Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Milpillas revive… que ahora sí va en serio

El Runrún: Milpillas revive… que ahora sí va en serio

David Monreal, con el RAN y la Procuraduría Agraria. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 26 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
26 de mayo 2025

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, el apoyo a los proyectos hidráulicos va en serio, y entre los estados que podrían verse beneficiados está Zacatecas. Cuando el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar soltó la bomba —que hay 500 millones de pesos listos para la presa Milpillas—, la esperanza volvió para muchos zacatecanos, sobre todo porque ese proyecto lleva años atorado y ya varios lo daban por muerto. Todo por la mala ejecución en el pasado, especialmente cuando lo encabezaba Víctor Armas, a quien todavía se le señala por ese desastre.
Pero ahora, dicen, las cosas pintan distinto. Este fin de semana se vieron muy formales el gobernador David Monreal y varios funcionarios federales —incluidos el Procurador Agrario, Víctor Suárez, y el director del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva— en una reunión para “acelerar” el proyecto… y de paso también el programa de Alimentación para el Bienestar.
Entre líneas, lo que se entiende es que si ya hay dinero etiquetado, respaldo presidencial y toda la voluntad del mundo, entonces ya no hay pretexto: el reloj corre, y si de verdad quieren que este sexenio no repita los errores del anterior, tienen que dejar de hablar bonito y empezar a dar resultados. Porque si otra vez se queda en promesa, el chasco va a ser mayúsculo.

Los ex rectores de la UAZ deben contribuir
En medio de una crisis institucional que demanda mesura, altura de miras y compromiso real con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), resulta lamentable el papel que han decidido jugar los ex rectores Francisco Javier Domínguez Garay y Alfredo Femat Bañuelos.
Lejos de contribuir a una solución, sus intentos de influir en las decisiones políticas de la institución parecen responder más a una necesidad de recuperar el control político y económico perdido, que a un genuino interés por el bienestar universitario.
Ambos personajes, con historias personales profundamente ligadas al poder universitario, deberían asumir que su tiempo al frente de la institución ya concluyó, y que su protagonismo en este momento solo contribuye a profundizar divisiones y enconos. En lugar de sumar a la estabilidad, agitan las aguas con maniobras que solo polarizan más a una comunidad ya bastante lastimada.
La UAZ necesita, hoy más que nunca, unidad. No se trata de negar el conflicto, que ciertamente existe, sino de afrontarlo con responsabilidad y sin mezquindades. No se dan cuenta que con la UAZ en crisis nadie gana.

Urge construir un pacto de gobernabilidad en la UAZ
El rector interino, Armando Flores de la Torre, tiene ante sí una oportunidad histórica: convocar a un acuerdo de gobernabilidad institucional que se construya por encima de filias y fobias. Un acuerdo que ponga en el centro a los estudiantes, a los académicos, a los trabajadores y a la misión social y educativa de la universidad.

Armando Flores, necesita un acuerdo de gobernabilidad.
Armando Flores, necesita un acuerdo de gobernabilidad. | Foto: Cortesía.

Los ex rectores también deberían sumarse y entre todos lograr que la UAZ encuentre su cauce con nuevas voces, nuevas ideas y nuevos liderazgos. El actuar de algunos líderes universitarios solo enrarece el ambiente y alimenta la sospecha de que, más que ayudar, buscan retomar lo que consideran suyo por derecho histórico.
El día que diversos actores entienda que la universidad no es propiedad de nadie. Es de todos. Las ambiciones personales disfrazadas de preocupación institucional no terminan en nada bueno para nadie.

Autoridades desconfían de ciudadanía en elecciones judiciales
La falta de confianza de las autoridades electorales en la ciudadanía zacatecana resulta preocupante. El presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Rueda, ha anticipado una participación mínima en la elección judicial del próximo domingo: estima que apenas entre el 15 y el 20 por ciento del padrón acudirá a las urnas, es decir, apenas uno o dos de cada diez ciudadanos ejercerá su derecho al voto
Más allá del evidente desinterés electoral, esta previsión revela un desencanto mutuo: mientras los ciudadanos desconfían del sistema, las instituciones parecen no esperar mucho de ellos. Esa actitud pasiva, lejos de solucionar el problema, lo profundiza. Los organismos electorales tienen la responsabilidad de fomentar la participación, no de resignarse a su ausencia.
Una democracia saludable requiere confianza recíproca. Cuando las autoridades anticipan el fracaso, terminan por contribuir a él. La apatía no se combate con resignación, sino con cercanía, convicción y compromiso institucional.

Runrunazos
En medio de tantos pendientes, el Gobierno del Estado y la señora Sarita Hernández de Monreal, al frente del SEDIF se anotaron un punto que pocos pueden discutir: revivió el tanque terapéutico del CREE, ese que llevaba siete años inservible, abandonado por administraciones pasadas y que ahora vuelve a dar vida (literalmente) a cientos de personas con problemas de movilidad, lesiones en columna, rodilla o enfermedades reumáticas. Y aunque no lo anden gritando, el tanque ya atiende a más de mil familias al mes con hidroterapia especializada. No es poca cosa. Parece que esta vez sí le echaron agua… para bien.
Seguramente esta semana habrá anuncios de resultados a auditorías en diversas oficinas públicas del Gobierno del Estado. La Secretaría de la Función Pública, Ernesto González tiene listos resultados a la exhaustiva revisión de cuentas y recursos hechos. Algunos funcionarios ya no duermen tranquilos porque sientes la “guillotina” de la revisión cerca.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.