Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Rinde tercer informe el Rector de la UAZ y da el banderazo de salida

El Runrún: Rinde tercer informe el Rector de la UAZ y da el banderazo de salida

Rubén Ibarra, rector de la UAZ. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 12 de septiembre del 2024.

Grupo Imagenzac
|
12 de septiembre 2024

El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, rindió su tercer informe de labores, en el que destacó los avances clave en la gestión y el compromiso institucional, y confirmó que estará en la conducción hasta el último día de su gestión tratando de resolver los problemas estructurales de la institución.
Pero lo relevante, es que llegó un momento en el que con el discurso, al hablar de que estará sirviendo a los universitarios hasta el final de su gestión, comenzó el aplausómetro perfilando a los principales aspirantes a la sucesión de mayo. La disputa estará más en encontrar los acuerdos y el consenso entre los afines al Rector que en vencer a algún grupo opositor.

Consolidación académica de la Institución

En cuanto al cuerpo docente, en el último año, la Universidad alcanzó importantes logros, como la incorporación de 649 maestros con Perfil Deseable Prodep y la participación de 494 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en donde destacan 38 en el nivel 2, 12 en el nivel 3, y 3 con la distinción de integrantes eméritos.

La calidad educativa se mantuvo en niveles destacados, con 24 programas de licenciatura reconocidos a nivel nacional e internacional por organismos acreditadores, y 47 programas de posgrado reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados, beneficiando a más de mil 500 estudiantes con becas de tiempo completo.
Por ahora, la institución atiende a más de 50 mil universitarios, entre estudiantes, trabajadores y docentes, lo que pone a la UAZ, como la segunda institución de importancia en el estado.

Terminan las administraciones municipales pero las deudas se mantienen

El sábado concluye el período de la administración de los 58 ayuntamientos de Zacatecas, y muchos de los alcaldes terminan para nunca más volver, otros lograron la reelección y seguirán los apuros económicos, pero casi todos los ayuntamientos, exceptuando algunos unos cuántos, tienen serios adeudos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que la llegada de la nueva administración no será sencilla.

Son varios los municipios que adeudan en conjunto alrededor de 400 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y todos los pasivos de los municipios se encuentran sometidos a un proceso de negociación y revisión ante la Secretaría de Finanzas (Sefin) de gobierno estatal, toda vez que algunos de los 58 que constituyen el estado, se han ido regularizando.

Del total de los 58 municipios, al menos 27 de ellos se han incorporado a la regularización y se han comprometido, mediante convenio, a pagar sus deudas mientras que los faltantes han comenzado a sumarse al proceso, pero las cuentas con las que llegan los nuevos alcaldes, en muchos casos nos son las mejores, y de ello, da cuenta especialmente el ayuntamiento de Sombrerete que es el que más deudas tiene con el IMSS.

La LXV Legislatura quedó fuera del top cinco de en la reforma judicial

A pesar de haber hecho muchos esfuerzos en la Legislatura local para ser de las primeras cinco en aprobar las reformas constitucionales al poder judicial, la falta de acuerdos y buena política, les dejó fuera, no sólo del top cinco, sino de los primeros diez y quizá cuando aprueben esas reformas, ya hayan pasado las 17 necesarias del país para que se válida la reforma y entre vigor.

Mientras los diputados seguían durmiendo, este miércoles brincaron muchas otras legislaturas, especialmente las de Oaxaca y Tamaulipas, que fueron las primera y segunda y se sumaron otros, que estuvieron despiertos durante la reforma. El primer gran acuerdo se tardó mucho en llegar a la recién estrenada LXV Legislatura, lo que presagia otros tres años de mucha disputa y poca productividad.

Runrunazos

Un grupo de comerciantes de las periferias del bulevar metropolitano, y ciudadanos de diversas colonias de la capital y Guadalupe, colocaron mantas con leyendas en contra del viaducto elevado, en el puente peatonal de la Plaza Bicentenario, y aseguran que irán incrementando las protestas hasta que el gobierno escuche las necesidades de quienes no están de acuerdo con la construcción de la mega obra.

Parece que falta diálogo y demandan la presencia permanente del secretario de economía, del que dicen, tiene a sus comerciantes consentidos.

El senador Saúl Monreal afirmó que, tras la reforma judicial, la elección de magistrados, ministros y jueces estará blindada sin financiamiento público o privado.

Detalló que esta medida garantizará que el dinero del crimen organizado no incida en el proceso electoral organizado por el INE.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.