Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: El espejismo de la estabilidad económica en Zacatecas

El Runrún: El espejismo de la estabilidad económica en Zacatecas

Niños Intoxicados atendidos por paramédicos. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 09 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
9 de mayo 2025

Aunque Zacatecas presume una leve reducción en su inflación anual —pasando de 4.2% en marzo a 3.9% en abril de 2025—, esta aparente mejora no logra disimular el verdadero problema: la incapacidad estructural del estado para generar una economía sólida y sustentable.
Mientras la inflación general se modera, el alza en los precios de los alimentos básicos deja en evidencia un fracaso estatal en garantizar el bienestar de sus ciudadanos.
Productos esenciales como la carne de res, con un aumento anual del 14.9%, o la leche y el huevo, que también presentan alzas significativas, continúan golpeando los bolsillos de las familias zacatecanas.
Esta situación es especialmente alarmante si consideramos que Zacatecas es una entidad con fuerte vocación agropecuaria, lo que debería traducirse en precios más accesibles, no en aumentos constantes.
El problema no es sólo la inflación, sino la falta de políticas económicas eficaces que promuevan el desarrollo local, impulsen el empleo digno y fortalezcan la producción regional. La economía zacatecana sigue siendo dependiente y frágil, víctima de una gestión pública que se conforma con cifras promedio mientras ignora el creciente malestar de su población.
La realidad es clara: el estado no está a la altura del desafío económico que enfrenta. ¿Hasta cuándo?

Trenes que descarrilan y autoridades que no avanzan
Una vez más, el descarrilamiento de un tren en Zacatecas revela la precariedad en la infraestructura ferroviaria y la limitada capacidad de respuesta preventiva de las autoridades.
El incidente ocurrido en Estación San José, Fresnillo, donde 17 de 104 vagones se salieron de las vías, es una señal de alerta que no puede seguir siendo ignorada. Aunque, afortunadamente, no hubo víctimas fatales, no podemos normalizar que un sistema tan crucial opere con tan poca supervisión técnica y mantenimiento riguroso.
Además, es preocupante ver cómo, ante el caos, algunos ciudadanos intentaron sustraer la carga derramada —maíz—, reflejando un problema más profundo: la pobreza y la falta de educación cívica que aún aquejan muchas regiones del país. La intervención policial fue oportuna, pero el hecho de que ocurriera demuestra que la emergencia va más allá de lo material.
Ferromex y las autoridades correspondientes deben rendir cuentas. ¿Por qué se descarriló el tren? ¿Se cumplían los protocolos de seguridad? Las investigaciones anunciadas no deben quedarse en promesas vacías. El transporte ferroviario debería ser sinónimo de eficiencia y seguridad, no de accidentes que, por fortuna, esta vez no costaron vidas.

Un director ausente ante una crisis previsible
La reciente intoxicación de más de 80 estudiantes en el CEBAARE de Zacatecas no es un accidente aislado ni un simple error humano: es un fracaso institucional con nombre y apellido. Martín Carrillo Guzmán, director del plantel, debe asumir la responsabilidad directa por la negligencia en la supervisión de las condiciones sanitarias del internado. Su renuncia no solo es necesaria, es urgente.
Cuando se gestiona un centro de alto rendimiento, donde los menores están bajo cuidado las 24 horas, la vigilancia sobre la calidad de los alimentos y la higiene de las instalaciones no puede dejarse a la suerte. Es inadmisible que más de 80 jóvenes terminen hospitalizados porque alguien no cumplió con protocolos mínimos de salubridad.
La responsabilidad última recae en la dirección, que debió garantizar inspecciones periódicas, capacitación del personal y condiciones óptimas de almacenamiento.
Que hoy ningún estudiante esté en estado grave no elimina la gravedad del suceso. El daño a la confianza de las familias, a la salud de los alumnos y a la reputación del sistema educativo es profundo.
Carrillo Guzmán ha demostrado una inaceptable falta de control. Por el bien de la comunidad educativa, debe hacerse a un lado y permitir una gestión verdaderamente responsable.

Alcalde de Trancoso, Antonio Rocha, pide 7 millones a Finanzas
El alcalde de Trancoso, Antonio Rocha Romo, ha solicitado un adelanto de 7 millones de pesos al gobierno estatal para cubrir compromisos financieros urgentes. Esta solicitud refleja una crisis financiera profunda en el municipio, que enfrenta una deuda acumulada de aproximadamente 148.8 millones de pesos, incluyendo pasivos con el IMSS, el SAT y laudos laborales.
Sin embargo, esta situación plantea interrogantes sobre la gestión administrativa y financiera del municipio. La dependencia constante de recursos extraordinarios sugiere una falta de planificación y control presupuestario.

Antonio Rocha, alcalde de Trancoso.
Antonio Rocha, alcalde de Trancoso. | Foto: Cortesía.

Además, la denuncia por presuntos actos de nepotismo y corrupción durante la actual administración agrava la percepción pública sobre la transparencia y eficiencia del gobierno municipal.
Es imperativo que las autoridades estatales y federales supervisen de cerca el uso de estos recursos y exijan cuentas claras para garantizar que los fondos públicos se destinen exclusivamente a resolver las necesidades urgentes de la comunidad y no a perpetuar prácticas administrativas deficientes.

Runrunazos
La atención en los hospitales del IMSS Bienestar es deficiente: largas esperas, personal insuficiente y escasez de medicamentos afectan gravemente a los pacientes. Quienes más necesitan apoyo son los más desatendidos. Urge inversión real, supervisión constante y voluntad política para mejorar un sistema que debería garantizar salud digna, no abandono. La salud no puede esperar.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.