Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: El colapso anunciado del Hospital General de Zacatecas

El Runrún: El colapso anunciado del Hospital General de Zacatecas

Dos zacatecanos: Monreal y Ramírez Cuéllar y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 23 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
23 de mayo 2025

La crisis que atraviesa el Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosío” no es producto del azar, sino del abandono y la decisiones de quienes deberían garantizar el derecho a la salud. La drástica decisión de atender sólo emergencias críticas evidencia el colapso de un sistema que se ha deteriorado bajo el supuesto cambio que representaba el IMSS-Bienestar.
Oswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud del Gobierno de Zacatecas, y Carlos Hernández Magallanes, delegado del IMSS-Bienestar en Zacatecas, son los señalados para prever, gestionar y atender esta emergencia. La falta de insumos básicos desde guantes hasta medicamentos no es sólo un problema logístico: es una muestra de la negligencia institucional que pone en riesgo vidas humanas.
El personal de salud que enfrenta esta catástrofe sin herramientas ni respaldo, alza la voz mientras las autoridades los ignoran o repiten promesas vacías. Esta situación no sólo afecta a los trabajadores del hospital, sino a miles de zacatecanos que dependen del sistema público para sobrevivir. Y hasta ahora nadie de las autoridades plantea una salida al problema. Por lo que los trabajadores del hospital han optado por decirle a los zacatecanos que “está prohibido enfermarse en Zacatecas”.

Rumbo y responsabilidad en la UAZ
El nombramiento de Lorena Jiménez Sandoval como encargada del Despacho de la Oficina de la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Zacatecas parece, en primer momento, un importante acierto en medio de la crisis institucional que hoy vive la institución. La Universidad requiere encauzar su rumbo. Su llegada al cargo, implica reconocer un periodo de inestabilidad que exige liderazgo firme y compromiso institucional.
Jiménez Sandoval no sólo acepta el reto, sino que lo enmarca en términos profundamente humanos y éticos. Reconoce que la universidad es una comunidad viva, activa, y centrada en sus estudiantes. Su llamado a escuchar el “grito” de los jóvenes, su defensa de la legalidad y su compromiso con la tolerancia cero a la violencia son señales de una administración que podría marcar un antes y un después.
En un contexto donde la UAZ enfrenta una de las peores crisis internas, es alentador ver que se apuesta por el diálogo, la legalidad y la dignidad. La responsabilidad ahora recae en transformar estas palabras en acciones concretas. La comunidad universitaria merece una gestión comprometida, que no sólo administre, sino que inspire. El tiempo dirá si esta designación fue el comienzo de esa transformación.

Paro magisterial en Zacatecas: ¿protesta justa o secuestro institucional?
Este viernes, Zacatecas enfrentará una nueva jornada de caos ante el llamado de las secciones 34 y 58 del SNTE a paralizar la Ciudad Administrativa. La protesta, motivada por el incumplimiento en pagos y prestaciones, responde a una legítima exigencia laboral.
Sin embargo, la estrategia de bloquear espacios clave para el funcionamiento del gobierno no sólo afecta a la burocracia: impacta directamente a miles de ciudadanos que acuden a realizar trámites.
El hartazgo magisterial tiene raíces profundas, con promesas incumplidas y un sistema que ha normalizado el retraso en los pagos. Pero convertir la lucha sindical en una toma prolongada de instalaciones públicas genera una nueva forma de violencia institucional. ¿Quién responde por los usuarios que pierden citas médicas, pagos, documentos?
El gobierno estatal se anotaría varios puntos a su favor y buscará por lo menos algunos de los pendientes con los trabajadores de la educación, pero el SNTE también debe repensar sus métodos de presión, no está funcionando como esperaban. La solución no está en la confrontación, sino en el diálogo serio, responsable y urgente. Zacatecas no puede seguir como rehén de su propio aparato público.

Runrunazos
Mientras anuncian el inminente colapso del Hospital General de Zacatecas por falta de personal de insumos, otros servidores públicos que sí están comprometidos y hacen su trabajo reparten ambulancias, pero ¿de qué sirve llegar rápido a un hospital que no puede atenderte?
Ahora que Antonio Reyes Carlos fue nombrado encargado del despacho de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior en Zacatecas, corre la versión de que, según la Dirección General de Profesiones, sólo tendría una cédula como Técnico Superior Universitario en Biotecnología, emitida en 2004 por la Universidad Tecnológica de Morelia, como que debiera aclarar el porqué, pues, aunque eso no impide legalmente el nombramiento, varios en el sector se preguntan si alguien con ese perfil tiene las credenciales suficientes para manejar un nivel educativo tan complejo. Incluso algunos recuerdan que cuando estuvo al frente de las preparatorias estatales firmaba como “maestro”, aunque aparentemente no habría documentos oficiales que lo respalden con ese título.
La mañana del jueves los dos zacatecanos más destacados en la Cámara de Diputados federal recibieron a la titular de Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el Congreso de la Unión, buscaron el camino para avanzar en las reformas que impulsa la presidenta. Ricardo Monreal y Alfonso Ramírez Cuéllar compartieron con gusto en sus redes sociales imágenes de la reunión donde estuvieron los tres funcionarios.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.