Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: El despertar del monstruo magisterial provoca la crisis educativa

El Runrún: El despertar del monstruo magisterial provoca la crisis educativa

Gobernador y alcalde capitalino coinciden en reunión de consejo de JIAPAZ. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 16 de febrero del 2025.

|
16 de febrero 2025

Argumentar que no pudieron dispersar la quincena a los maestros estatales de la sección 58 del SNTE y de Telesecundarias, por la toma de las oficinas gubernamentales, y concretamente de la Secretaria de Finanzas, provocó el enojo de todos los gremios del magisterio, y anunciaron que este lunes, llevarán a cabo, un paro generalizado en todo el sector educativo, además de una mega marcha de protesta para exigir el pago inmediato “de nuestros salarios y manifestarnos enérgicamente contra la cerrazón y arbitrariedad del Gobierno”.
El despertar del monstruo, es como han dado en llamar la movilización de este lunes, en la que esperan ser escuchados y además, obligar que las condiciones de trato de parte del gobierno estatal, cambien a favor de todos los gremios, que sin olvidar el retraso en el pago de salario del 2021, pareciera que hoy la encomienda de Gabriela Pinedo Morales es hacer que el sistema educativo colapse en forma definitiva.
El Gobierno de David Monreal Ávila se caracteriza porque mantiene en los cargos directivos de la educación, operadores políticos que no entienden de la problemática del sector, y que además, ha venido nombrando puros actores políticos que han sido un auténtico fracaso en la gestión de los problemas.
Alfredo Sánchez Mendoza, Sergio Saldívar Montalvo, Álvaro Rodríguez Martínez y hasta Armando Delgadillo Ruvalcaba, los subsecretarios que mantiene operando David Monreal Ávila, se han caracterizado por ser un auténtico fracaso, amén del error que ha significado la improvisación en la propia secretaria, donde primero estuvo operando Maribel Villalpando Haro, el paso inexistente de María del Carmen Salinas Flores, quien ante la soledad de su gestión, optó por la dignidad del retiro, y ni siquiera las gracias le dieron.
Ahora, una secretaria de educación que no entiende los problemas políticos del sector, que tampoco tiene un diagnóstico puntual de las necesidades de los gremios magisteriales, y que plantea resolver en menos de 30 meses los grandes rezagos del sistema educativo estatal.
El sector educativo no es una definición filosófica de Martin Heidegger, es un aquí y ahora. Si no es atendido de fondo, el despertar del sistema educativo estatal puede provocar la caída del régimen.

La respuesta del Gobierno a los problemas del sistema educativo
Los problemas que llevan a los gremios a salir a la calle este lunes, no sólo son problemas únicos en torno a lo que se ha venido viviendo los últimos días, sino que suman acciones y desdén gubernamental desde el inicio de la presente administración.
No se puede olvidar que entre septiembre y octubre del 2021, la primera medida fue retener el pago del magisterio estatal con el argumento de la falta de recursos, hoy la polarización es porque aparentemente los solicitantes de las becas a hijos de los trabajadores de la educación, no entregaron la documentación correspondiente, lo que hizo imposible la aplicación del recurso, por lo que ya no hay forma de pagar lo del año anterior.
Pero más Allá de la falta de comunicación del gobierno con los gremios, ahora lo único que garantizan, son las condiciones necesarias para que los participantes en la marcha del lunes, ejerzan libremente su derecho a la protesta, lo que quiere decir, que hacen oídos sordos y que no habrá forma de resolver pronto la situación por la que atraviesan los gremios.
Es decir, no pagarán las becas 2024 y no pagarán la quincena de los maestros estatales ni de telesecundarias hasta que terminen las protestas. La Ley del Talión, es la que impone. Por esa razón, no hay forma de que se entregue una respuesta a los manifestantes sino hasta que baje de intensidad la presión.

También se suman a la marcha de protesta los productores del frijol
Los productores de frijol del estado de Zacatecas, también se pronunciaron a favor de la protesta de maestros y han manifestado que consideran que el campo también está abandonado, por lo que han expresado que se habrán de sumar a la lucha del magisterio.
Otro segmento que se encontraba abandonado hasta pocos meses, elevará su voz a lo que llaman la indiferencia, indolencia e incapacidad del gobierno, y darán la lucha junto a los maestros de la entidad.
Además de la lucha por los derechos de los hijos de los maestros y el pago del salario de los otros gremios los frijoleros, en esta caso encabezados por Fernando Galván, brazo derecho en Zacatecas del diputado Alfonso Ramírez Cuellar fija una postura muy clara de la lucha política que existe al interior de MORENA de cara a lo que ya viene en la sucesión gubernamental para el 2027. La moneda fue lanzada.

Primer encuentro entre David Monreal Ávila y Miguel Varela Pinedo
David Monreal Ávila y Miguel Varela Pinedo por fin coincidieron en un evento y tuvieron un intercambio de palabras que resultó de entrada positivo. Ambos coincidieron en la reunión, que fuera del reglamento, convocó el director general de la JIAPAZ, David García Flores, quien intentó sacar el acuerdo para que se autorice el incremento inflacionario a las tarifas del agua potable, pero cuál sería la sorpresa de todos los asistentes, que hubo acuerdo entre el gobernador y el alcalde, en que se convocó fuera del reglamento.
Durante la sesión, Varela hizo un llamado formal al Director General de JIAPAZ y Secretario Técnico del Consejo Directivo, David Octavio García Flores, para que se convoque a la primera sesión ordinaria del Consejo, asegurando que se realice en estricto apego a la legalidad y cumpliendo con el Reglamento Interior del organismo.
David Monreal Ávila destacó que el agua es uno de los temas más importantes, por ello, desde su llegada, decidió invertir y apostarle a atender el déficit que se padecía ante la falta de inversión en la JIAPAZ durante los últimos años.
Dijo que en su Gobierno se han incorporado 11 nuevos pozos, lo que ha permitido pasar de poco más de 800 litros de agua por segundo a 1 mil 44 litros, lo que representa más agua para las familias en zonas más críticas y mayor bienestar. Al menos se destaca la civilidad política entre ambos.
Del segundo piso no hablaron y seguramente hablarán pronto, pero al menos queda claro que en la conciencia de ambos mandatarios, existe la necesidad de intercambiar relación con el adversario, porque al final de cuentas, mantener una disputa solo aleja el progreso y el desarrollo de la población. La siguiente sesión del Consejo Directivo de la JIAPAZ, podría ser la siguiente semana.
Por lo pronto, David Monreal recomendó a la JIAPAZ que se mantenga la tarifa y que no haya incrementos en el servicio, sólo la parte inflacionaria, toda vez que lo primordial es seguir trabajando para llevar agua potable a los hogares de manera eficiente y revertir el déficit, aspectos en los que se tiene un avance importante.

El madruguete de los empresarios del transporte
Los concesionarios del transporte público de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe anunciaron que a partir del próximo lunes, el pasaje de los camiones urbanos tendrá un incremento de 50 centavos, por lo que a partir de ese día, el costo será de 10 pesos.
Doroteo Mojarro Soto, a nombre de los concesionarios, informó que debido al aumento de los insumos y altos costos de mantenimiento de las unidades, la Subsecretaria de Transporte Público autorizó incrementar 1 peso la tarifa en los camiones. Sin embargo, para no afectar de manera directa a los usuarios, se determinó que se realice en dos fases.
Detalló que el 17 de febrero será la primera modificación al costo y durante las vacaciones de Semana Santa será la siguiente. De manera que a partir de abril el pasaje costará 10 pesos con 50 centavos. Eso fue sin duda un madruguete por parte de los concesionarios, quienes aparecieron en el anuncio sin el aval del gobierno estatal.

Pronunciamiento del gobierno
El gobierno del Estado, difundió por su parte, un documento en el que desmiente tal incremento, y prácticamente 24 horas después del anuncio de los empresarios, se limitó a decir que no existe incremento alguno autorizado oficialmente respecto de la tarifa en el trasporte urbano y suburbano, por lo que continua vigente el costo del pasaje de $9.50 con la aplicación de las tarifas preferenciales.
Una natural falla en la comunicación oficial generó la incertidumbre y la desinformación, porque el gobierno del estado, que tiene todo un aparato al servicio de la información política, no pudo desmentir de inmediato lo dicho por Doroteo Mojarro, lo que simplemente desnuda pues, la carencia de oficio político y muestra que en cualquier escenario, todos los actores, con deseos de desestabilizar, lo logra. Al final no hay aumento acordado, pero es cuestión de horas.

Runrunazos
Este lunes se llevará a cabo el plebiscito de delegaciones en el Sindicato del Personal Académico de la UAZ, en el que se habrá de definir si estalla la huelga en la máxima casa de estudios. Las propuestas económicas hechas por la rectoría rebasaron cualquier expectativa y se espera que la conciencia individual de los profesores se imponga, porque ni la UAZ está para una huelga en estos momentos ni el estado puede soportar una propuesta económica distinta. De estallar la huelga será a cambio de una medición de fuerzas entre los grupos de cara a la elección de mayo próximo, y no por derechos laborales.
Mucha molestia entre el magisterio estatal causó la falta de pago del viernes, cuando la nómina de los trabajadores es procesada junto a la nómina de la burocracia estatal y a diferencia de los maestros, que no les pagaron por la toma de la secretaría de finanzas, a los trabajadores del gobierno estatal si les pagaron en tiempo y forma.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.