
Rafael Sarmiento, director del centro SICT. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 08 de mayo del 2025.
El estado de las carreteras federales en Zacatecas ha sido durante años un tema pendiente. El deterioro de los tramos, la falta de mantenimiento y la escasa supervisión han convertido la red carretera en una fuente constante de riesgos para automovilistas, transportistas y comunidades enteras.
En este contexto, resulta relevante destacar que desde la llegada del actual director del Centro SICT Zacatecas, Rafael Sarmiento, ha habido un cambio notorio en el discurso institucional. Por primera vez en mucho tiempo, se habla con claridad sobre la urgencia del mantenimiento, se reconoce el rezago acumulado y se enfatiza el compromiso con la calidad de los trabajos.
La reciente reunión con las empresas constructoras encargadas de realizar trabajos de conservación periódica, derivadas de una licitación pública nacional, es una señal en ese sentido. Se informó el inicio formal del proceso de verificación de calidad, con el compromiso de seguimiento técnico para garantizar mejores resultados.
Aunque todavía no hay obras concluidas que evidencien un cambio profundo, el hecho de que exista voluntad de rendición de cuentas y de establecer estándares de calidad ya representa un avance.
Sin embargo, las condiciones de las carreteras siguen siendo críticas. Basta recorrer la salida a Fresnillo o los tramos hacia Villanueva y Sombrerete para confirmar el deterioro. Por eso, más allá del discurso, lo que los zacatecanos exigen son resultados tangibles.
El reto para las autoridades no es menor: convertir esta nueva narrativa en acciones concretas que se traduzcan en caminos seguros y funcionales. Porque en Zacatecas, el mantenimiento carretero no puede esperar más.
Cierre de Campañas en la UAZ: Llega la hora final
Hoy, 8 de mayo, concluye oficialmente la campaña electoral para la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con los candidatos Ángel Román Gutiérrez y Jenny González Arenas presentando sus propuestas ante la comunidad universitaria.
Román Gutiérrez, actual secretario general con licencia de la administración del rector Rubén Ibarra Reyes, ha destacado por su experiencia académica y administrativa, así como por su enfoque en la mejora de la calidad educativa y la gestión eficiente de los recursos universitarios. Por su parte, González Arenas, docente investigadora de la Unidad Académica de Derecho, ha centrado su campaña en la defensa de los derechos universitarios y la promoción de la equidad de género en la institución.
Según la asistencia de los meetings de los últimos días, Román Gutiérrez ha logrado una ventaja significativa en las simpatías electorales, siendo percibido como un candidato con un sólido y viable para el futuro de la Universidad. Por el otro lado, González Arenas ha mantenido una campaña enfocada en la inclusión y la participación activa de los miembros vulnerables de la universidad, aunque está en duda si con ellos logra la mayoría necesaria para llegar a la rectoría.
Los comicios para la elección del nuevo rector se llevarán a cabo el 10 de mayo en el sistema semiescolarizado y el 14 del mismo mes en el escolarizado, con un padrón electoral que incluye a más de 40,000 miembros de la comunidad universitaria.
Se espera una jornada electoral tranquila y participativa, en la que los universitarios tendrán la oportunidad de decidir el rumbo de su alma mater para los próximos años.
Runrunazos
Norma Julieta del Río señaló en sus redes sociales que hoy podría ser el último día de trabajo en el INAI. Del Río está solo a la espera de saber si hay una entrega general de la información, pero al respecto de su trabajo en cuanto a la transparencia, considera labor cumplida.