
Cristina Rordríguez,
exprimera dama de Zacatecas. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 24 de noviembre del 2023.
“Por ningún motivo”, habría dicho Miguel Alonso Reyes, en el Partido Revolucionario Institucional dejarían que Cristina Rodríguez Pacheco fuera la candidata a Senadora por la coalición “Fuerza y Corazón X México”, ya que la consideran artífice, junto a su esposo, el entonces gobernador, Alejandro Tello Cristerna de la entrega en el 2021 de la gubernatura a MORENA. La sola insinuación de su candidatura alertó a todo el alonsismo que se alista a iniciar un trabajo para impedir que la exprimera dama abandere un partido al que “traicionó”.
La alianza “Fuerza y Corazón X México” registró, de acuerdo a los tiempos electorales, el convenio de coalición ante el INE y la primera fórmula quedó siglada para el Revolucionario Institucional, mientras que el PRD asume el compromiso de abanderar la segunda fórmula, sin embargo, aún no se determina el género, por lo que de ser así ni Cristina Rodríguez y tampoco Claudia Anaya abanderarían la fórmula, y entonces podría cambiar y ser el exgobernador Miguel Alonso Reyes quien represente a la coalición en la elección al Senado.
Todo cambia el proyecto original, porque de ser así el acuerdo final, el único damnificado sería el diputado Miguel Torres Rosales quien tendría que renunciar a sus aspiraciones de llegar al Senado por la vía de mayoría, y tendría que buscar el cobijo de su partido para acceder a una representación proporcional.
En cuanto se comenzó a manejar el nombre de Cristina Rodríguez Pacheco como posible candidata al Senado, de inmediato se prendieron las alarmas en el alonsismo que actualmente tiene el control del partido y de los organismos de representación para evitar que la esposa de Alejandro Tello abandere a los tricolores, y eso pone en veremos la definición de la candidatura. Hay tiempos de guerra en el priismo zacatecano.
También en MORENA suenan tambores de guerra contra el PT
La Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Citlalli Hernández Mora, dio a conocer que, a pesar de que algunos actores políticos han emitido información falsa al respecto, el método de selección de las fórmulas al Senado y de los representantes de los diferentes distritos en la Cámara de Diputados será la Encuesta. Entonces con todo esto no hay nada para nadie y por el momento, mientras no haya encuesta, tampoco hay candidatos definidos.
Mientras tanto, el consejo estatal de MORENA ya le solicitó al Consejo Nacional de ese partido, su aval para que Zacatecas no vaya en alianza local con el Partido del Trabajo ya que sólo representa el dos por ciento de la votación y por el contrario, le quita espacios de participación a los “verdaderos militantes” de la Cuarta Transformación.
En su argumentación, los morenistas zacatecanos le piden al Consejo Nacional que consideren a Zacatecas como uno de los Estados, que no van en coalición para el proceso electoral federal 2023-2024, lo anterior con el propósito de tener los mejores perfiles que representen los interés del pueblo. De esa manera, el Consejo Nacional de Morena, en el uso de las facultades que le otorga el ordinal 41 letras g y h, de existir la intención de la suscripción de una coalición con los partidos políticos que estime afines al movimiento, excluya al Estado de Zacatecas. El pleito va en serio, No quiere el gobernador de Zacatecas nada con el Partido del Trabajo.
Lista la terna para la Fiscalía
Una vez que el titular del poder ejecutivo determinó que Cristian Camacho Osnaya, Juan Carlos Valdivia Meraz y Mónica Martinez Alvarado son los mejores perfiles para que de entre ellos se elija al nuevo fiscal General de Justicia, comienza la ronda de entrevistas para convencer a los diputados de su proyecto.
El tres diciembre vence el plazo para que los diputados reúnan al menos a dos terceras partes y voten a favor de uno de los tres contendientes. Por lo pronto, el próximo martes, en la Comisión de Justicia de la LXIV Legislatura comparecerán presencialmente los tres aspirantes, quienes en un lapso de media hora, cada uno, expondrá el proyecto que tienen para siete años al frente de la institución de procuración de justicia.
Pero ahora entran las dudas si es que ninguno de los tres logra reunir al menos a dos terceras partes de los diputados que asistan a la sesión de ese día, ya que si no existieran diputados faltistas, se requieren 20 votos para elegir nuevo Fiscal.
Entonces pasaría al terreno del poder ejecutivo, que de acuerdo a la fracción tercera del artículo 87 de la Constitución Política del Estado, le corresponderá designar al Fiscal y con ello se cumpliría con la designación de un posible fiscal “Carnal”. Hace mucho cabildeo de los tres aspirantes.
Runrunazos
Luego de cinco meses fuera del Senado, periodo en el que busco ser el candidato de MORENA a la Presidencia de la República, Ricardo Monreal Ávila se reincorporó al Senado justo en la coyuntura de la elección de la nueva ministra de Suprema Corte de Justicia de la Nación. Siempre trata de estar en el momento y en el lugar indicado.