
Cuquita Ávalos, la dejaron sin hueso. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 22 de mayo del 2025.
Cuquita Ávalos se queda con las ganas: le gana la conveniencia al compromiso.
El reciente nombramiento de Antonio Reyes Carlos como encargado de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior confirma lo que ya es una constante en el actual gobierno: quienes apostaron todo por sumarse a la “nueva gobernanza” no necesariamente serán recompensados. La lealtad política, en esta administración, pesa menos que la conveniencia del momento.
Cuquita Ávalos Márquez, ex diputada y ex priista, fue una de las figuras que decidió dar el salto a Morena, convencida de que su respaldo sería reconocido con una posición dentro del gabinete. Sin embargo, con cada nueva designación que la omite, se refuerza la idea de que su apuesta no rindió frutos.
Ávalos Márquez se quedó esperando el llamado que nunca llegó. El mensaje del régimen es claro: aquí no se paga con gratitud, sino con utilidad. Y si alguien ya no resulta útil, simplemente se le deja fuera. La política zacatecana sigue siendo un juego de cálculo inmediato, donde los compromisos de campaña se desvanecen apenas termina la contienda.
La Invisible Productividad de Álvaro Rodríguez Martínez
Crece la molestia entre el personal del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), aseguran que Álvaro Rodríguez Martínez continúa cobrando puntualmente su salario sin presentarse a trabajar. Desde que fue removido de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, no se ha reincorporado a sus funciones, pero sigue en la nómina como si nada hubiera pasado.
Compañeros del CAM aseguran tener pruebas de que Rodríguez Martínez no ha acudido al centro desde su relevo, y aun así continúa recibiendo sus quincenas. Esta situación ha generado un profundo malestar, al evidenciarse que el discurso oficial de austeridad y transparencia no se aplica de manera pareja.
Mientras el resto del personal cumple con sus obligaciones diarias, el caso de Rodríguez Martínez representa un agravio a la ética laboral y al correcto uso de los recursos públicos. La responsabilidad directa recae en Honorio Jiménez, director del CAM, quien ha tolerado esta irregularidad sin exigir que el exfuncionario retome sus labores.
La pregunta es obligada: ¿por qué se permite que alguien cobre sin trabajar, mientras miles sí hacen su parte? La omisión también es complicidad.
Reparar el daño no es un favor, es un derecho
En medio del ruido mediático y la politización del caso en el que se vio involucrado el ex rector de la UAZ, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dejó claro que la justicia no se negocia, al subrayar que la reparación del daño en el caso de Rubén Ibarra no responde a un arreglo político, sino al cumplimiento de un derecho humano fundamental.
La Constitución y los tratados internacionales obligan a garantizar a las víctimas una reparación integral, que no es solo económica, sino también simbólica y moral. En este caso, con una sentencia condenatoria ya emitida, no hay espacio para la impunidad ni para insinuaciones malintencionadas. La entrega de recursos a la víctima indirecta es parte de un proceso legítimo que busca restituir la dignidad de quienes han sufrido, no una transacción bajo la mesa.
Todo ello enfocado en evitar la revictimización, lo que ha venido ocurriendo en la opinión pública, pero además se debe entender que, al ser una sentencia firme, la justicia también implica reconstruir vidas.
Es importante la aclaración que hace la Fiscalía, porque ahora se deben respetar los procesos judiciales y priorizar a las víctimas.
Líderes campesinos encubren deudas usando protestas energéticas
Preocupa que algunos líderes campesinos estén utilizando las legítimas demandas del campo para encubrir deudas antiguas con la CFE. Aunque exigen solución a la llamada “cuota energética” y mantienen tomadas las oficinas de Conagua y Sader, lo que no dicen es que muchos ya arrastran adeudos importantes.
La protesta pierde legitimidad cuando se convierte en presión para evitar responsabilidades, más aún si amenazan con bloquear carreteras. Esto afecta a terceros y desacredita las verdaderas necesidades del campo.
Es cierto que los costos energéticos son altos, pero también debe haber responsabilidad. No todo es culpa del gobierno. Liderazgos como los de Severiano Zamarrón, Marín Guajardo y otros aprovechan el movimiento para presionar con fines propios.
Runrunazos
La seguridad escolar no debe ser una promesa, sino una prioridad constante. Lo ocurrido en el Instituto Educativo de Zacatecas, donde el pasado martes un individuo violó la seguridad y amenazó a las estudiantes en los sanitarios, refleja tanto una vulnerabilidad preocupante, pero también alertó la unidad de los padres de familia. Es vital reforzar los protocolos de ingreso y no confiar solo en la buena voluntad. La denuncia inmediata demuestra compromiso, pero la prevención debe ser aún más fuerte. Fuerte susto ocurrió en el Instituto que dirige el ex secretario de educación Apolonio Castillo Ferreira.