
Misael Reyes, atleta desaparecido.
El Runrún de hoy, lunes 22 de julio del 2024.
La desaparición de Misael Reyes González, un conocido atleta de Trancoso, integrante del equipo CR Trancoso que encabeza el destacado entrenador Carlos Reyes, prendió nuevamente las alarmas las fuerzas de seguridad en el estado la semana ante pasada al ver como se complica contener el creciente número de desapariciones y privaciones ilegales de la libertad.
Al maratonista trancoseño se agrega la privación de la libertad de Ramiro Monreal Salinas, un joven de 23 años, quien fue víctima de este delito, el mismo día que desapareció Misael Reyes González, es decir el jueves 18 de este mes. Más allá de que pueda bajar la percepción de inseguridad en la sociedad zacatecana, crece el temor por el alarmante número de desapariciones, las cuales generan más miedo que ser víctima de una bala perdida caminando por la calle.
Solo del miércoles pasado hasta ayer domingo, en el estado suman al menos ocho desapariciones más, entre no localizados y privaciones de la libertad, que sumados, cuantifican el principal problema que hoy tienen las autoridades en la entidad, un asunto que se convierte en el principal dolor de cabeza del gobierno, a esto sumarle que la Fiscalía no cuenta ni con los recursos humanos y no con los materiales necesarios para hacer frente al creciente delito.
La crisis forense de Zacatecas
Zacatecas está atravesando por una crisis forense ante la acumulación de cientos de cadáveres que persisten sin identificar y que los datos oficiales así lo revelan. En el Informe Estatal de Evaluación del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) que tuvo que elaborar el Gobierno de Zacatecas para rendir cuentas sobre los recursos federales que recibió se da cuenta que la capacidad máxima de almacenamiento de cadáveres es de 250 cuerpos.
Esta cifra surge del propio informe al considerar que en sus instalaciones ubicadas en Zacatecas puede resguardar hasta 200 cadáveres, y en las de Fresnillo otros 50. Sin embargo, en el apartado de la evaluación que pregunta por el total de cadáveres en calidad de desconocidos, restos óseos y segmentos corporales, que tiene en cada SEMEFO, el Gobierno estatal reconoció que almacena 735 cadáveres en calidad de desconocidos en dichas instalaciones forenses.
Por supuesto, con estos números oficiales, hay un reconocimiento expreso de que existe una crisis que no tiene alternativas inmediatas, simplemente porque no se cuenta con el equipo de refrigeración y que conforme se descubren más cuerpos y están en calidad de desconocidos, independiente del esfuerzo y voluntad del Fiscal General de justicia. Hay una crisis forense en el estado.
Solo como ejemplo, el Laboratorio de Genética Forense de la Dirección de Servicios Periciales, oficialmente cuenta con un total de 315 muestras ingresadas a base de datos, 66 muestras corresponden a cadáveres no identificados, 197 corresponden a los familiares y 52 perfiles foráneos con los que se realizan los cotejos para la búsqueda de personas desaparecidas del estado de Zacatecas únicamente del presente año.
Debilidades forenses
En el Informe Estatal de Evaluación del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP), dentro del subprograma para el Desarrollo de las Ciencias Forenses en la Investigación de Hechos Delictivos también se encontraron varias debilidades. La insuficiente adquisición de nuevas tecnologías para análisis de última generación. (…) Ejercicio de recurso rezagado en la aplicación del mismo. (…) Procesos largos para la adquisición de los insumos y reactivos, que son elementos fundamentales para el buen desempeño.
Pero como amenazas el informe detectó que no se cuenta con los insumos ni personal necesario para dar cumplimiento cabal de las necesidades de las instituciones. Lo que habla de urgente ayuda extraordinaria a la Fiscalía para la gestión de recursos que permita disminuir y de ser posible cerrar la brecha entre la necesidad de identificar cuerpos desconocidos y entregar a los familiares para disminuir ese número que cada día crece más.
Semana clave para el Isssteac
La semana que inicia, será clave para lograr un consenso sobre una eventual reforma la ley del Issstezac y considerar, que justamente cuando la burocracia se va de vacaciones, los legisladores puedan dar el paso para convocar al periodo extraordinario de sesiones y discutir esa anhelada reforma que traería oxígeno al Instituto.
La Legislatura del Estado postergó a próximos días la presentación del informe sobre los foros realizados la semana anterior en torno a la reforma a la ley lo que generó molestia entre los derechohabientes y líderes sindicales. Pero no se descarta que la iniciativa pueda llegar esta misma semana y entonces la Comisión Permanente, puedan lanzar la convocatoria para el periodo extraordinario de sesiones que abordaría ese tema, y que en el mes de agosto, pueda existir una debate real sobre la Ley del Issstezac. Esta será semana clave.
Runrunazos
El Presidente Municipal de Rio Grande, Mario Córdova Longoria, quien no fue invitado a la inauguración del nuevo Puente “Hidalgo” que encabezó el gobernador David Monreal Ávila, llevó a cabo su propia fiesta de reinauguración y bautizo. Estuvo acompañado por el Obispo Sigifredo Noriega Barceló y el magistrado Arturo Nahle García. Según el alcalde, quien ahora no invitó al gobernador, el nuevo puente se llamará “Aguanaval” y la este bautizo estuvo amenizado por el conjunto “Río Grande”. Vaya fiesta del priista.