
Lenia Batres, ministra de la SCJN. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 29 de julio del 2024.
La presencia hoy en Zacatecas de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la nación, Lenia Batres Guadarrama sirve para analizar desde la visión de la Cuarta Transformación, la urgente reforma al Poder Judicial federal, pero también sirve para insistir en la necesidad de que en Zacatecas el gobernador David Monreal Ávila cumpla con la obligación de completar el Poder Judicial del Estado y envíe las dos ternas para que surjan las nuevas magistradas del Tribunal Superior de Justicia.
El próximo miércoles se cumplen seis meses que el Tribunal Superior de Justicia trabaja incompleto sólo con once de los trece magistrados que deben integrar el Poder Judicial del Estado. El 31 de enero terminaron su función, luego de 14 años en el encargo, los magistrados María Isabel Carrillo Redín y Jorge Ovalle Beltrán, y con su partida vino un desajuste natural que no ha sido completado en el Tribunal debido a que siguen faltando las dos magistradas que sustituyan a los ahora ausentes.
Hay que recordar que en función del artículo tercero de La Ley Orgánica del Poder Judicial de Zacatecas, advierte que “los órganos que integran el Poder Judicial del Estado deberán integrarse en estricto apego al principio de paridad de género”. Por esta razón deben ser dos mujeres las nuevas magistradas las que ocupen los espacios que esta semana cumplen seis meses vacantes.
En la actualidad el poder judicial se integra con siete magistrados hombres y cuatro mujeres, por lo que la llegada de las nuevas integrantes del poder judicial tendrán, en atención a ese artículo de la Ley Orgánica, dos mujeres para lograr la paridad y que existan seis magistradas mujeres y seis hombres, además del Presidente, que por ahora y los siguientes tres años y medio será Carlos Villegas Márquez.
Esa es la reforma judicial pendiente en Zacatecas que no se ha concretado porque no ha existido voluntad política del titular del Poder Ejecutivo para integrar el pleno de los magistrados. Antes de pensar en apoyar la reforma Judicial que plantea el Presidente de la República, en Zacatecas deben integrar las vacantes y darle certeza a los justiciables.
La ministra Lenia Batres Guadarrama en Zacatecas
Este lunes estará en zacatecas en un Foro especial sobre la Reforma Judicial la controvertida ministra de la Suprema Corte de Justicia de la nación, Lenia Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El evento será esta tarde en Teatro Fernando Calderón. La ministra de la Suprema Corte de Justicia coincide con la elección de jueces, magistrados y ministros para que haya más controles.
“La justicia en México es cara, elitista, suele ser desgastante, humilla a la gente constantemente, es muy lenta, suele ser inaccesible, es casi en el cien por ciento de los casos, inentendible y tiene fuertes sesgos clasistas, racistas, sexistas, bastante corrupción y mucha parcialidad”, ha dicho Batres en otros foros llevados a cabo en el país.
Estará e Zacatecas para demostrar porque es tan importante que cambie radicalmente la forma en que se imparte la justicia en este país, principalmente para que los olvidados, según ha dicho, tengan garantizado el acceso a ella porque en éste país la justicia es para quien puede pagarla. Se presagia una tarde difícil en el Teatro Calderón.
Otra vez la violencia llega a la política
La que culminó, ha sido una semana complicada por la violencia desatada y la publicación de las cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana que realiza el INEGI. La muerte violenta de Gaspar Perseo Monroy Romero, secretario de Asuntos Electorales de la Dirección Estatal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática, abre otra vez la discusión sobre el desempeño de algunos políticos y además integrantes del sistema de inteligencia del estado.
El homicidio ocurrido el sábado en el municipio de Guadalupe, no es una estadística más en el conteo diario de las muertes violentas, se trató del impacto al corazón del centro de inteligencia del estado, ya que Monroy Romero además se desempeñaba como trabajador del Centro de Inteligencia C-5 del Gobierno de Zacatecas. Un mensaje que no se puede soslayar, porque además de militar activamente en un partido, también tenía acceso a información clasificada de los temas violentos.
Debe un posicionamiento bastante fuerte del Gobierno del estado, debido a que no sólo este homicidio, sino la privación ilegal de la libertad de varias personas de la comunidad Malpaso en Villanueva y la posterior localización de cinco cuerpos en la entrada a la cabecera municipal, prenden los focos de alarma otra vez que algún grupo delincuencial nuevamente reta a las autoridades. Los zacatecanos esperan justicia.
Runrunazos
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ), a través de su nuevo dirigente, convocó a crear un frente contra el dictamen aprobado para la reforma del Issstezac, el cual se discutirá a partir de lunes en el pleno del Congreso del Estado en el sexto periodo extraordinario. Para ello anunció una nueva marcha desde La Máquina 3030 hasta el Congreso del Estado, donde solicitarán diálogo previo a la presentación del dictamen y, en caso de no lograrlo, advirtió que impedirán la sesión. El diálogo que piden es para ver de qué forma pueden “operar” para no perder sus “pensiones doradas” ya que ellos son en gran parte los culpables del desfalco del instituto por tener pensiones de más de 95 mil pesos.