
Juan Manuel Frausto, titular IEEZ. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 09 de julio del 2025.
La reciente elección judicial ha dejado al descubierto una preocupante realidad: cinco Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) se encuentran al borde de la quiebra, entre ellos el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).
Según datos del informe presupuestal del Instituto Nacional Electoral (INE), estos organismos quedaron con adeudos considerables tras los comicios y enfrentan serios apuros económicos para lo que resta del año.
En el caso de Zacatecas, el nivel de riesgo es calificado como alto, situación que también afecta a Yucatán. Por su parte, San Luis Potosí, Veracruz y Ciudad de México registran un riesgo medio. Este escenario pone en evidencia no solo la falta de previsión presupuestal sino también la desatención de los gobiernos estatales y federales hacia instituciones clave para la democracia.
Que un instituto electoral quede en números rojos no es solo un problema financiero: es una señal de debilitamiento institucional que puede minar la confianza ciudadana en los procesos electorales.
Resulta urgente replantear los esquemas de financiamiento y fortalecer a los OPLE para que puedan cumplir su función sin poner en riesgo su viabilidad ni la legitimidad de las elecciones. La democracia no puede sostenerse sobre instituciones quebradas.
Juan Manuel Frausto Rueda, quien ha sido señalado por mal administrador, por el gobernador del Estado, debe ahora enfrentar el cierre del año sin los recursos necesarios y se viene un problema mayor en materia administrativa para el Instituto Electoral.
Crisis educativa en Zacatecas: paredes pintadas, aulas cerradas
La toma simultánea de la Universidad Politécnica de Zacatecas y la Escuela Normal Experimental “Rafael Ramírez Castañeda” exhibe la grave crisis de la educación superior en Zacatecas. Los estudiantes y docentes han levantado la voz ante el abandono institucional, pero la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, responde con brochas y fotos, como si su cargo fuera de ornato y no de liderazgo.
Las escuelas normales, vitales para la formación de maestros, languidecen sin atención ni recursos, mientras la Subsecretaría de Educación Superior se muestra incapaz de resolver conflictos o siquiera dialogar con las comunidades. Este deterioro va más allá de las actuales protestas: compromete el futuro educativo de toda una generación de jóvenes zacatecanos.
Es urgente que la secretaria y su equipo dejen el maquillaje mediático, asuman su responsabilidad y atiendan las demandas con seriedad y sensibilidad. La educación no se salva con pintura ni con discursos vacíos; se salva con compromiso, diálogo y soluciones reales. Lo que está en juego no son paredes bonitas para las redes sociales, sino la dignidad y el porvenir de Zacatecas.
El jefe del Departamento de Escuelas Normales en la Secretaría de Educación de Zacatecas es el Guillermo Guerra y el titular (encargado) de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEDUZAC es Antonio Reyes Carlos, quien recibió su nombramiento el 21 de mayo de 2025 por parte de la Secretaria, pero ninguno de los funcionarios tiene el atino de controlar los conflictos que estallan afectando a los alumnos.
ISSSTE asume responsabilidad y atiende tras tragedia infantil
El lamentable fallecimiento de un menor por una presunta negligencia médica en el ISSSTE ha conmovido y encendido la indignación social, como es natural ante la pérdida de una vida tan vulnerable y valiosa.
Sin embargo, la respuesta institucional del subdelegado Salvador Estrada marca un punto que merece destacarse: por primera vez en mucho tiempo, un funcionario sale a dar la cara, reconoce la gravedad del hecho y asegura que la institución asumirá las consecuencias que arrojen las investigaciones.
Este gesto no repara el daño irreparable a la familia, pero abre una posibilidad de justicia y de cambio. Estrada no solo se comprometió a colaborar plenamente con las indagatorias, sino que también subrayó la obligación del ISSSTE de atender las necesidades de la población, en lugar de ocultarse tras el muro de la burocracia y el silencio, como suele suceder.
Las instituciones públicas deben entender que su legitimidad se mide en su capacidad de reconocer errores y corregirlos. Esperemos que este compromiso no se quede en palabras y que el ISSSTE impulse cambios reales para garantizar una atención digna y profesional. Porque la salud y la vida no admiten negligencias ni excusas.
Runrunazos
En una reunión con la Secretaría de Economía, el gobernador David Monreal pidió “resultados” antes de su informe, sugiriendo incluso un parque industrial o “aunque sea un costquito”. Más allá de la anécdota, la ligera ocurrencia refleja improvisación y falta de estrategia económica. Zacatecas merece planes serios, no encargos improvisados para cumplir con el calendario político. La economía requiere visión, no ocurrencias ni frases para la foto.
Por fin Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, encontró eco en el rector Armando Flores de la Torre, mostrando ambos un mínimo esfuerzo de hacer política. Lamentablemente, al rector apenas le restan dos meses en el cargo, lo que deja este acercamiento como un gesto tardío y sin rumbo claro. La dirigente sindical tendrá que recomenzar el diálogo con el rector electo, esperando que no sea otra vez demasiado tarde.