Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Maestros exigen pago con bloqueos y boicot cultural

El Runrún: Maestros exigen pago con bloqueos y boicot cultural

La firma del convenio entre la Fiscalía de Zacatecas y la Universidad de Bristol representa un paso significativo en la lucha contra la desaparición de personas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 01 de agosto del 2025.

Grupo Imagenzac
|
1 de agosto 2025

La Sección 58 del SNTE ha revelado un plan de acción que pone contra las cuerdas al Gobierno Estatal ante la falta de pago del retroactivo del incremento salarial. Este viernes, docentes tomarán la Secretaría de Finanzas desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde, sin previo aviso oficial, buscando tomar por sorpresa a las autoridades.
La estrategia podría considerar un boicot a la clausura del Festival Internacional del Folclor, uno de los eventos culturales más importantes del estado. Y si la respuesta no llega este fin de semana, los ánimos se radicalizarán: tomas de dependencias federales como la Secretaría de Gobernación y las recaudaciones de rentas, así como un bloqueo del bulevar programado para el miércoles.

Uso indebido de vehículo oficial revela red institucional de corrupción
En Zacatecas, el uso de recursos públicos ha cruzado una nueva frontera del absurdo. En pleno receso escolar, la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) solicitó un vehículo oficial no para su alumnado, sino para otro plantel: el Centro de Actualización del Magisterio (CAM). Para colmo, los supuestos beneficiarios ya ni siquiera son alumnos: egresaron, se titularon y celebraron su graduación.
Aun así, la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo, firmó la autorización sin verificar nada. ¿Ignorancia o complicidad? Peor aún, el titular de la Función Pública, Ernesto González Romo, descartó investigar porque “hay un oficio de comisión”. ¿Así de fácil se justifica el uso de vehículos oficiales?
Los directores involucrados, Honorio Jiménez (CAM) y José Manuel Medellín (BENMAC), actúan como si manejar recursos ajenos fuera práctica habitual, sin consecuencias. El oficio señala que el vehículo sólo puede usarse en días inhábiles. ¿Acaso no lo es todo el receso escolar?
Este caso revela una cadena de descontrol, simulación y cinismo en el aparato educativo estatal. Nadie supervisa, nadie sanciona. Aquí no hay transparencia ni orden: sólo una institucionalidad que se mueve —literalmente— al margen de la ley.

Colaboración internacional para encontrar a los desaparecidos
La firma del convenio entre la Fiscalía de Zacatecas y la Universidad de Bristol representa un paso significativo en la lucha contra la desaparición de personas. En un país donde la impunidad y la falta de recursos han sido constantes obstáculos, este tipo de alianzas con instituciones académicas internacionales ofrece una luz de esperanza para miles de familias.
El aporte científico de la Universidad del Oeste de Inglaterra, así como su experiencia en estudios sobre narcotráfico y violencia delictiva, promete enriquecer las estrategias locales con metodologías más eficaces y humanas. Además, el hecho de que esta colaboración contemple también a Jalisco —uno de los estados más golpeados por esta crisis— amplía el alcance y relevancia del proyecto.
La participación de colectivos de madres buscadoras, que durante años han encabezado esta lucha, debe ser central. La esperanza está en la ciencia, pero sobre todo en la voluntad política de no fallarles una vez más a quienes buscan a sus seres queridos.

Zacatecas brilla como joya del patrimonio cultural mundial
El reciente reconocimiento de la Zona de Monumentos Históricos de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Humanidad no es sólo un título simbólico, sino una oportunidad tangible para destacar los valores que hacen única a esta ciudad.
El INAHFest Zacatecas, que se celebra del 31 de julio al 2 de agosto, confirma que este reconocimiento impulsa una nueva etapa en la vida cultural de la capital zacatecana.
Con una programación que abarca desde talleres y conservatorios hasta expresiones artísticas y ventas de artesanías, el festival posiciona a Zacatecas como un punto de encuentro entre pasado y presente, entre investigación académica y participación ciudadana. Bajo el lema #PatrimonioVivo, el evento no sólo celebra la historia, sino que activa a la comunidad en su preservación.
Zacatecas, con su arquitectura virreinal, su trazo urbano singular y su profundo arraigo cultural, tiene todo para convertirse en un epicentro de la reflexión sobre la identidad mexicana.
A través del INAHFest, se da ejemplo de cómo una ciudad patrimonial puede ser dinámica, participativa y moderna sin renunciar a su historia. El patrimonio no es una carga: es un privilegio. Y Zacatecas está sabiendo aprovecharlo.

El festival posiciona a Zacatecas como un punto de encuentro entre pasado y presente, entre investigación académica y participación ciudadana.
El festival posiciona a Zacatecas como un punto de encuentro entre pasado y presente, entre investigación académica y participación ciudadana. | Foto: Cortesía.

Runrunazos
Zacatecas enfrenta un preocupante rezago económico, con ingresos familiares por debajo del promedio nacional, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. Esta brecha limita el bienestar y las oportunidades de sus habitantes. Además, la desigualdad de género y la marginación de comunidades agravan la situación.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.