Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Educación en Zacatecas, un mañana incierto

El Runrún: Educación en Zacatecas, un mañana incierto

Gabriela Pinedo, secretaria de Educación. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, martes 27 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
27 de mayo 2025

La educación en Zacatecas atraviesa un momento complicado. Con varios días de paro magisterial y sin una fecha clara para el regreso a clases, las declaraciones de la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo —quien advirtió que las demandas de los maestros “no se resuelven de un día para otro”—, dejan entrever que el conflicto aún va para largo. Está por concluir el mes y no se ve claro cuándo podría retomarse el ciclo escolar. Todo indica que a la educación básica y media superior podría pasarle lo mismo que a la UAZ: el semestre llega a su fin más por fechas que por tareas cumplidas, pues días efectivos de clase casi se pueden contar con los dedos de las manos.

Javo no pierde el tiempo
El alcalde de Fresnillo, Javier Torres, comenzó la semana con un lunes particularmente movido, demostrando que en su gobierno no se pierde el tiempo. En una sola jornada, encabezó los honores a la bandera y anunció un incremento salarial del 6% para los trabajadores del Ayuntamiento; firmó el convenio mediante el cual Fresnillo recibió una ambulancia como parte del programa de seguridad 2025; sostuvo una reunión con personal del sector salud para reactivar las casas de salud comunitarias; y presentó a la mesa directiva del nuevo equipo de basquetbol “Los Gambusinos”, como parte de su estrategia de prevención del delito a través del deporte. Todo esto, sin dejar de lado la gestión de recursos extraordinarios ante instancias estatales y federales para atender las múltiples necesidades del municipio. Un lunes que, para muchos gobiernos, bien podría equivaler a semanas enteras de actividad.

Javier Torres, alcalde de Fresnillo.
Javier Torres, alcalde de Fresnillo. | Foto: Cortesía.

Inicio de diálogo en la UAZ: voluntad sin dirección
Es comprensible la exigencia de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes reclaman transparencia y rendición de cuentas en la institución. Al mismo tiempo, es válida la postura del rector interino, Juan Armando Flores de la Torre, quien ha hecho un llamado a reanudar las clases para no afectar el semestre y el futuro académico de miles de jóvenes.

No se llegaron a acuerdos en la UAZ, el paro de estudiantes continúa.
No se llegaron a acuerdos en la UAZ, el paro de estudiantes continúa. | Foto: Cortesía.

Ambas partes tienen razones legítimas, pero es urgente que comprendan que la prioridad común debe ser el regreso a las aulas. Si no se logra un acuerdo que combine diálogo y compromiso real, el tiempo seguirá pasando y nadie saldrá ganando.

Critica David Monreal la opacidad y simulación en la UAZ
El gobernador David Monreal Ávila habló ayer de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y sus declaraciones sacuden una verdad incómoda: la existencia de aviadores, personas que cobran sin trabajar, dentro de la institución. Esta denuncia no solo pone en entredicho la integridad administrativa de la UAZ, sino que refleja una práctica arraigada de simulación y corrupción que afecta directamente a la calidad educativa y al uso transparente de los recursos públicos.

David Monreal, gobernador.
David Monreal, gobernador. | Foto: Cortesía.

Es inadmisible que, mientras estudiantes y académicos enfrentan carencias, haya quienes lucren sin aportar nada. La UAZ debe abrir sus puertas a una auditoría pública y a una reestructuración que garantice eficiencia, honestidad y compromiso real con la educación. Mal harían has autoridades de la UAZ si no escuchan el llamado del titular del ejecutivo, bajo el argumento del a autonomía buscar alejarse de la transparencia y la rendición de cuentas pero si quieres que el Gobierno del Estado los ayude cuando sienten que el agua llega a los aparejos.

Runrunazos
Según el informe de la Secretaría de Agricultura, se han realizado 12 reuniones en solo cuatro meses para atender sus demandas sobre el Programa Especial de Energía para el Campo. La insistencia en manifestarse muestra más intransigencia que voluntad de diálogo, ignorando los avances concretos ya logrados.
Zacatecas reafirma su liderazgo minero en marzo 2025, según INEGI, con 3,331 kg de oro y 173,706 kg de plata, siendo el principal productor nacional. El sector necesita seguirse fortaleciendo.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.