
David Monreal, depurará a prospectos. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 17 de noviembre del 2023.
Una seria contradicción tuvieron los diputados locales, cuando ya con el voto de 27 diputados aprobaron el dictamen con la lista “definitiva” de cinco aspirantes a la Fiscalía General de Justicia, pero ayer, como la “chimoltrufia”, dijeron otra cosa, y con el voto de otros 27 diputados, la abstención de los perredistas Zulema Santacruz y Enrique Laviada y la ausencia de Juan Mendoza, decidieron incorporar los nombres del actual encargado de la Fiscalía, Juan Carlos Valdivia Meraz y el de la dirigente del “movimiento” laboral, Ana Laura Rivera Vallejo.
Una de las razones para viciar el proceso es que, seguramente detectaron un grave error en dictamen inicial de la Comisión de Justicia, porque de acuerdo con la Constitución, el fiscal que nombren los legisladores, es para que concluya el periodo por el que fue electo Francisco Murillo Ruiseco, a quien solo le restan dos años. Por esa razón, ahora tratarán de enmendar el proceso.
En medio de la sorpresa, el punto de acuerdo para incrementar la lista a siete, fue aprobado por la Junta de Coordinación Política, y en la tribuna fue leído por la diputada Gabriela Evangelina Pinedo Morales, mediante el cual se determina la lista definitiva de candidatas y candidatos a titular de la Fiscalía General de Justicia, que habrá de enviarse al titular del Poder Ejecutivo del Estado para los efectos constitucionales correspondientes se eleve a siete, cuando un día antes, la misma cantidad de diputados voto sólo por cinco.
La decisión calificada como una “aberración” por los legisladores, abre ahora la posibilidad de que la lista se integre con siete aspirantes, que vayan dos varones y una mujer, y se perfilan, al menos como favoritos, Cristian Camacho Osnaya, Juan Carlos Valdivia Meraz y Mónica Martínez Alvarado, pero ahora depende del gobernador del Estado.
La impugnación al proceso
Si todo queda de esa manera, existe la posibilidad de que uno de los que integra la lista original de cinco aspirantes, acuda a la Suprema Corte de Justicia de la Nación e interponga una demanda de amparo o el juicio de nulidad del procedimiento, debido a que ya los coordinadores de las fracciones parlamentarias ensuciaron el proceso. Integrar a dos más a la lista fuera de tiempo pone de manifiesto que los intereses institucionales están por otra vía y no respetarán procesos, sino que ahora todos quieren un fiscal a modo de sus intereses. Vienen tiempos difíciles en la Fiscalía.
Seguridad turística en el C5i
Quien anda muy activo tratando de iniciar un proyecto de seguridad turística en el Centro Estatal de Comando, Control de Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5), es Manuel Flores Sonduk, quien sigue preocupado sin saber como justificar el gasto que ha hecho en la construcción de las nuevas instalaciones, porque son recursos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), pero ahora ya contrató a un precio muy elevado, a Peter Tarlow “experto” en seguridad turística. Peter Tarlow debutó en ese ámbito hace unos cuarenta años, cuando la población de Hot Springs (Arkansas), donde Bill Clinton inició su carrera política, le solicitó asesoría para la creación de una zona de diversión nocturna que ayudaría a la industria del entretenimiento local, además de que aumentaría su atractivo como destino de viajeros. Su presencia puede ser necesaria, pero el alto costo de los honorarios por su asesoría parece que no los aprobó el gobernador del Estado, y con el antecedente de gastar dinero del (FASP) en construcción, abre la posibilidad de que ahora venga la Auditoría Superior de la Federación a revisar la contratación del norteamericano, que además es experto en terrorismo, quiere decir que Manuel Eduardo Flores Sonduk considera que Zacatecas puede ser considerada una zona con altas probabilidades de terrorismo.
Por fin enajenan el terreno del C5i
El terreno donde se construye el C5i por fin fue enajenado en la LXIV Legislatura del Estado, bajo la modalidad de donación a favor del Gobierno del Estado para la construcción de un Centro Estatal de Comando, Control de Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5), fue aprobado con 21 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones.
La construcción del inmueble, con recursos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública, tiene un avance muy importante y se han invertido más de 250 millones en la edificación, cuando esos recursos sólo deben ser usados para equipamiento y compra de inmuebles y tecnología. Un problema menos el que enfrenta Manuel Eduardo Flores Sonduk, que ahora debe pensar en cómo justificar el gasto hecho hasta ahora. Siguen los problemas en el C5i.
Runrunazos
En la alcaldía Cuauhtémoc algo pasó con la candidatura de Caty Monreal, que antes de su registro en MORENA para buscar la candidatura a esa demarcación, se registró la también zacatecana Cristal Pelayo, quien es la directora de servicios administrativos del Senador de la República, y gente muy cercana al senador con licencia, Ricardo Monreal Ávila. Otro registrado a buscar esa posición, es el diputado local Temístocles Villanueva. Caty Monreal aún no decide cuando se registrará o si de plano no lo hará.