Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: El INAI tiene una luz de esperanza; podría haber marcha atrás en su desaparición

El Runrún: El INAI tiene una luz de esperanza; podría haber marcha atrás en su desaparición

Julieta del Río, comisionada del INAI. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 18 de octubre del 2024.

Grupo Imagenzac
|
18 de octubre 2024

Luego de la reunión entre los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, en el órgano de transparencia mantienen la esperanza de salvar al organismo. La reunión fue un avance importante, ya que es la primera vez que los comisionados fueron recibidos tras varios intentos.
Durante la reunión, la zacatecana Julieta del Río y los otros tres comisionados presentaron un análisis detallado sobre la importancia de la Plataforma Nacional de Transparencia y los 15 mil millones de registros que alberga. Por ello, después del diálogo queda abierta laposibilidad para que busquen alternativas y si los comisionados se tienen que ir, pero que el Instituto se mantenga, entonces será de esa manera.

La propuesta del INAI y Julieta del Río
Sobre la posibilidad de reducir el número de comisionados, Julieta del Río explicó que se discutió la viabilidad de que el instituto funcione con cinco comisionados en lugar de siete, resaltando que este ajuste ya se ha puesto en práctica durante el año, operando con sólo cuatro comisionados.
Además, la Segob solicitó datos precisos y un plan de reducción presupuestaria para justificar la continuidad del organismo. Aunque no hubo una decisión definitiva, la comisionada del INAI aseguró que el proceso sigue avanzando: “Ya es un camino, ya es una luz”.
Así, Julieta del Río expresó su confianza en que este diálogo permitirá defender la continuidad del instituto y la transparencia en México, y se abre la luz de esperanza para que haya reversa en la propuesta de desaparecer al INAI, y si para ello se tienen que ir los comisionados, pero el instituto se mantenga, será la vía para defender a la institución.
La relación de la comisionada zacatecana con la secretaria de gobernación abrió la posibilidad de que haya marcha atrás en la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum. La actuación de la comisionada nacional será determinante para que la presidenta de México, se convenza de la necesidad del instituto garante de la transparencia.

Los perfiles inadecuados en las instituciones de educación superior
Apenas ayer se hablaba en este espacio de la falta de perfiles idóneos en los nombramientos que la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores, por instrucciones no sabemos de dónde, ha hecho en algunas instituciones de educación superior.
Como ejemplo de ello, está el caso Juchipila, donde fue nombrado como director de la escuela Nomal Rural Experimental “Salvador Varela Reséndiz”, Anibal Raudel Valenzuela, quien antes se desempeñó como rector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas.
Anibal Raudel Valenzuela dice regresar a su alma mater en la Normal, pero resulta que no cuenta con cédula profesional, por lo que, de acuerdo a la norma oficial, puede estar incurriendo en ejercicio indebido de funciones al haber firmado certificados cuando fue rector de la Universidad Politécnica. También puede incurrir en faltas graves quien otorgó el nombramiento para ejercer un cargo para el cual legalmente no está facultado.
En el caso de Rocío Moreno Sánchez, quien esta semana se oficializó su llegada como rectora de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas, es profesora de educación primaria, pero ella ostenta una plaza de las llamadas “homologadas”, con 32 horas semana/mes, que para obtenerla, debió acreditar sus estudios de doctorado, tener al menos un año como docente con esa clave y participar en el concurso de oposición respectivo.
Ni existe grado de doctorado ni estuvo un año como docente en una institución de educación superior, y debe estar el acta del concurso de oposición para obtener la plaza. Otra carpeta que llega a la Secretaría de la Función Pública y que involucra no sólo a los interesados, sino que también tiene de por medio a Honorio Jiménez y Guillermo Guerra, quienes fueron los responsables de la asignación de esas plazas en su momento. Ellos son actuales funcionarios en la Secretaría de Educación.

La expectativa del encuentro entre Maribel Villalpando Haro vs María del Carmen Salinas
Hoy será el marco propicio en la LXV (65) Legislatura del estado para el encuentro o “desencuentro” entre la actual secretaria de Educación y su antecesora inmediata, la diputada Maribel Villalpando Haro, ya que se encontrarán en la comparecencia de la primera, mientras que la segunda es presidenta de la Comisión de Educación. Muchos trapos sucios deben salir.
Hay dos abogados que ya investigan el pasado de la diputada mientras estuvo en la Secretaría de Educación y existen, al menos, dos expedientes abiertos que involucran a Clara Verónica Delgado Venegas, quien es señalada como la única responsable, en los últimos tres años, del mal manejo en la dependencia y tener al magisterio sometido con una actitud nazi en su comportamiento. No se sabe cúal de las dos se quede callada, porque, además, representan grupos políticos distintos a pesar de estar ambas en Morena.

Runrunazos
El Comité Ejecutivo Nacional del SNTE publicó este viernes la convocatoria para la realización del VI Pleno Extraordinario de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que se verificará el 20 de noviembre en Paraíso Caxcán.
Del mismo modo, el maestro Jorge Luis Barrera de la Rosa, con la representación del líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, dio lectura a la Convocatoria al Segundo Pleno Seccional de la Sección 34 del SNTE ante el Comité Ejecutivo Seccional. Se va Soralla Bañuelos de la Torre. Así lo anunció El Runrún la semana anterior.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.