Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Falta de diálogo provoca paro educativo en Zacatecas

El Runrún: Falta de diálogo provoca paro educativo en Zacatecas

Jenny González Arenas, secretaria del SPAUAZ.. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, martes 14 de octubre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
14 de octubre 2025

La convocatoria de la CNTE para sumarse al paro nacional anunciado para el próximo viernes 17 de este mes, vuelve a poner sobre la mesa la ineficacia del gobierno de Zacatecas y la Secretaría de Educación para atender las demandas del magisterio.
El maestro Filiberto Frausto, al frente de la Sección 34 del SNTE, ha emergido como una voz influyente a nivel nacional, y su advertencia de que “el león vuelve a despertar” refleja la seriedad del conflicto que se avecina.
Lejos de ser una confrontación innecesaria, la parálisis del sistema educativo federal, es la consecuencia directa de la falta de operación política y diálogo por parte de las autoridades. La pasividad oficial ha dejado un vacío que los docentes han llenado con movilizaciones masivas, mostrando la fuerza de un magisterio organizado y determinado.
La historia está a punto de marcar un precedente: lo que podría haber sido un paro aislado podría transformarse en un movimiento histórico, si no se toman decisiones oportunas y efectivas. Por esa razón, el fin de las comparecencias de funcionarios ante diputados locales, llega en un momento en el que se prepara una nueva jornada de lucha magisterial, que puede alentar una nueva crisis gubernamental.

Conflicto estudiantil pone a prueba administración universitaria
Los estudiantes, afectados por la suspensión de clases y la negativa de algunos docentes a retomar actividades presenciales, han tomado medidas drásticas que muestran la gravedad de la situación.
Mientras tanto, la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, fiel a su estilo, mantiene una intervención que incluso ha derivado en restricciones legales para acercarse a ciertos docentes, lo que complica aún más la resolución del conflicto. La intolerancia de la dirigente del SPAUAZ, quien está detrás del conflicto estudiantil ponen muchas limitantes a la negociación, que si no se resuelve a la brevedad, podría haber serias consecuencias en toda la institución.
La prueba de fuego para la administración del rector Ángel Román no es menor: se trata de frenar el descontento antes de que el problema se extienda a otras unidades académicas.

Los campesinos amenazan con bloqueos carreteros
Ni siquiera pasaron 48 horas desde que el gobernador anunció que asumía el compromiso de pagar la tonelada de frijol a 27 mil pesos, y los agricultores ya volvieron a las calles. La pronta reacción de los productores refleja la profunda desconfianza que existe hacia los compromisos gubernamentales y la falta de mecanismos efectivos de diálogo con el sector agropecuario.
Ayer tomaron las oficinas de la CONAGUA y la SADER; hoy, los bloqueos carreteros parecen inminentes. El problema no es nuevo. Los adeudos por las tarifas de energía eléctrica de los pozos agrícolas han sido un dolor de cabeza constante, y la ausencia de voluntad política para resolverlo demuestra que los anuncios mediáticos no sustituyen las acciones concretas.
Mientras los productores buscan asegurar recursos vitales para el riego y la subsistencia de sus comunidades, la respuesta de las autoridades sigue siendo insuficiente y tardía.
Lo que debería ser un proceso de negociación se convierte en un ciclo de anuncios y protestas, dejando claro que la política de atención al campo requiere compromiso real, transparencia y seguimiento. Sin ello, los conflictos volverán a estallar cada vez que la paciencia de los agricultores se agote.
La capacidad de contención del Gobierno del Estado se pondrá a prueba una vez más. Desde ayer por la tarde se anunciaron los bloqueos, y cuando estos se realicen, quedará claro que no existe capacidad de respuesta en ninguna dependencia ni quien pueda evitarle problemas al gobernador, David Monreal.

Runrunazos
La comparecencia, en comisiones, de Ernesto González Romo genera expectativas: ¿revelará los pendientes del viaducto elevado o sacará otra vez la carpeta de Miguel Alonso para “distraer”? La falta de acción ante casos de corrupción o conflictos de interés, incluso en la Coordinación General Jurídica, pone en duda su independencia. Muchos ojos seguirán atentos, esperando que la Función Pública cumpla su verdadera misión: procurar la transparencia y la responsabilidad a todos.
Los honores a la bandera encabezados por David Monreal en la 11/a Zona Militar generan interrogantes. El sector magisterial y la burocracia cuestionan por qué no se realizan en escuelas o espacios públicos, donde la ciudadanía los viva directamente como era en administraciones anteriores, o eso también es parte de la “herencia maldita” . Aunque el gobernador habla de paz y bienestar, la ubicación militariza un acto que debería ser inclusivo y formativo.
Jorge Miranda hoy en redes sociales compartió una foto donde recibió a Carlos Puente, ¿Y si en vez de usar las oficinas gubernamentales para hacer campaña las usa para atraer empleos a Zacatecas? Para eso son ¿que no?

Jorge Miranda y Carlos Puente se reunieron.
Jorge Miranda y Carlos Puente se reunieron. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.