Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Zacatecas vive el arranque abierto de la sucesión

El Runrún: Zacatecas vive el arranque abierto de la sucesión

Ramírez Cuellar opta por la cercanía con el SNTE. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 21 de septiembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
21 de septiembre 2025

En Zacatecas ya se desató la contienda por la sucesión gubernamental, y este sábado, el centro histórico se convirtió en un espacio de clara efervescencia política. Los principales aspirantes se hicieron presentes, cada uno marcando territorio y enviando mensajes a sus bases.
Alfonso Ramírez Cuéllar optó por la cercanía con la Sección 58 del SNTE, reafirmando que el magisterio será un actor decisivo en la elección. Rodrigo Reyes Mugüerza apostó por la visibilidad mediática, al recibir al periodista Salvador García Soto, buscando reflejar proyección nacional.
Por su parte, Saúl Monreal se mostró cercano a la gente, desayunando en una cafetería emblemática, mientras que Carlos Puente Salas prepara su informe político y refuerza su estructura organizativa.
José Narro abrió sus oficinas a organizaciones sociales, en un claro guiño hacia las bases de participación ciudadana. Julieta del Río, con motivo de su cumpleaños, reunió a diversos actores políticos, mostrando su capacidad de convocatoria. La ausencia notoria fue la de Ulises Mejía Haro, quien esta vez no figuró en los encuentros públicos.
La sucesión ya está en juego, y Zacatecas comienza a escribir un capítulo donde las alianzas, los gestos y las estrategias serán determinantes para definir al próximo gobernador. La carrera apenas se inicia en los afines a MORENA y partidos aliados.

Saúl Monreal no descarta ruta independiente en Zacatecas
El arranque formal de los informes legislativos se ha convertido en una plataforma estratégica para que los actores políticos reafirmen sus intenciones rumbo al 2027. Más allá de la rendición de cuentas, estos ejercicios se transforman en escenarios de posicionamiento, donde el discurso importa tanto como los datos presentados.
En Zacatecas, el senador Saúl Monreal Ávila lo deja claro: no baja la guardia y mantiene firme su aspiración por la gubernatura. Su narrativa busca reforzar la idea de que aún nada está definido.
La llamada ley “anti nepotismo”, que podría complicar su camino dentro de Morena, no parece detenerlo; por el contrario, abre la puerta a nuevas posibilidades, incluso la de migrar a otro partido o explorar una candidatura independiente. Con ello, envía un mensaje directo: seguirá en la contienda cueste lo que cueste.
Este discurso refleja la dinámica de la política zacatecana, donde cada espacio público es usado para medir fuerzas y enviar señales. El informe legislativo se convierte, entonces, en un ensayo general de campaña. Saúl Monreal lo sabe y actúa en consecuencia: mantiene presencia, refrenda su proyecto y coloca su nombre en la conversación política, consciente de que, en este juego, quien se mueve, sí sale en la foto.

José Narro también abre fuego con informe
A la misma hora en que otros legisladores aprovechan el escenario político, el diputado federal José Narro Céspedes rendirá su primer informe de labores en el Teatro Calderón. Con un tono crítico y directo, Narro sostiene la hipótesis de que en Zacatecas existe un vacío de poder que ha dejado al estado en incertidumbre.
En su discurso se anticipa que buscará posicionarse como la figura capaz de llenar ese espacio, proyectándose como una opción real para la candidatura de Morena a la gubernatura.
Fiel a su estilo, el legislador pretende reforzar la narrativa de que su papel trasciende la representación legislativa y se adentra en la disputa política. Para Narro, el informe no solo es un balance de gestión, sino un escaparate para impulsar sus aspiraciones políticas.

Aviadores en COBAEZ agravan crisis de fiscalización estatal
La actitud de los funcionarios del gobierno de Zacatecas que acudieron esta semana a la Auditoría Superior de la Federación es la muestra de un creciente nerviosismo en Palacio de Gobierno. El gobernador David Monreal sabe que el plazo para aclarar las observaciones a la cuenta pública 2024 se agota y que el margen de maniobra es cada vez más estrecho.
El órgano fiscalizador ha puesto la lupa sobre dos sectores clave: salud y educación. La Secretaría de Salud arrastra deficiencias en el manejo de recursos y la Secretaría de Educación enfrenta un expediente incómodo.
Pero donde más nerviosismo hay es en el Colegio de Bachilleres (COBAEZ), donde bajo la dirección de Mirna Garza se detectaron más de 30 presuntos “aviadores” en la nómina. La cifra no es menor y evidencia la vieja práctica de inflar estructuras sin justificación.
La ASF ha marcado un plazo claro: hasta el 30 de octubre deberán solventarse las irregularidades. De lo contrario, la mano de David Colmenares Páramo, auditor superior, se dejará sentir con todo el rigor institucional.
En ese escenario, los nombres de Oswaldo Pinedo Barrios y Gabriela Pinedo Morales se colocan en la línea de fuego, con la amenaza de que sus gestiones terminen convertidas en ejemplo de una fuerte sanción.
El nerviosismo no es gratuito: las cuentas públicas son el espejo más crudo de la gestión gubernamental. Y cuando los millones de pesos no cuadran, no solo peligra la estabilidad política, también se erosiona la confianza ciudadana. En Zacatecas, el tiempo corre y el reloj de la fiscalización suena fuerte. La cuenta pública obra en poder del RUN RUN y de ella desprende con meridiana precisión quién y cómo deben solventar.

Nombramiento de Ávalos sacude equilibrios políticos en Zacatecas
El sorpresivo nombramiento de Armando Ávalos Arellano como coordinador jurídico del gobierno estatal abre un nuevo capítulo en la compleja dinámica política de Zacatecas. La salida inesperada de Ángel Muñoz Muro deja a la vista que el gobernador David Monreal ha decidido mover piezas estratégicas, incluso si ello implica alterar equilibrios internos.
Ávalos no es un funcionario improvisado. Fue presidente del Tribunal Superior de Justicia hasta enero de 2020 y, tras un breve retorno a la práctica litigiosa, protagonizó un sonado enfrentamiento legal con la entonces secretaria de la Función Pública, Humbelina López Loera. Contra todo pronóstico, el exmagistrado resultó victorioso en tribunales, lo que ahora convierte su llegada al gabinete en un giro cargado de simbolismo.
La frase popular de que se puso “la iglesia en manos de Lutero” cobra sentido, pues Monreal entrega un área estratégica a alguien con antecedentes de confrontación directa con instancias de control interno.
Con ello, los grupos al interior del gobierno experimentarán un reacomodo: el bloque de Bienestar pierde una posición clave e incondicional, mientras que el nuevo coordinador jurídico tiene la oportunidad de consolidar su propio espacio de influencia. El mensaje es claro: el ajedrez político de Zacatecas sigue en plena reconfiguración.

Estudiante de la escuela de restauración enfrenta proceso penal
El caso de Irving “N”, estudiante de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas “Refugio Reyes”, generó un ambiente de nerviosismo en la institución. Desde hace tiempo dejó de asistir a clases, aunque de manera interna se había tolerado su inasistencia bajo el argumento de que se trataba de situaciones personales.
Sin embargo, la información de la Fiscalía General de Justicia del Estado deja claro que el alumno fue detenido y vinculado a proceso por el delito de atentados contra la seguridad de la comunidad.
La directora del plantel, Diana Monserrat Castillo García enfrenta ahora un doble frente: por un lado, las críticas de quienes consideran que protegió innecesariamente a un estudiante con serios problemas legales; y por otro, la presión personal y laboral, pues su esposo, Ángel Muñoz Muro, acaba de dejar la Coordinación Jurídica del Gobierno del Estado en un movimiento sorpresivo.
La comunidad académica se encuentra dividida entre quienes exigen transparencia y quienes piden prudencia hasta que exista una resolución judicial definitiva. Lo cierto es que este episodio exhibe cómo los silencio institucionales y las decisiones de protección pueden volverse en contra de quienes buscan mantener la calma, pero terminan enredados en polémicas públicas.

Runrunazos
El cierre de varias escuelas de educación básica esta semana revela una constante: la incapacidad de la Secretaría de Educación para planear con seriedad. La exigencia de los maestros por completar las plantillas educativas es legítima, pero la autoridad parece vivir en improvisación permanente. No es casual que cada ciclo escolar arranque con paros, protestas y plantones. La mala administración pesa sobre la niñez zacatecana, que termina pagando el precio de una gestión sin rumbo ni soluciones claras.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.