
Autoridades de los ayuntamientos de Zacatecas y Guadalupe. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 11 de julio del 2025.
La reunión entre los ayuntamientos de Zacatecas y Guadalupe para mejorar el manejo de los residuos sólidos confirma que cuando hay voluntad política y equipos competentes, los resultados se logran sin necesidad de reflectores. Tanto Miguel Varela como José Saldívar, alcaldes de Guadalupe y Zacatecas, respectivamente, no estuvieron presentes en el encuentro, y eso no fue un obstáculo.
Por el contrario, sus representantes, Raquel Ortiz y Erik Muñoz, mostraron altura de miras y profesionalismo al acordar medidas concretas para garantizar la seguridad vial, la limpieza de las vialidades y la regulación del manejo irregular de basura.
En tiempos donde las agendas políticas suelen priorizar la foto y el protagonismo, resulta saludable que las administraciones deleguen en perfiles preparados para construir acuerdos reales. Zacatecas y Guadalupe comparten más que una frontera; comparten problemas y, ahora, también soluciones coordinadas.
Que este ejercicio marque un precedente: las políticas públicas no dependen de una sola figura, sino de equipos sólidos con objetivos comunes. La ciudadanía gana cuando el diálogo sustituye a las excusas y los compromisos superan las apariencias.
Rifas para las obras: una idea que merece atención
En Zacatecas, el sector de la construcción vive uno de los momentos más difíciles de las últimas décadas. La escasez de obra pública, los presupuestos limitados y la competencia desleal han puesto a cientos de empresas al borde de la quiebra y a miles de trabajadores en la incertidumbre.
Por eso, no suena descabellado voltear a ver el ejemplo de la CMIC Delegación Aguascalientes, que ha propuesto que las obras se “rifen” para darles una oportunidad equitativa a todos los afiliados.
La propuesta busca garantizar que el poco presupuesto que existe realmente beneficie a más constructores y que se eviten los favoritismos o las asignaciones poco transparentes. En vez de que unos cuantos consigan contratos por relaciones políticas, una rifa supervisada podría democratizar el acceso y repartir el trabajo de manera más justa.
En Zacatecas sería un experimento interesante, no como un mecanismo permanente, sino como una medida de emergencia mientras se recupera la inversión pública. Hay que cuidar que no sea una excusa para relajar los estándares técnicos y de calidad, pero como señal de voluntad para repartir el trabajo, es un primer paso que vale la pena debatir y, quizá, implementar.
Cambian forma de comunicar en ayuntamiento capitalino zacatecano
Este jueves se oficializó el nombramiento de Raymundo Moreno como nuevo titular de la Coordinación de Comunicación Social del ayuntamiento de la capital de Zacatecas. Con este movimiento, la administración que encabeza Miguel Varela parece enviar un mensaje claro: es momento de mejorar la estrategia y acercarse más a la ciudadanía.
Es saludable para cualquier gobierno corregir a mitad del camino, escuchar las críticas y ajustar sus formas. Una buena comunicación no solo informa, sino que genera confianza, construye comunidad y evita malentendidos.
Raymundo Moreno tiene la tarea de traducir las acciones de la administración en mensajes claros y comprensibles, pero también de abrir canales de diálogo efectivos con la gente. El reto es grande, pero necesario. Ojalá esta nueva etapa logre acercar verdaderamente al gobierno municipal con quienes le dan sentido: los ciudadanos.
Runrunazos
El Ayuntamiento de Fresnillo notificó al gobierno del estado sobre el proyecto para municipalizar tránsito y vialidad, acción que busca crear una nueva dirección local encargada del servicio. El proyecto contempla la capacitación y contratación de 40 oficiales, con una inversión aproximada de 8 millones de pesos que incluye uniformes, equipamiento y formación. El alcalde Javier Torres Rodríguez informó que el documento fue entregado recientemente y expresó confianza en que la contestación llegue antes del plazo máximo, que es de 180 días.
La visita del titular de Conagua a Zacatecas confirma que el proyecto Milpillas avanza y mantiene respaldo federal. Garantizar agua para la zona conurbada es prioritario, y esta coordinación entre estado y Federación es clave. El gobierno federal demuestra que trae interés en que milpillas se concrete.