
Israel Chávez, dirigente SUTSEMOP. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 07 de abril del 2025.
Israel Chávez Leandro, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), celebra con entusiasmo la pluralidad y la participación en las elecciones sindicales, señalando como un avance el hecho de que se presenten cinco planillas para la renovación del comité. Si bien la diversidad de opciones es, en principio, un indicio de democracia, es necesario cuestionar si esta “libertad” no es solo superficial, permitiendo una falsa sensación de competencia.
El hecho de que existan cinco planillas no necesariamente garantiza que el proceso sea realmente democrático. Puede ser una táctica para dar la apariencia de pluralidad sin que haya una verdadera opción de cambio o cuestionamiento del liderazgo.
La historia del sindicato gubernamental está marcada por prácticas autoritarias y controladas, lo que hace que cualquier afirmación sobre elecciones “democráticas” deba ser vista con cautela. Además, la elección general podría parecer un paso hacia la equidad, pero en el fondo puede ser un mecanismo para mantener el control centralizado y desincentivar la renovación genuina del liderazgo.
Por lo tanto, el optimismo expresado por Chávez Leandro debe ser matizado. Es crucial que se asegure una verdadera competencia interna y transparencia, sin que los procesos sindicales sean meras formalidades. La elección del SUTSEMOP, programada para el 29 de abril, se presenta como un momento clave para definir el futuro del sindicato.
Las planillas inscritas, encabezadas por Claudia Lorena Ruiz, Azucena Acevedo Villarreal, Carlos García Macías, Carlos Acevedo y Viridiana Ibarra Rodríguez, reflejan una diversidad de propuestas que buscan responder a las necesidades de los trabajadores.
Sin embargo, es fundamental que los votantes elijan con criterio, valorando la experiencia, el compromiso y la visión de cada candidato. En este tipo de elecciones, lo más importante es garantizar que se promueva un sindicato fuerte, unido y que realmente represente los intereses de todos. Parece que la elección sindical hoy está en medio de contradicciones severas.
Bienvenida trágica a los mandos de la Guardia Nacional y la Sedena
La bienvenida a los nuevos mandos de la Guardia Nacional y la Sedena se ve empañada por un trágico incidente que sacude la confianza pública en las instituciones encargadas de la seguridad. El ataque directo a policías del viernes en Luis Moya, que resultó en la muerte de dos agentes y dejó a otros dos heridos, es un recordatorio brutal de la violencia que enfrentan las fuerzas de seguridad en Zacatecas.
El cambio de mando en estos organismos supone una oportunidad para repensar las estrategias y fortalecer la cohesión entre las fuerzas armadas y la policía. Sin embargo, el reto que enfrentan es enorme. El ataque revela las condiciones extremas en las que operan los elementos de seguridad, expuestos a la violencia de grupos del crimen organizado que desafían constantemente al Estado.
Es imperativo que los nuevos líderes de la Guardia Nacional y la Sedena no solo adopten un enfoque más eficaz en la lucha contra el crimen, sino que también fortalezcan la moral y el bienestar de sus fuerzas. La pérdida de vidas de aquellos que defienden a la ciudadanía no puede quedar en el olvido. La coordinación entre instituciones y la mejora de las condiciones de seguridad son esenciales para que no se repita una tragedia como esta.
Urge nombramiento del nuevo director general del COBAEZ
El COBAEZ necesita con urgencia que se nombre al director general, una figura que represente un liderazgo comprometido con el bienestar de su comunidad educativa. Mientras eso no ocurra, la titular del sector educativo, Gabriela Pinedo, ha planteado la idea de revisar y, eventualmente, considerar el cierre inminente del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas.
El conflicto que se vive con el paro indefinido en el COBAEZ, que lleva más de un mes sin una solución clara, refleja la ausencia de estrategias eficaces para resolver problemas estructurales en el sistema educativo estatal.
La negativa a abordar de manera efectiva la crisis financiera y administrativa del COBAEZ pone en riesgo la educación de muchos jóvenes que dependen de este servicio para acceder a su formación académica y, en muchos casos, a un futuro mejor. La presente será una semana crucial que, se espera, encuentre una solución desde el Gobierno Federal.
Runrunazos
Este sábado se llevó a cabo la toma de protesta del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Mexicano del IMSS-Bienestar en Zacatecas, el cual será el primero enfocado a los trabajadores de la nueva modalidad médica. Francisco Félix Ramírez, secretario general del Sindicato Mexicano del IMSS-Bienestar, mencionó que la idea principal como líder sindical es, entre otras cosas, luchar por los derechos laborales de los agremiados. Ojalá sea cierto, porque no tiene fama de ser una persona confiable, ni en lo personal ni en lo laboral.