
Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 28 de mayo del 2025.
El conflicto por el viaducto elevado en Zacatecas ha expuesto una batalla frontal entre el gobierno estatal y actores del Poder Judicial. Rodrigo Reyes Mugüerza, Secretario General de Gobierno, lanza duras acusaciones contra jueces federales, a quienes responsabiliza de frenar el desarrollo mediante una supuesta colusión con partidos opositores. Según él, los amparos no representan a la ciudadanía, sino a intereses partidistas disfrazados de legalidad.
Sin embargo, el alcalde panista Miguel Varela Pinedo muestra otra óptica. Defiende el derecho de los ciudadanos a interponer recursos legales y exige que se respeten los procedimientos, incluso cuando estos incomoden al poder.
Alega que los amparos reflejan preocupaciones legítimas sobre patrimonio, medio ambiente y transparencia. En su mensaje, destaca que no es el PAN quien frena las obras, sino la falta de diálogo y la imposición autoritaria de decisiones.
Reyes Mugüerza habla de “democratizar la justicia” llamando a votar, pero paradójicamente ataca el poder judicial con una narrativa que deslegitima los mecanismos legales existentes. ¿Democratizar o someter a juicio popular lo que debe ser técnico y autónomo?
Ambas visiones encarnan una lucha más profunda: desarrollo sin consenso versus legalidad sin pragmatismo. El riesgo no está sólo en detener una obra vial, sino en romper el delicado equilibrio entre poderes. La solución no está en gritar corrupción, ni en aferrarse al trámite judicial, sino en reconstruir el puente —no el de concreto, sino el de confianza entre ciudadanos, instituciones y gobierno.
¿Y ahora qué con los recursos del viaducto cancelado?
La cancelación del viaducto elevado, aunque esperada por algunos sectores, abre interrogantes urgentes sobre el destino de los recursos públicos destinados originalmente a este proyecto. El fideicomiso creado para financiar la obra no puede quedar como una caja cerrada ni como botín político. Es imperativo que se informe con transparencia cuánto dinero queda disponible y cómo se redirigirá.
En este contexto, la prioridad debe ser reforzar el sistema de transporte público existente. El proyecto del Platabus, que prometía mejorar la movilidad para miles de ciudadanos, necesita una revisión a fondo. ¿Se ampliará? ¿Se acelerará su implementación? ¿O también quedará en pausa? Las autoridades deben aclararlo de inmediato.
Este momento representa una oportunidad para demostrar voluntad política y compromiso con una movilidad sustentable. La ciudadanía merece que los recursos del fideicomiso se utilicen para obras útiles, con impacto social y ambiental positivo. Basta de planes fallidos o poco consultados: urge una nueva hoja de ruta basada en diagnósticos técnicos, diálogo ciudadano y rendición de cuentas. Cancelar el viaducto no es el final, sino el punto de partida para decisiones más sensatas y responsables.
Un Centro de Salud nuevo con viejas carencias
La inauguración del Centro de Salud Urbano en Jerez representa, sin duda, un avance en la infraestructura médica local. Sin embargo, su puesta en operación contrasta de forma preocupante con las persistentes carencias en los hospitales del IMSS Bienestar.
Mientras se celebra la apertura de un nuevo centro, pacientes en otras instituciones siguen enfrentando escasez de medicamentos, falta de especialistas y equipos obsoletos. La atención primaria es fundamental, pero no puede sustituir la cobertura integral que debería garantizar el sistema público de salud.
Esta inauguración no debe ser solamente un acto simbólico, debe ser una solución real a un problema estructural. La inversión en salud debe ser equilibrada y estratégica, no una simple vitrina política. Inaugurar nuevos edificios no basta si el sistema en su conjunto sigue enfermo. La ciudadanía merece un servicio de salud digno, completo y funcional, más allá de cortes de listón.
El fin del paro en la UAZ: hora de trabajar por la unidad
La conclusión del paro de actividades en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) marca un momento crucial para la comunidad universitaria. Tras semanas de incertidumbre, es momento de que el rector Armando Flores asuma plenamente su responsabilidad y retome la ruta del trabajo institucional y la conciliación de intereses políticos que tanto han dañado la vida académica.
La universidad no puede seguir siendo rehén de disputas internas ni de agendas personales. Urge restaurar la confianza, garantizar la estabilidad y poner en el centro a los estudiantes, docentes y trabajadores que sostienen esta institución. Flores debe actuar con madurez política, generosidad y visión de futuro.
Al mismo tiempo, el rectorado entrante de Ángel Román tiene la obligación de abrir una nueva etapa. Su mandato debe ser un llamado a la unidad, a la reconstrucción del tejido universitario y al fortalecimiento de la UAZ como espacio plural, democrático y comprometido con la sociedad zacatecana.
No hay tiempo que perder. La transición debe ser ejemplo de diálogo y responsabilidad. Hoy más que nunca, la UAZ necesita menos confrontación y más trabajo colectivo para recuperar su rumbo y dignidad institucional.
Runrunazos
Quien haya organizado la puesta en marcha del Centro de Salud de Jerez se vio muy mal a no subir al presídium al Presidente Municipal Rodrigo Ureño, tal parece que esos de los colores sí aplica peor que en las épocas más penosas del PRI, queda claro que el gobierno de Claudia Sheinbaum gobierna para todos, pero no todos piensan como ella.
La protesta de la Sección 34 del SNTE tuvo un cambio de rostro, ya que al limpiar espacios públicos e involucrar a padres de familia, los maestros intentan mostrar un compromiso social genuino. La toma de casetas sin cobro refleja su búsqueda de visibilidad sin afectar gravemente a la población. Por ahora es un proyecto innovador de protesta social.
Norma Julieta del Rio tras su salida del INAI anda muy a gusto disfrutando en distintas partes del país del lanzamiento de su libro “Luz en la sombra”, todavía visitará Monterrey y algunos municipios de Zacatecas. Cada vez se le ven menos ganas de querer regresar a Zacatecas y ser parte de la Nueva Gobernanza, le han llegado ofrecimientos dignos de reflexión, ella apoyará a los zacatecanos desde cualquier trinchera, como lo ha hecho hasta ahora.