
Carlos Acevedo es el dirigente legítimo del SUTSEMOP. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 04 de julio del 2025.
A dos meses de que se rinda el primer informe de labores de los actuales presidentes municipales y el cuarto informe del gobernador David Monreal Ávila, comienza a tomar forma un movimiento político que podría sacudir el escenario estatal: la posible creación de un bloque de alcaldes de oposición.
Presidentes municipales de relevancia, como los de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo; Javier Torres Rodríguez de Fresnillo; Rodrigo Ureño de Jerez y Mario Córdoba Longoria de Río Grande, han expresado, en privado, sentirse excluidos por el gobierno estatal, que lejos de sumar esfuerzos, parece gobernar desde una lógica de exclusión y centralismo.
La inconformidad no es menor. Estos ediles manejan municipios estratégicos en población, actividad económica e influencia política. Su malestar, de prolongarse, podría derivar en una fuerza coordinada que cuestione abiertamente la narrativa triunfalista del gobierno estatal durante el informe de septiembre.
El Gobierno estatal enfrenta una creciente disonancia entre el discurso de transformación y la realidad de una relación tensa con varios alcaldes, incluso de su mismo origen político.
Si no rectifica el rumbo y no abre canales reales de diálogo y colaboración, el bloque opositor podría consolidarse no solo como voz crítica, sino como contrapeso político rumbo a la sucesión gubernamental. La unidad de los alcaldes, más que una amenaza, sería una señal de alerta sobre los errores del poder.
Reconocimiento judicial y justicia tardía para Carlos Acevedo
Después de una prolongada lucha por el reconocimiento, finalmente el Juez Primero de Distrito corrigió sus errores y confirmó lo que desde un inicio era evidente: Carlos Acevedo es el dirigente legítimo del SUTSEMOP. Durante meses, la sombra de una actitud revanchista —alimentada por alguien desde el poder que prometió un triunfo a su favorito— nubló el proceso electoral sindical.
El sobreseimiento del amparo promovido por sus adversarios no sólo limpia el camino legal de Acevedo, sino que también exhibe las injusticias que enfrentó por haber desafiado intereses ajenos a la base trabajadora. El juez reconoció que los promoventes ya habían agotado instancias y carecían de fundamentos.
Hoy, Carlos Acevedo puede asumir sin ataduras ni dudas la dirigencia sindical. Más allá del triunfo personal, su llamado a la unidad de los trabajadores es clave para fortalecer al sindicato y evitar nuevas divisiones alentadas desde fuera.
La justicia, aunque tardía, finalmente llegó. Que este episodio sirva de lección: las instituciones deben servir a los trabajadores y no a quienes intentan manipularlas para imponer dirigentes a modo.
Rehabilitan alberca olímpica tras años en condiciones indignas
A 75 días de rendir su Cuarto Informe de Gobierno, es decir, en la antesala de su despedida, David Monreal Ávila reaparece en las “benditas redes sociales” para celebrar la reinauguración de la Alberca Olímpica Zacatecas. En su mensaje destaca que ahora el espacio es “digno y funcional”, lo que, en otras palabras, es un reconocimiento implícito de que durante años —incluidos los cuatro que él ha gobernado— la instalación fue indigna e inservible. Resulta, cuando menos, contradictorio felicitar a una administración por corregir una omisión que fue suya desde el inicio. La alberca no fue prioridad hasta que la sociedad, particularmente la comunidad deportiva, levantó la voz con firmeza. Es entonces cuando lo absurdo se vuelve costumbre: el acto de redignificar algo que ellos mismos permitieron que se deteriorara. ¿Es esto mérito o evidencia de abandono? Que cada quien saque sus conclusiones.
Ciclo escolar perdido por paros y mala gestión educativa
El ciclo escolar que concluye en Zacatecas deja un amargo sabor para estudiantes y padres. Más de 40 días hábiles se perdieron entre paros y manifestaciones del SNTE, que poco o nada tuvieron que ver con el bienestar de los alumnos. Por el contrario, dejaron aulas vacías, planes truncos y un aprendizaje a medias que difícilmente se recuperará.
Los más perjudicados fueron los niños y jóvenes, quienes vieron interrumpido su desarrollo académico por intereses sindicales y por una autoridad educativa encabezada por Gabriela Pinedo Morales, que ha mostrado ineficiencia e incapacidad para resolver conflictos y garantizar el derecho a la educación.
El equipo de trabajo de la Secretaría de Educación parece más concentrado en administrar el conflicto que en solucionarlo, dejando en segundo plano el crecimiento de los estudiantes. Este ciclo debería servir de lección: Zacatecas no puede seguir pagando con el futuro de sus estudiantes los desaciertos y omisiones de quienes deberían defender su educación.
Runrunazos
Las recientes lluvias dejaron las carreteras de Zacatecas llenas de baches y peligros, como advierte Hermann Hernández, gerente de la Central de Autobuses de Zacatecas. Es urgente que autoridades estatales y federales actúen con rapidez. La conectividad y la seguridad dependen de vías transitables. No esperemos accidentes para invertir en mantenimiento; la prevención también salva vidas y fortalece la economía local.