Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: PAN se arriesga a perder sin alianza electoral

El Runrún: PAN se arriesga a perder sin alianza electoral

Geovanna Bañuelos se perfila. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 29 de octubre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
29 de octubre 2025

La encuesta divulgada por Rubrum para Político MX muestra un escenario claro para el estado de Zacatecas en el que el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) hicieran alianza, sumarían el 36.2 % de las intenciones del voto frente al 30.3 % que obtiene Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al presentarse cada uno por separado.
Sin embargo, el PAN ha decidido, al menos por ahora, competir únicamente bajo sus propios colores. Este “ir solo” podría pasar factura en un entorno donde la fragmentación favorece a Morena.
El panorama es claro, si la unión PAN-MC (y potencialmente con el Partido Revolucionario Institucional) representa la única vía realista de arrebatarle la gubernatura a la 4T en Zacatecas. El 33.9 % de los simpatizantes del PAN considera que el partido debería aliarse con PRI-MC; sólo el 31.2 % opina que debe ir solo.
Al margen de ideologías o disputas locales, la estrategia exige pragmatismo ya que la dispersión de las fuerzas opositoras no sólo dificulta, sino que debilita su capacidad de hacer frente al aparato de Morena.
Si el PAN persiste en su postura de ir solo, Zacatecas podría ver una competencia muy intensa, pero con ventaja clara para el partido en el poder.
Por el contrario, si la oposición entiende el mensaje de la ciudadanía y se reúne en una alianza amplia, el mapa electoral estatal podría cambiar. En política, “dividirse” puede equivaler a conceder sin pelear.

Geovanna, ¡gobernadora, gobernadora!
En política no hay casualidades, y lo que ocurrió en Quintana Roo fue cualquier cosa menos un gesto inocente. Mara Lezama no levantó el brazo de Geovanna Bañuelos por cortesía ni por impulso emotivo: fue un mensaje cifrado para todo el morenismo zacatecano. En un evento donde los reflectores apuntaban a otro, el protagonismo se lo robó la senadora que, hasta hace poco, jugaba perfil bajo. El coro de “¡gobernadora, gobernadora!” no fue espontáneo: fue ensayo y anuncio. Con ese movimiento, el Verde y Morena sellaron —al menos simbólicamente— una alianza que se cocina desde hace meses. Bañuelos, que conoce el tablero y sabe esperar su turno, sale ahora al ruedo con respaldo visible, y eso mueve las piezas, incomoda a más de uno y redefine la sucesión en Zacatecas. Porque si algo dejó claro este episodio es que en la 4T nadie se destapa solo… y nadie se queda mirando cuando el juego del poder empieza de verdad.

Campesinos mantienen la lucha por precios de garantía
La persistencia de los campesinos zacatecanos del Frente Nacional para el Rescate del Campo (FNRC) no es un capricho, sino una necesidad vital. Su exigencia de precios de garantía justos para productos básicos como el maíz refleja la lucha de miles de familias que sostienen la economía rural, pero que siguen siendo las más olvidadas por las políticas públicas.
Mientras los costos de producción aumentan, los apoyos disminuyen y las instituciones agrarias se vuelven cada vez más inaccesibles, los productores enfrentan un panorama desalentador. Los reclamos ante instancias como la Conagua, la Sader y la extinta Financiera Rural son el testimonio de un abandono institucional que lleva más de dos décadas.
El gobierno federal no puede seguir mirando hacia otro lado. Los precios de garantía deben actualizarse y aplicarse con equidad, garantizando que sembrar maíz o frijol vuelva a ser una actividad digna y rentable.
El campo no pide privilegios, pide justicia. Los campesinos han dicho que seguirán en pie hasta obtener respuesta. Y no es solo una advertencia: es un llamado urgente a rescatar al corazón productivo del país antes de que el olvido lo consuma por completo.

Integrantes del FNRC exigen precios de garantía.
Integrantes del FNRC exigen precios de garantía. | Foto: Cortesía

Runrunazos
Trabajadores de la Región 10 de la Secretaría de Educación tomaron oficinas acusando al nuevo subsecretario Pablo Arenas y su equipo de acoso, favoritismo y abusos de poder. Exigen su salida y advierten que no se moverán hasta que haya respuestas.

Pablo Arenas, subsecretario SEZ..
Pablo Arenas, subsecretario SEZ.. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.