

Ricardo, David y Saúl Monreal. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 28 de octubre del 2025.
La convocatoria del gobernador David Monreal a la reunión de gabinete en Ciudad Administrativa ayer por la tarde muestra, una vez más, la intensidad con la que se prepara su proyecto de sucesión. No se trata sólo de cerrar el año con orden administrativo; lo central es alinear a todo su equipo de primer nivel al rumbo que él considera correcto para garantizar continuidad política.
Esta estrategia deja claro que Monreal está marcando territorio y definiendo lealtades, enviando un mensaje contundente de que los tiempos electorales comienzan antes de lo que muchos esperan.
El llamado al orden no es una advertencia a quienes pudieran tener ideas propias sobre la dirección del gobierno o aspiraciones personales. Lo dijo en la mañana en Guadalupe, busca que no “lleguen ni las mismas, ni los mismos”, por ello trata de alinear su proyecto gubernamental.
En un contexto donde la sucesión siempre despierta tensiones, la prudencia y la unidad interna serán determinantes para que el proyecto de Monreal se consolide sin fracturas que puedan debilitar su influencia en los próximos años.
Ruptura interna en Morena podría terminar en choque político
La denuncia del senador Saúl Monreal sobre presuntos actos anticipados de campaña del gobernador David Monreal al favorecer a la senadora Verónica Díaz Robles muestra que más que un conflicto político, hay tensiones familiares que podrían transformarse en una confrontación política abierta.
Aunque actualmente no existe un proceso electoral en curso y, por ende, no se configuran actos anticipados formales, la posibilidad de vulnerar el artículo 134 de la Constitución es real.
Este artículo de la Constitución mexicana prohíbe que autoridades o servidores públicos utilicen recursos, programas o propaganda oficial con fines electorales o de promoción personalizada. Establece que los gastos públicos deben ser imparciales, evitando favorecer a partidos, candidatos o intereses privados, asegurando equidad y transparencia en campañas y comunicación gubernamental.
El enfrentamiento mediático entre los hermanos Monreal no se reduce a un debate jurídico; es un choque donde lo familiar y lo político se entrelazan. La presión emocional derivada de la ruptura familiar podría amplificar la disputa, transformando diferencias personales en acciones políticas más radicales.
En este contexto, un juicio político no sería sólo una vía legal, sino un mecanismo para estabilizar las tensiones y evitar que los conflictos internos del clan se conviertan en desorden institucional.
El senador Saúl Monreal supone que al optar por la vía política fundamentada en la Constitución, demuestra que la rendición de cuentas debe prevalecer sobre la polémica mediática. La familia, primero; y el partido, después, enfrentarán una prueba de equilibrio entre afectos y responsabilidades, si no es que llegan a un acuerdo, como en el 2024, Saúl juraba que no iría con fórmula con Vero y en campaña hasta Ricardo les alzó la mano a los dos juntos.
Por lo tanto, la política zacatecana observa ahora cómo un conflicto privado podría redefinir los límites del poder y la legalidad en Morena. Falta mucho por ver.
Licencias sindicales canceladas generan conflicto con gobierno estatal
La polémica que siempre rodea a Ernesto González Romo, secretario de la Función Pública, se intensifica ante la exigencia de los sindicatos de educación media de revisar la cancelación de licencias sindicales.
Lo que sorprende no es sólo la persistencia de los trabajadores en exigir atención, sino la doble responsabilidad que recae sobre González Romo, que debe actuar con firmeza contra irregularidades, pero también garantizar que los funcionarios públicos aliados de Morena no sean beneficiados de manera indebida.
Samuel Jesús Flores González, del SUTUTEZ, señala que las medidas de la Función Pública no son preventivas, sino represivas, afectando derechos laborales fundamentales.
Hay casos recientes en el Tecnológico de Tlaltenango, en el Colegio de Bachilleres, en el Conalep y el Tecnológico de Sombrerete. Todo este conjunto muestra un patrón que no puede ser ignorado. La amenaza a directivos de pagar licencias sindicales bajo riesgo penal agrava la situación y cuestiona la imparcialidad de la secretaría.
Si González Romo pretende mantener credibilidad, deberá demostrar que la ley se aplica por igual a todos. “Buen juez por su casa empieza” no es un dicho menor, y la autoridad debe empezar por revisar sus propios procedimientos internos y garantizar justicia, antes de exigir disciplina a terceros. La paciencia sindical tiene límites, y la omisión podría derivar en conflictos mayores.

Rectoría y SPAUAZ prolongan paralización universitaria
El paro en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) muestra una profunda falta de acuerdos entre la Rectoría y el SPAUAZ. A una semana de iniciadas las movilizaciones, los campus Siglo XXI y II, así como unidades académicas como Odontología, Psicología y Derecho, permanecen paralizados, afectando la continuidad educativa de miles de estudiantes.
La falta de diálogo productivo muestra que los intereses administrativos y sindicales aún están lejos de encontrar puntos de coincidencia. Mientras tanto, la comunidad universitaria paga las consecuencias de decisiones postergadas y negociaciones estancadas.
Resulta urgente que ambas partes prioricen la educación sobre cualquier conflicto interno; la universidad no puede convertirse en un campo de batalla política ni en una demostración de poder. Sólo con apertura, transparencia y compromiso genuino se podrá restablecer la normalidad académica y recuperar la confianza de estudiantes y docentes, evitando que esta crisis se prolongue y erosione la misión educativa de la UAZ.
Runrunazos
La Unión de Pozos Agrícolas del Estado de Zacatecas (UPAZ) logró el inicio del trámite de prórrogas nacionales para concesiones de agua vencidas en el estado en una reunión con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tanto de la delegación estatal como de oficinas centrales.