Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Tres municipios concentran 42 por ciento de recursos estatales

El Runrún: Tres municipios concentran 42 por ciento de recursos estatales

José Saldívar, alcalde de Guadalupe. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 14 de julio del 2025.

Grupo Imagenzac
|
14 de julio 2025

En el segundo trimestre de 2025, el Gobierno de Zacatecas transfirió más de mil 200 millones de pesos a los 58 municipios del estado, según el Periódico Oficial. Sin embargo, solo tres de ellos —Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo— concentraron 42 % del total: más de 500 millones de pesos. Guadalupe recibió alrededor de 185 millones, seguido por Zacatecas con unos 160 millones y Fresnillo con 155 millones.
Mientras tanto, los restantes 55 municipios tuvieron que repartirse apenas 58 % de los recursos, lo que refleja una marcada inequidad en la distribución. Si bien la mayor asignación se justifica por el peso poblacional y económico de estos tres municipios, también abre cuestionamientos sobre la justicia distributiva y la eficiencia en el uso de los fondos.
La ciudadanía espera que el dinero no solo llegue, sino que se traduzca en obras y servicios reales para todos.

Recursos estatales sí hay, pero falta voluntad municipal
Los más de mil 200 millones de pesos transferidos por el Gobierno de Zacatecas a los 58 municipios en el segundo trimestre de 2025 desmontan, una vez más, el viejo argumento de que “no hay recursos” para invertir en servicios básicos y obra pública.
Según el Periódico Oficial del Estado, los grandes ganadores fueron Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, lo curioso es que el municipio consentido del oficialismo, Guadalupe, encabeza, pero le siguen Zacatecas y Fresnillo, históricamente críticos del Ejecutivo estatal.
Este dato exhibe que el dinero fluye, aunque no siempre se traduce en infraestructura ni en servicios dignos para la gente. La concentración de 42% del total en solo tres municipios refleja su peso poblacional y económico, pero también plantea preguntas sobre la eficiencia y transparencia en el gasto.
Los recursos existen, provienen de participaciones y fondos federales y estatales; lo que falta es que las autoridades municipales asuman su responsabilidad y los apliquen con visión y eficacia. No se trata de limosnas ni favores, sino de obligaciones institucionales. Y la ciudadanía tiene derecho a exigir resultados.

Guadalupe cierra deuda con IMSS entregando alberca municipal
El Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, que encabeza José Saldívar, dio un paso relevante para sanear sus finanzas al aprobar la entrega de la alberca municipal, ubicada en el fraccionamiento Lomas II, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como dación en pago para liquidar una histórica deuda por cuotas obrero-patronales.
El decreto, aprobado por la LXV Legislatura del Estado y publicado el 12 de julio en el Periódico Oficial, autoriza la desincorporación del inmueble municipal —un predio de 10 mil metros cuadrados con una construcción de más de 5 mil metros— valuado en 102 millones de pesos, de los cuales el IMSS tomará el 60% como pago. Esta operación cubre un adeudo reconocido por más de 62 millones de pesos y permitirá al municipio incluso generar un saldo a favor.
Este acuerdo representa una decisión responsable: resolver de manera definitiva un compromiso financiero que, desde 2017, ponía en riesgo las finanzas y la viabilidad de los servicios municipales. Además, evita prolongar pagos con recargos y libera al municipio de un litigio prolongado y costoso.
Guadalupe demuestra con este acto que la correcta administración patrimonial puede convertirse en una herramienta de solución y no solo en una carga, siempre que exista voluntad política y apego a la ley. Que este ejemplo sirva para que otros municipios revisen sus adeudos y opten por mecanismos creativos y legales para cumplir con sus obligaciones y fortalecer su hacienda pública.

Reunión minera definirá rumbo económico de Zacatecas
Esta semana, Zacatecas será sede de la reunión anual del Clúster Minero, evento crucial para la industria que sostiene buena parte de la economía local y nacional. Se espera la presencia del ingeniero Alberto Bailleres, figura clave del sector, y con ello un mensaje contundente sobre la importancia de fortalecer la minería ante los retos internos y externos.
En estos tiempos de incertidumbre, donde incluso Estados Unidos amenaza con imponer un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas —incluidas las de minerales—, urge que Zacatecas y sus municipios asuman una posición firme y coordinada. La minería no solo genera empleos y divisas, sino que amortigua el deterioro económico de la región, por lo que debe impulsarse con mayor producción y un nivel de relación institucional más sólido entre gobierno y empresas.
El encuentro servirá también para fijar una política clara frente a los embates económicos externos y para fortalecer la interlocución con autoridades municipales, que suelen ignorar o subestimar el peso de la minería en sus finanzas. La reunión será más que protocolaria: es una oportunidad para construir un frente común y proteger una industria vital para Zacatecas y México.

Runrunazos
Autoridades de las distintas áreas que integran la representación del ISSSTE en Zacatecas, sostuvieron una audiencia pública con personas jubiladas y pensionadas, para atender de manera directa sus inquietudes y necesidades. La audiencia fue a solicitud de la Sección Zacatecas del Sindicato Nacional de Jubilados y Pensionados, encabezado por Rodolfo Pérez Domínguez. Se espera que haya atención y posibles salidas a las demandas y necesidades de los pensionados. Por ahora al menos ya los escuchan.
Hace varios días que la titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas, Celeste Arteaga Ramos, no participa en las mesas de construcción de paz que todas las mañanas encabeza el gobernador David Monreal, ahora sí es el club de Toby, la presencia de Celeste permitía considerar que las mujeres eran reconocidas por la fuerzas de seguridad por su capacidad y talento pero su ausencia abre la puerta a la menosprecio. Ojalá vuelva pronto.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.