
Saúl Monreal, senador. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 23 de septiembre del 2025.
La recontratación de 300 obreros en las plantas de APTIV dos y tres en Fresnillo abre una ventana de alivio para decenas de familias que, en meses pasados, padecieron la incertidumbre tras los recortes.
Este movimiento empresarial parece responder no solo a una necesidad productiva, sino también a la presión social de mantener empleos en una región marcada por la inestabilidad laboral. Sin embargo, el respiro resulta limitado si se observa el panorama completo: la industria minera ante aunque tienen inversiones prometedoras también hay amenazas de disminución de operaciones en el estado.
Este contraste entre el regreso parcial de empleos en APTIV y la incertidumbre minera refleja la fragilidad del mercado laboral zacatecano.
Tres rutas claras perfilan sucesión política en Zacatecas
La declaración abierta de Carlos Puente Salas de buscar la gubernatura de Zacatecas no solo lo coloca como uno de los adelantados y levantar la mano rumbo a 2027, sino que también mueve las piezas de un tablero político que ya comenzaba a perfilarse en tres bloques.
Su origen en el Partido Verde le da una base estructural, pero su estrategia apunta inevitablemente hacia la alianza con Morena, lo que abre un escenario de reacomodos y tensiones internas.
Por un lado, está el bloque encabezado por Saúl Monreal, Rodrigo Reyes y Julieta del Río, con presencia territorial y un discurso de continuidad. En otro frente se ubican los diputados José Narro, Ulises Mejía Haro y Alfonso Ramírez Cuéllar, quienes buscan capitalizar el respaldo directo al proyecto nacional.
El tercer camino es el de Carlos Puente, quien tendría que buscar seguidores de primer nivel.
Este reacomodo deja ver que, dentro de la eventual alianza, la competencia no se reducirá a nombres, sino a la capacidad de cada bloque para construir legitimidad y acuerdos.
Puente ha dejado claro que no quiere dividir, pero su sola presencia abre debates internos en Morena y genera la pregunta central: ¿será capaz de trascender las etiquetas partidistas y convertirse en el candidato de consenso que Zacatecas reclama?
Arturo Nahle regresa al PRI rumbo al 2027
El regreso de Arturo Nahle García a la política es un episodio más en la reconfiguración de fuerzas rumbo al 2027. Tras concluir su ciclo como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nahle ha decidido volver al camino partidista, retomando su militancia en el PRI.
Su argumento es claro: en México, los partidos siguen siendo la única vía real de acceso al poder, por lo que los intentos independientes —como él mismo ironizó— están condenados al fracaso. La decisión no es menor. Nahle representa una figura con experiencia política y jurídica que puede oxigenar a un PRI debilitado en Zacatecas.
Sin embargo, debe ser consciente de que el reto es mayor: no basta con reactivar la militancia de siempre, sino que debe generarse una gran alianza opositora capaz de enfrentar la maquinaria oficialista, fortalecida por los programas sociales.
Lo relevante de su anuncio es que coloca al tricolor de nuevo en el tablero, no como actor aislado, sino como posible articulador de una coalición. Si logra sumar voluntades, Nahle podría convertirse en una carta competitiva en un escenario donde las candidaturas fuertes escasean. Su retorno abre un debate necesario sobre la viabilidad de la oposición en Zacatecas.
Runrunazos
La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas ha confirmado la existencia de tres denuncias formales contra policías por presuntos abusos cometidos durante la FENAZA. Este anuncio subraya la operatividad de los mecanismos legales existentes para atender posibles faltas en el actuar policial, reafirmando que cualquier conducta irregular puede y debe ser investigada conforme a la ley vigente.
El gobernador David Monreal Ávila expresó una negativa total ante la solicitud del IEEZ de 23 millones de pesos para cerrar el año. Señaló que ya se otorgaron recursos extraordinarios anteriormente y destacó la necesidad de transparencia en el uso de los fondos. Subrayó que debe priorizar el presupuesto para seguridad, campo y deporte, dejando claro que no habrá más apoyos.