
Jorge Miranda, Secretario de Economía. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, domingo 06 de julio del 2025.
El desplome del empleo formal en Zacatecas, reportado por el IMSS con una caída del 3.3 % anual, no es solo una cifra fría: es el síntoma de un Estado sin rumbo económico ni estrategia para sostener a su gente.
Más de 46 mil empleos formales se perdieron a nivel nacional, y Zacatecas se ubicó vergonzosamente como el tercer estado con mayor retroceso. ¿Dónde están las políticas públicas que prometían dinamizar la economía?
La caída en sectores como construcción, minería y agropecuario —los mismos que deberían ser el motor local— confirma la falta de visión de los gobiernos estatal y municipales. No basta con presumir un ligero aumento salarial promedio cuando miles pierden su sustento. El pobre repunte de marzo, con apenas 948 plazas, fue un espejismo que no alcanzó a detener la tendencia.
Las autoridades, como el secretario de economía Jorge Miranda Castro, parecen conformarse con buenas intenciones y discursos huecos, mientras miles de zacatecanos emigran o caen en la informalidad para sobrevivir.
Urge un plan serio de inversión, diversificación económica y apoyo a empresas locales. De seguir así, Zacatecas seguirá exportando mano de obra y colapsando su mercado laboral. La pasividad ya no es opción: se necesita acción decidida.
David Monreal y Fresnillo: disputa sin sentido político
La confrontación entre el gobernador de Zacatecas, David Monreal, y el alcalde de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, por la municipalización del tránsito, más que un tema de fondo, parece un error de cálculo político. La disputa sobre un proyecto local —cuyo alcance aún no queda del todo claro— bien podría haberse resuelto dejando que el municipio se la juegue por su cuenta.
Si el proyecto fracasa, habría margen para crítica; si prospera, gana la comunidad. Pero al cerrarle el paso de antemano, el gobernador no sólo limita la autonomía municipal, sino que también muestra una visión poco estratégica.
En vez de sumar esfuerzos, la confrontación abre una grieta innecesaria en una zona ya golpeada por la violencia y la desconfianza institucional. Lo más preocupante es que esta disputa no beneficia a nadie, y solo ahonda la percepción de que los intereses personales o políticos están por encima del bienestar ciudadano.
Zacatecas necesita soluciones, no divisiones. Gobernar con altura implica reconocer cuándo ceder, cuándo apoyar y cuándo callar. La política no debe ser obstáculo, sino puente hacia el progreso. Fresnillo merece más que un pleito político disfrazado de diferencia institucional.
Pan American Silver impulsa desarrollo con mina La Colorada
La reciente noticia sobre la expansión de la mina La Colorada, operada por Pan American Silver, marca un paso positivo tanto para la industria minera como para el desarrollo regional. El anuncio del proyecto de impacto ambiental (PIA), presentado con transparencia y conforme a la normativa mexicana, es una señal alentadora del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Esta expansión no solo busca incrementar la producción de plata, sino también generar beneficios directos para las comunidades cercanas a Zacatecas, incluyendo empleos, inversión en infraestructura y programas sociales. El cumplimiento riguroso del Proyecto de Impacto Ambiental es clave para asegurar que el crecimiento económico no comprometa la integridad ambiental de la región.
Además, la participación abierta de la ciudadanía y de las autoridades ambientales en el proceso refleja un avance hacia una minería más moderna, donde la transparencia y el diálogo son esenciales. Si Pan American Silver mantiene este enfoque participativo y responsable, La Colorada podría convertirse en un modelo de desarrollo minero sostenible en México.
La expansión de La Colorada no solo representa crecimiento económico, sino también una oportunidad de demostrar que la minería puede y debe hacerse con respeto por el entorno y por la gente.
Privación de la libertad de Guardias Nacionales revela crisis en Zacatecas
La privación ilegal de la libertad de elementos de la Guardia Nacional este viernes, es un hecho gravísimo que no puede ni debe minimizarse. Este acto no solo representa una afrenta directa al Estado mexicano, sino que también deja al descubierto la alarmante fragilidad del sistema de seguridad en la entidad.
Que un grupo armado logre someter a fuerzas federales en funciones refleja un nivel de impunidad y control territorial preocupante. Zacatecas, golpeado por la violencia desde hace años, ahora enfrenta un nuevo nivel de desafío criminal: uno que pone en jaque incluso a las instituciones encargadas de garantizar el orden.
Este suceso debe marcar un punto de inflexión. No es suficiente con operativos temporales o reacciones tardías. Se requiere una estrategia integral que involucre inteligencia, coordinación real entre niveles de gobierno, fortalecimiento institucional y sobre todo voluntad política.
La ciudadanía vive atrapada entre la violencia y la desconfianza hacia las autoridades. Si ni la Guardia Nacional está a salvo, ¿qué puede esperar la población común? Zacatecas necesita respuestas inmediatas, pero sobre todo, un replanteamiento profundo del modelo de seguridad antes de que el Estado pierda aún más terreno ante el crimen organizado.
Llegan militares justo el día que plagiaron a la Guardia
La llegada de 600 militares a Zacatecas, celebrada con discursos de firmeza y compromiso, coincide de manera inquietante con el plagio de integrantes de la Guardia Nacional en el estado. Esta coincidencia no puede reducirse a un simple accidente del calendario.
Por el contrario, desnuda la gravedad del problema: mientras se anuncia con bombo y platillo el reforzamiento militar, los criminales siguen un paso adelante, demostrando que ni la presencia del Ejército disuade sus actos más audaces.
Que un comando se atreva a privar de la libertad a elementos de la Guardia Nacional el mismo día que aterrizan Fuerzas Especiales y paracaidistas es, a la vez, un desafío y una humillación para las autoridades. ¿Qué mensaje recibe la población cuando ve a los soldados desfilar por las calles, pero también a los criminales actuar con total impunidad?
Zacatecas necesita seguridad, sí, pero no solo en forma de despliegues mediáticos ni de discursos de “firmeza”. Urge una estrategia real que devuelva el control territorial, proteja a los ciudadanos y deje de convertir a los uniformados en objetivos. Ojalá estos 600 soldados no sean solo un símbolo vacío, sino el inicio de una respuesta efectiva y, sobre todo, digna.
Runrunazos
El Frente Popular de Lucha de Zacatecas y José Narro vuelven a mostrar su verdadero rostro: manipulación y chantaje. Tras tomar oficinas y presionar con amenazas, presumen una “gestión” que sólo enmascara su incapacidad y oportunismo. Los maestros merecen su salario sin convertirse en rehenes políticos.
El puente de La Bicentenario ya luce otra cara, más agradable. El mensaje de “si va el viaducto elevado” y todo su entorno político se a ido y llegó “Zacatecas más limpio que nunca”. Un mensaje mucho más positivo para la sociedad.