Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Zacatecas: una alarma encubierta bajo cifras nacionales

El Runrún: Zacatecas: una alarma encubierta bajo cifras nacionales

Verónica Y. Hernández, Exfuncionaria. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, martes 06 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
6 de mayo 2025

El informe laboral publicado por el Instituto Mexicano del Seguro Social expone una realidad preocupante para Zacatecas: la entidad registró una caída del 3.2% en empleos formales entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
Aunque a nivel nacional se celebra un crecimiento del 0.8% en los puestos de trabajo, Zacatecas ocupa el tercer lugar en pérdida porcentual, sólo detrás de Tabasco y Campeche. Este contraste evidencia una fractura profunda en el dinamismo económico local.
Lo más alarmante es que la cifra de trabajadores afiliados al IMSS en Zacatecas —191,957— es la más baja desde la crisis sanitaria de 2021, lo que sugiere una falta de políticas efectivas para estimular la recuperación del empleo.
Mientras estados como Guerrero o Nuevo León logran incrementos superiores al 3.5%, Zacatecas se hunde en cifras rojas sin una estrategia visible de contención. Aunque el salario base promedio creció 7.3%, este dato pierde relevancia si no hay empleo al cual aplicarse.
El aumento salarial beneficia a una base cada vez más reducida de trabajadores. Es urgente que autoridades estatales y federales analicen a fondo las causas estructurales detrás de esta caída y actúen antes de que el desempleo se convierta en una crisis social. ¿Estamos a tiempo? Tal vez, pero no por mucho.

Indignante indemnización en la entidad: el caso de Verónica Yvette
La noticia de que Verónica Yvette Hernández López de Lara, ex secretaria de Administración del gobierno de Zacatecas, recibió una indemnización cercana al millón y medio de pesos tras apenas tres años y medio de servicio, resulta una burla para la ciudadanía.
En un estado golpeado por la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades, este tipo de privilegios para altos funcionarios son inaceptables y profundamente ofensivos. Mientras miles de zacatecanos sobreviven con salarios precarios y condiciones laborales inestables, la clase política sigue beneficiándose de mecanismos legales que no tienen nada de ético.
La indemnización millonaria no refleja el mérito ni el compromiso con el servicio público, sino más bien un sistema diseñado para premiar a quienes ya gozan de poder y conexiones.
Es urgente revisar los criterios de compensación en la administración pública. No puede ser que los funcionarios de alto nivel se vayan con los bolsillos llenos mientras los servicios básicos colapsan y la ciudadanía pierde la confianza en sus instituciones. La transparencia y la rendición de cuentas no deben ser opcionales. Zacatecas necesita funcionarios que sirvan al pueblo, no que se sirvan del cargo.

Alianza fortalece transporte local y economía zacatecana
En el ánimo de frenar las cifras negativas de IMSS, la Secretaría de Economía que encabeza Jorge Miranda Castro y la empresa Jugos del Valle firmaron un convenio de colaboración que representa un paso importante para fortalecer la economía local en Zacatecas.
El acuerdo no solo reconoce el potencial de los transportistas locales, sino que también les brinda la oportunidad de integrarse activamente a la cadena productiva de grandes industrias, ya que al priorizar a sindicatos zacatecanos en el transporte de carga se impulsa el empleo y se fomenta una distribución más equitativa del trabajo.
Además, el diálogo constante con empresas como Aptiv y el Grupo Modelo demuestra un compromiso serio por diversificar las oportunidades económicas en el estado. Este tipo de acciones genera confianza en el sector y permite que más actores se sumen al crecimiento regional.
Es relativamente alentador ver cómo el gobierno estatal se enfoca en integrar a proveedores locales y promover un desarrollo económico más inclusivo y sostenible para Zacatecas. Sin duda, es un avance digno de reconocimiento. Ojalá y sean más.

Incendio en el bulevar: una chispa que avivó el miedo colectivo
La reacción social tras el incendio ocurrido antier en el restaurante-bar Terraza Condesa, ubicado sobre el bulevar López Portillo, evidenció no solo el nivel de temor que persiste entre los zacatecanos, sino también la facilidad con la que se propaga la desinformación en contextos de crisis. Bastaron unos minutos desde que comenzaron a circular los videos del lugar envuelto en llamas para que los chats de WhatsApp y redes sociales se llenaran de rumores, muchos de ellos infundados, que avivaron la incertidumbre. Entre ellos, uno de los más difundidos fue la versión de que el siniestro había sido provocado por grupos criminales como represalia por no pagar “piso”. El propio secretario general de Gobierno reconoció públicamente que se tuvo que implementar una estrategia de contención urgente ante la viralización de este tipo de mensajes, en un intento por frenar el miedo y evitar una alarma colectiva.
Más allá de si el origen fue intencional o no, este tipo de episodios son un termómetro social que valida, tristemente, lo que encuesta tras encuesta confirma el INEGI a través de la ENSU: que Zacatecas sigue siendo percibido como un lugar inseguro. El incendio se apagó, pero el incendio emocional que encendió en la sociedad tardará mucho más en extinguirse, sobre todo cuando la autoridad llega sola a contener la narrativa.

Runrunazos
En una carta dirigida a la comunidad preparatoriana, el M. en D. Luis Fernando Franchini Álvarez anuncia su decisión de retirar su candidatura como director de la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ, a fin de respaldar el proyecto “Inclusión Universitaria”, encabezado por el Dr. Ángel Román Gutiérrez. Señala que esta decisión obedece a la convicción de seguir luchando por una universidad más justa, incluyente y con un rumbo renovado, y subraya que el Movimiento Universidad seguirá trabajando desde otras trincheras por el fortalecimiento de la educación media superior en Zacatecas. Ángel se fortalece.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.