
Mario Córdova, alcalde de Río Grande. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 02 de julio del 2025.
La puesta en marcha de la Dirección Municipal de Tránsito en Río Grande no solo representa un acto de autonomía local, sino también evidencia la creciente división política entre el alcalde Mario Córdova Longoria y el gobernador David Monreal Ávila.
A pesar de que este logro marca un precedente estatal —al ser el primer municipio en establecer un reglamento propio con personal, tabulador de multas y corralón—, su implementación se dio sin respaldo ni pronunciamiento del Gobierno del Estado.
Esta omisión institucional se suma a la reciente exclusión del alcalde durante el arranque del programa Héroes Paisanos en su propio municipio, encabezado por el gobernador. La ausencia no parece casual, sino más bien un síntoma de la fragmentación política entre los gobiernos estatal y municipal, motivada por colores partidistas y cálculos electorales.
Lejos de priorizar el bienestar ciudadano y la coordinación institucional, la exclusión del edil y el silencio del gobierno estatal reflejan una actitud revanchista que margina a las autoridades locales que no comulgan con Morena.
Río Grande, como muchos municipios del país, merece políticas públicas coordinadas, no castigos políticos. La ciudadanía exige soluciones, no disputas partidistas. Y la seguridad vial no debe ser rehén de divisiones entre niveles de gobierno.
Municipalización de tránsito en Fresnillo busca justicia, no confrontación política
La decisión del alcalde de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, de municipalizar la dirección de Tránsito no debe leerse como un acto de ruptura ni confrontación con el Gobierno estatal, sino como una acción legítima que responde a la exigencia ciudadana por mayor eficiencia y autonomía municipal.
Fresnillo, al convertirse en el segundo municipio que impulsa esta medida, reafirma su derecho constitucional a organizar sus propios servicios públicos.
El edil ha sido claro: lo que se recaude en multas y trámites debe quedarse en Fresnillo para mejorar su infraestructura vial, semáforos, patrullas y señalética. No se trata de politizar el tema, sino de garantizar justicia presupuestaria a una población que demanda resultados, no discursos.
Es alentador ver que se anteponga el bienestar colectivo al desgaste político. El mensaje del alcalde es contundente: trabajar con autonomía no significa confrontar, sino asumir responsabilidades con visión local. Ojalá que esta postura inspire una nueva relación entre municipios y Estado, basada en el respeto institucional y la coordinación efectiva.
La municipalización del tránsito en Fresnillo no es una afrenta, es una apuesta por la eficiencia, la legalidad y el desarrollo. Y eso, en una entidad con rezagos acumulados, es una decisión que merece respaldo.
Sin inversiones concretas, Zacatecas vende solo intención comercial
Aunque el Foro de Comercio Exterior con el Valle de Texas mostró entusiasmo por fortalecer relaciones binacionales y firmó una Carta de Intención entre Zacatecas y Pharr, Texas, lo cierto es que el evento dejó a deber anuncios concretos de inversión para la entidad. Una vez más, se priorizó el discurso protocolario y la fotografía diplomática sobre compromisos tangibles.
Zacatecas ciertamente necesita insertarse con mayor fuerza en las cadenas globales de valor y aprovechar su potencial exportador, pero no basta con repetir que se es competitivo o que se tienen buenas intenciones. Sin calendarios, montos de inversión o proyectos definidos, la Carta de Intención queda como un símbolo, no una garantía.
El crecimiento exportador es alentador, pero no puede atribuirse a foros recientes ni a alianzas sin sustancia inmediata. Las autoridades deben ser más cautelosas en presentar como “logros” acuerdos preliminares que aún no generan empleo ni derrama directa. Mientras tanto, Zacatecas sigue esperando inversiones que pasen del papel a la realidad.
Fiscalía actúa contra corrupción municipal
La reciente vinculación a proceso de tres exfuncionarios del Ayuntamiento de General Francisco R. Murguía (Nieves) confirma que la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas comienza a marcar diferencia en el combate a la corrupción.
Esta actuación, encabezada por la Fiscalía Especializada, responde a una omisión grave: no haber presentado la cuenta pública de 2023, lo que vulnera principios básicos de transparencia y rendición de cuentas.
El caso, que involucra incluso al expresidente municipal Javier “N”, evidencia la falta de compromiso con la legalidad de algunos ex servidores públicos, pero también la capacidad de las instituciones estatales para detectar, investigar y actuar ante estas irregularidades. La posibilidad de que existiera robo de documentos oficiales agrava el contexto y justifica la firmeza de la Fiscalía.
El mensaje es claro: en Zacatecas, quien abuse del poder enfrentará consecuencias. La legalidad, aunque tarde, comienza a abrirse paso.
Runrunazos
El Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomará este miércoles las oficinas de Secretaría de Finanzas ante la falta de gestión con la federación para el cumplimiento del pago al personal de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) “Emiliano Zapata”. Otra vez las huestes de José Narro vuelven a la carga. Los que pagan los platos rotos son los zacatecanos en general.