa una postura más plural, institucional y cercana al espíritu de unidad que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum.
Su respuesta —clara, mesurada y firme— evidencia que hay morenistas dispuestos a romper con la lógica sectaria y abrirse al diálogo más allá de líneas partidistas.
La realidad es que en Zacatecas, Morena no es un bloque compacto. Existen ya claros bandos: uno que monopoliza decisiones y candidaturas, dependiente del gobernador y sus cercanos, y otro que exige apertura, inclusión y congruencia con los valores democráticos que originaron al movimiento, donde se incluyen actores como Saúl Monreal Ávila, Alfonso Ramírez Cuellar y José Narro Céspedes, entre otros.
Este episodio no es menor. Es una señal de alerta sobre el rumbo que toma Morena en Zacatecas, donde el riesgo de fractura aumenta si no se reconocen las diferencias y se construye una ruta común para la unidad verdadera, no simulada.
Crece inconformidad en Morena contra Rubén Flores Márquez
En Zacatecas, la tensión interna en Morena comienza a intensificarse. Diversos cuadros importantes del partido, con la mirada puesta en el 2027, consideran urgente replantear el rumbo del Consejo Estatal y, con ello, la permanencia de Rubén Flores Márquez al frente de su presidencia.
El motivo no es menor: Flores Márquez no solo carece de arraigo en la militancia morenista zacatecana, sino que tampoco posee estructura política propia. Su presencia obedece más a intereses de pequeños grupos que a una legitimidad real dentro del movimiento. Su visión centralista y alejada de la idiosincrasia local ha generado un creciente malestar en distintas regiones del estado.
A esto se suma una falta de diálogo con actores fundamentales de la vida política del partido en Zacatecas, que ven en su conducción una imposición sin sustento, desprovista de compromiso con las bases y con el proyecto transformador que dio origen a Morena.
Por ello, ya se exploran los mecanismos internos del partido para buscar su destitución, bajo el argumento de recuperar la representatividad real y abrir paso a liderazgos más cercanos a la militancia y a las verdaderas necesidades del estado. Lo que se disputa es el alma del partido rumbo al 2027.
Runrunazos
La política en Zacatecas empieza a moverse, y la reciente colaboración entre el alcalde capitalino Miguel Varela y Alfredo Salazar, ahora en la UAZ, es un mensaje claro. Más que institucional, es una alianza política con visión social. La integración académica en áreas clave del municipio refleja estrategia. Si se consolida, esta mancuerna puede ser una pieza clave en el ajedrez electoral del 2027.
El Ayuntamiento de Zacatecas, a través de su Departamento de Juventud, realizó la cuarta sesión del Consejo Municipal de la Juventud con la participación de la Diputada local, Karla Estrada. El objetivo fue designar a los miembros del Consejo que seleccionarán a los ganadores de la convocatoria del Premio Municipal de la Juventud 2025.
La sección 58 del SNTE informó que los que resultaron beneficiados con la jubilación ante el Issstezac, deben realizar el trámite de baja ante la SEZ, de manera personal, y para ello cuentan con los días miércoles 30 y jueves 31 de julio de 2025, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Si no lo hacen perderán la oportunidad.