Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Preocupante falta de estrategia ante aranceles de Trump

El Runrún: Preocupante falta de estrategia ante aranceles de Trump

Jorge Miranda, Secretario de Economía. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 13 de julio del 2025.

Grupo Imagenzac
|
13 de julio 2025

El anuncio de Donald Trump sobre imponer aranceles de 30 % a las exportaciones mexicanas obliga a los gobiernos locales a reaccionar con rapidez y seriedad para frenar la crisis que se avecina. Sin embargo, en Zacatecas no se visualiza una sola política efectiva para atraer capitales ni para fortalecer las cadenas productivas locales para que el país haga frente a las amenazas que enfrenta la economía. Trabajo pendiente que tiene Jorge Miranda.
En un estado donde buena parte de la economía depende de exportaciones agroindustriales y mineras hacia Estados Unidos, la pasividad resulta alarmante. Hoy más que nunca se necesitan acciones concretas para diversificar mercados, agregar valor a los productos y compensar la pérdida de competitividad que implican los nuevos aranceles a las exportaciones.
No basta con declaraciones ni con esperar que el gobierno federal resuelva todo; urge diseñar estrategias locales.
Zacatecas no puede permitirse perder competitividad ni mercados porque ya de por sí somos poco competitivos.

Zacatecas suma con la ruta Wixárika su tercer patrimonio Mundial
La UNESCO inscribió la ruta Wixárika en la lista del Patrimonio Mundial, convirtiéndose en el tercer reconocimiento para nuestro estado junto al centro histórico y el Camino Real de Tierra Adentro. Este nombramiento honra al pueblo wixárika y su milenaria tradición espiritual, y también reivindica el papel de Zacatecas como custodio de una porción de esa ruta sagrada que conecta con Wirikuta.
No es poca cosa. En tiempos donde el desarrollo suele atropellar la memoria, esta declaratoria obliga a proteger y valorar el patrimonio vivo que aún pervive en las comunidades indígenas y en nuestros territorios.
Es un recordatorio de que la riqueza de Zacatecas no solo se mide en minas y monumentos coloniales, sino también en su diversidad cultural y espiritual. Sin embargo, más allá de los discursos, este logro debe traducirse en políticas reales para preservar los sitios y apoyar a las comunidades wixaritari, evitando el turismo depredador y la folklorización de su identidad.

Golpe a la credibilidad cultural del gobierno zacatecano
La inscripción de la Ruta Wixárika en la lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO no solo es un logro para los pueblos indígenas y la cultura de México, sino también un duro golpe a la credibilidad del gobierno de Zacatecas.
Hasta hace poco, las autoridades defendían la construcción de un viaducto elevado que amenazaba el nombramiento de Patrimonio Cultural de la humanidad. Hoy, con forzada sonrisa, se suman a las felicitaciones y prometen cuidar lo que antes ignoraban.
Esta incongruencia exhibe la ausencia de una verdadera política cultural en el estado: no hay estrategia sólida para proteger el patrimonio ni para detonar inversión y turismo sustentable. La cultura sigue subordinada a intereses partidistas y proyectos improvisados.
Urge que Zacatecas transite de las fotos oportunistas a una política coherente que respete, fortalezca y aproveche su riqueza cultural para beneficio de todos.

Trijez corrige, pero revela vacíos en la reforma judicial
La resolución del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas (Trijez) que anula la elección de una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) por inelegibilidad del ganador, Francisco Enrique Pérez Compean, es jurídicamente sólida, pero políticamente incómoda.
El fallo confirma que la democracia no sólo es contar votos, sino que quienes aspiren a un cargo cumplan los requisitos legales. Pérez Compean obtuvo la mayoría, pero su promedio en Derecho (7.2) no alcanza el mínimo exigido (8). Pretender un “pase directo” desde el Tribunal Superior no era jurídicamente viable.
Sin embargo, la decisión también desnuda carencias en la planeación de la reforma judicial. La conformación paritaria ya estaba asegurada con dos hombres y una mujer electos, por lo que el Instituto Electoral erró al forzar la entrega de constancia a Celia Nayeli Juárez sin sustento suficiente.
Que el Trijez tenga que devolver la pelota al Ejecutivo para designar de manera provisional a alguien subraya la urgencia de reglas claras y procesos más previsibles. Este episodio no sólo sanciona la inelegibilidad de un candidato, también exhibe un diseño institucional todavía inmaduro para garantizar elecciones judiciales transparentes y ordenadas.

Manoseo judicial premia a amigos y viola la Ley
El fallo del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas, que declara inelegible a Francisco Enrique Pérez Compean para magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, es un retrato del manoseo político con el que se han manejado las instituciones judiciales.
La intentona de colocar a un “amigo del poder” en una de las magistraturas, pese a no cumplir con el requisito de promedio mínimo en Derecho, exhibe hasta dónde están dispuestos en el gobierno a doblar la ley para beneficiar a los suyos.
Quienes hoy intentan desde el Tribunal de Justicia Electoral “limpiar la cara” tras los errores de la elección municipal de 2024 —cuando negaron la polémica victoria de Miguel Varela—, quieren vender este fallo como un acto de justicia.
Pero no olvidemos que el Consejo General del IEEZ también jugó su propio papel al improvisar paridad de género para tratar de legitimar una decisión torcida. Tampoco Celia Nayelli Juárez es elegible y ahora el cargo está a merced del gobernador quien habrá de decidir quien llega a esa magistratura. Eso quería el titular del Poder Ejecutivo
Sin embargo, el resultado es una dura derrota para la agrupación política del Bienestar, que no pudo colocar a su pieza clave en el Tribunal Superior de Justicia. Ojalá que esto marque el inicio de un verdadero respeto a los requisitos y a la ley, y no sólo otro capítulo de simulación para proteger cuotas de poder y amistades, mientras la justicia queda relegada.

Visita de Andy López Beltrán exhibe imposición en Morena
La visita “discreta” que Andy López Beltrán hizo este jueves a Zacatecas no fue casual ni inocente: vino a apuntalar un proyecto de control político ajeno a los intereses de los zacatecanos.
Lejos de abrir diálogo con militantes y actores locales, se reunió solo con su reducido círculo de poder, reforzando a una dirigencia encabezada por Rubén Flores Márquez que ni siquiera es zacatecano y que ha demostrado incapacidad para escuchar y construir consensos.
Al menos la dirigente formal del partido, Roxana Muñoz no estuvo en el evento celebrado en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas.
Es preocupante que el hijo del ex presidente intente imponer su influencia en Morena mediante estrategias opacas y reuniones a puerta cerrada. En vez de fortalecer al partido con inclusión y diálogo, apuesta por apuntalar a una dirigencia cuestionada, carente de legitimidad social y política.
Zacatecas merece una dirigencia que realmente represente sus causas y que dialogue con todos los sectores, no una que obedezca únicamente a intereses personales o familiares.
Este tipo de visitas, hechas casi en la clandestinidad, confirman que se privilegia el control sobre la construcción democrática. Morena debería mirar hacia su militancia y no hacia las imposiciones. Si el cambio verdadero se olvida del pueblo, entonces pierde todo sentido. ¿Será que eso quiere el gobernador del Estado, quien tampoco envió a sus cuadros a la reunión?.

Ciclo escolar en Zacatecas terminó con más pena que gloria
El ciclo escolar 2024-2025 en Zacatecas concluyó con más pena que gloria. El balance es desolador: incontables días hábiles se perdieron en todos los niveles educativos por la falta de competencia y sensibilidad de las autoridades. Los subsecretarios Armando Delgadillo, Alfredo Sánchez Mendoza y compañía no sólo demostraron su incapacidad para resolver conflictos, sino que incluso los generaron y agravaron, dejando a miles de estudiantes a la deriva.

Runrunazos
La llegada de los primeros 300 militares de élite a Zacatecas representa un respiro y una señal positiva para la seguridad. Su preparación y disciplina generan confianza entre la ciudadanía. Se espera con optimismo la pronta llegada de otros 300 elementos para consolidar la estrategia y devolver la tranquilidad que tanto necesita el estado.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.