
Francisco M. Aguirre,
actuario. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 17 de julio del 2024.
Francisco Miguel Aguirre es el actuario que durante muchos años ha sostenido que si el Issstezac no se reforma, está condenado al fracaso y justo hoy, llega la fecha en la que se debe concretar el proceso legislativo para que en los próximos días se pueda presentar la iniciativa que reforma y adiciona la Ley del Issstezac.
Los grandes temas que podrían atorar la negociación para que el proceso legislativo concluya antes de cuatro semanas, son la complementariedad y el tope de pensiones, así como la devolución de cuotas y el aumento en las aportaciones.
Sin embargo, estos temas, han sido expuestos desde el gobierno de Amalia García Medina, en la reforma del 2015 no se tocaron para no afectar los intereses de los propios trabajadores, especialmente de los jubilados y pensionados.
El Issstezac se reforma en un mes o se muere en Octubre
Dentro de las conclusiones de los foros de parlamento abierto que se llevaron a cabo hasta la semana pasada, y que serán presentadas hoy en la sesión pública en la Legislatura, los actuarios que tienen toda la información, detallarán, con los elementos técnicos, la urgente reforma a la Ley.
Esta modificación implica reconocer el asunto de la complementariedad y particularmente, el incremento de las aportaciones, que para el caso de los trabajadores, la única alternativa será crecer de manera gradual, del 12 por ciento que aportan en la actualidad, hasta llegar al 16 por ciento en un par de años. Para el gobierno sería un tema similar hasta llegar al 30 por ciento de aportaciones patronales.
A la LXIV Legislatura le queda un mes y medio para concluir sus funciones, y si en este tiempo no logran los consensos y se genera una negociación que a todos deje medianamente satisfechos, se tendrá que ir a la nueva Legislatura, sin mayoría visible y con bancadas muy partidas.
Por esa razón, la urgencia de la reforma no es del Gobierno o de la Junta Directiva, la reforma a la Ley del Issstezac le urge a los trabajadores y al propio Instituto, de lo contrario, en octubre se anunciaría el proceso de extinción y liquidación de lo que queda del instituto.
Otra vez las carreteras federales con serios problemas
De poco sirve que el Gobierno del estado esté haciendo un enorme esfuerzo por disminuir la incidencia delictiva y reducir, por ejemplo, el homicidio doloso hasta 70 por ciento en el primer semestre del año, si en lo que corresponde al gobierno federal, la situación que prevalece en las carreteras federales es insostenible y, por decir lo menos vergonzoso.
Las condiciones de los tramos carreteros federales que no reciben mantenimiento no sólo causan malestar y retardo entre los visitantes y turistas, sino daños en las carrocerías, en las transmisiones, y provocan serios accidentes que pueden provocar la muerte. Además, por las condiciones tan lamentables en las que se mantienen, las carreteras federales no sólo son inseguras, sino que provocan miedo.
Las carreteras federales están más abandonadas que nunca, y la muestra fue ayer, ya que el cansancio y el enojo llegaron a los habitantes de Huanusco, quienes decidieron bloquear por casi dos horas la carretera federal para exigir que alguien atienda el problema, pero nadie acudió a escuchar la demanda y mucho menos a comprometer la solución.
La SICT es una dependencia enemiga de Zacatecas
Los esfuerzos que hacen en el gobierno del estado, lo hecha a perder el delegado de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Isidoro Cardoza López, quien fue nombrado por el secretario de esta dependencia como director del Centro en Zacatecas desde finales de 2022, pero por fortuna, con el nuevo gobierno, el incapaz delegado ya se va.
Jorge Isidoro Cardoza López carece de los conocimientos necesarios para el cargo, y además ha tenido serios de problemas durante la administración en su encargo.
En su paso por Zacatecas, no sólo le han cortado la luz a sus oficinas, ha enriquecido a empresas foráneas y despreciado a los zacatecanos, las auditorías en curso lo exhiben como un servidor público opaco y que no ha tenido la capacidad de atender los graves problemas de la entidad.
Hoy las carreteras están más deterioradas y no se aprecia para cuando pueda planearse un programa federal de reconstrucción y mantenimiento. La gota que derramó el vaso fue el bloqueo ayer en la carretera rumbo a Guadalajara que está intransitable.
Runrunazos
Este jueves llega a Zacatecas la ex presidenta y actual miembro activa de ICOMOS, LA ARQUITECTA Olga Orive Bellinger, quien por la tarde en un hotel de la capital, abordará, desde una perspectiva crítica la propuesta del proyecto del viaducto elevado en el bulevar López Mateos. Ella está en contra de la propuesta y es la recomendación que le hace al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
En tanto, el secretario general de gobierno de Zacateas, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que aunque respeta a esa institución, el gobierno “no va a desistir del proyecto”, por lo que, de que la obra va, va.