
Le Roy Barragán, secretario de Turismo. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 10 de octubre del 2025.
Otra vez se reunieron Le Roy Barragán y Jorge Miranda esta vez en la primera sesión ordinaria del Comité del Fideicomiso para la Promoción Turística, anunciaron que ahora sí van a “fortalecer el turismo”. La frase la hemos escuchado tantas veces que ya podría formar parte del himno del sector. Hablan de promoción, proyectos y compromiso, mientras los hoteleros siguen contando habitaciones vacías y los restauranteros rezan por un comensal más. Lo curioso es que cada vez que los empresarios dicen la realidad —que las ventas están por los suelos—, desde el gobierno se ofenden. Mucho comité, mucha foto, mucho discurso… pero la ocupación sigue en números rojos y Zacatecas sigue esperando a ese turista prometido que, al parecer, solo existe en los boletines. Otro dato curioso es que dicen: “Primera sesión”; ¿del mes, del año o de la actual administración?
¿Y la casa de gestión que prometió Julia Olguín… en qué rincón quedó?
Los jerezanos todos los días buscan a dónde ir a pedirle apoyo a la diputada federal Julia Olguín y que cumpla su palabra, les prometió una oficina de atención ciudadana y que incluso la atendería personalmente cuando estuviera en el estado pero que la oficina estaría siendo atendida todos los días por Brisa Olague, una de sus más cercanas colaboradoras. Pero ni la oficina apareció ni Brisa volvió a saber de ella. Al final, como muchos otros políticos, Julia sólo necesitó a los jerezanos para ganar, y una vez con la curul asegurada, se olvidó de quienes le dieron el voto.
Detienen a rateros de Fresnillo gracias a la FGJE
El presidente municipal de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, reconoció el trabajo de la Fiscalía General de Justicia del Estado y de su titular, Cristian Paul Camacho Osnaya, por la labor realizada en las investigaciones que permitieron la detención de los responsables del robo al Ayuntamiento, ocurrido el año pasado, por un monto cercano a 1.3 millones de pesos. Informó que, tras las detenciones, se logró recuperar cerca 600 mil pesos, y que se espera se reintegre la totalidad de los recursos. Lo que no han avanzado al mismo ritmo, como el proyecto del relleno sanitario de El Mineral, que continúa detenido en la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, encabezada por Susana Rodríguez, con trámites pendientes que son eternos incluso ante la Semarnat. Gran contraste vive Frensillo; la Fiscalía ha mostrado voluntad e institucionalidad para colaborar con el municipio, pero el tema ambiental permanece rezagado, el gobierno del estado no tiene voluntad de ayudar, pese a que es un tema de salud y bienestar para todos los vecinos del gobernador.
Armando Ávalos renueva el rostro de la legalidad
Ahora con la llegada del licenciado Armando Ávalos Arellano a la Coordinación General Jurídica, el cambio se nota. Antes era una de esas áreas del gobierno que parecía querer pasar desapercibida, sin voz ni presencia pública. Hoy, con Ávalos al frente, la Coordinación tiene otra cara: participa, promueve el cumplimiento de la ley y se involucra en los temas que realmente importan a la sociedad. Para ejemplo, su asistencia a la capacitación sobre la Ley Olimpia y Violencia Digital con Perspectiva de Género, donde refrendó el compromiso institucional de impulsar acciones concretas para proteger los derechos de las mujeres en el entorno digital. También asistió a la Inauguración de la 45ª Reunión Plenaria del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil.
Runrunazos
Si bien las cifras oficiales presentados en relación a septiembre del 2025 respecto al año anterior muestran una disminución en los homicidios dolosos. A simple vista, podría parecer una buena noticia: menos homicidios, menos enfrentamientos, menos sangre en las calles. Pero cuando se observa con detenimiento, surge una lectura mucho más preocupante. La extorsión crece donde el miedo se impone sin necesidad de disparar. Es la violencia silenciosa, la que no deja cuerpos pero sí destruye vidas, negocios y comunidades enteras. Y ya mejor no hablamos de los Desaparecidos y/o No localizados.
El diputado Chuy Badillo, de Fresnillo, fue contundente con el secretario de Economía, Jorge Miranda durante su comparecencia. Le recordó que Zacatecas presume inversiones comprometidas por más de tres mil quinientos millones de dólares, principalmente en el sector minero, pero advirtió que esas cifras podrían quedar en papel si no se atienden los dos factores que más espantan a los inversionistas: el deplorable estado de las carreteras y la creciente inseguridad. Su pregunta fue directa: ¿cómo pretende la Secretaría garantizar que el estado siga siendo atractivo si ni siquiera se resuelven los problemas básicos de conectividad y seguridad?