Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: El costo del helicóptero Black Hawk

El Runrún: El costo del helicóptero Black Hawk

DATA Coparmex,
plataforma de datos y análisis.

El Runrún de hoy, viernes 02 de agosto del 2024.

Grupo Imagenzac
|
2 de agosto 2024

El gobierno del estado de Zacatecas adquirió un helicóptero Black Hawk para tareas de seguridad con un costo de 105 millones de pesos; es una aeronave blindada con un motor repotenciado y una vida útil mínima de 15 años. Es decir, es una aeronave que será usada para tareas de seguridad.

En el mes de agosto del 2023, el gobierno de Nuevo León, del emecista Samuel García, pagó 4.5 millones de dólares, unos 76.6 millones de pesos, por el Black Hawk usado, que para el caso de Zacatecas, según se informó, fue adquirido en los Estados Unidos a un proveedor del sector privado y que no ha llegado a Zacatecas porque se encuentra en trámites de papeleo aduanal y migratorio, que serán los que determinen la fecha de llegada, pero ya se pagaron 105 millones de pesos.

Los altos costos de operación mantenimiento y combustible

A lo largo del tiempo, expertos en materia de aviación militar sostienen que el helicóptero Black Hawk es inapropiado para las labores de Fuerza Civil y que, además de su costo de adquisición, la aeronave tendrá muy altos costos de operación, mantenimiento y combustible.

Para operar la nueva aeronave militar, se contrató a jubilados de la fuerza aérea mexicana, que, según se informó, fueron empleados por el gobierno estatal debido a su vasta experiencia y capacitación en la Escuela del Aire de la Fuerza Aérea. Y además a mediados de agosto, los pilotos, navegantes y el personal de mantenimiento comenzarán cursos de capacitación y certificación obligatorios para operar esta clase de aeronave.

El Black Hawk, como el que adquirió el gobierno de Zacatecas, está diseñado para misiones de guerra y para portar armamento de alto poder, y no para vuelos de vigilancia, que es la función de una policía preventiva como la estatal, y se entiende de esa manera, porque una aeronave para uso policial es de vigilancia y apoyo a la operación terrestre a efecto que detengan a los delincuentes.

El Black Hawk es un helicóptero bimotor que, según los especialistas, requiere una tripulación de piloto y copiloto, tiene un consumo de combustible de 454 litros por hora de vuelo y no existe en México un taller aeronáutico autorizado para dar mantenimiento a este tipo de aeronaves, por lo que hay que trasladarlo a Estados Unidos. Veremos en el tiempo su utilidad.

Coparmex Zacatecas, el organismo más débil del país

DATA Coparmex es una plataforma de datos y análisis estratégico de información de coyuntura e interés empresarial que busca incidir en las agendas públicas locales y nacional; tiene diez indicadores desagregados a nivel estatal, que en Zacatecas influían mucho en las decisiones de los gobiernos. Hoy por hoy, muestra que la Coparmex en Zacatecas está muerta.

Ayer se publicaron los resultados de la opinión que emiten los empresarios de cada entidad y los datos que arroja para Zacatecas no son nada alentadores, en aquellos, donde los pocos entrevistados opinaron, lo hicieron y en forma negativa: mientras que en la gran mayoría de los indicadores no hay datos, es decir, lo que no hay son socios activos en Coparmex que quieran opinar. Otra muestra que el sindicato patronal cayó en una espiral de muerte que puede ser definitiva.

Por ejemplo, sólo el 28 por ciento de los empresarios encuestados opina que ahora es buen momento para realizar inversiones en el estado de Zacatecas; en tanto, sólo el 6.1 por ciento de los empresarios entrevistados asegura que el gobierno de David Monreal Ávila ha cumplido con los propósitos para los que fue electo, esto es seis de cada cien empresarios opinarían así.

La inexistente Coparmex de Zacatecas

En el resto de los indicadores no hay datos que analizar y mucho comparativos, por lo tanto, la Coparmex en Zacatecas aparece, junto al estado de Guerrero, como aquellas entidades donde simplemente nadie se responsabiliza de una auténtica representatividad del sector que genera empleos y promueve la inversión.

No hay datos de deuda, de fuga de dinero, de los jóvenes trabajando en la formalidad, de la brecha laboral, de los empleos generados, del gasto regulatorio, de la corrupción en el sector público. Sólo en la medición de la seguridad, el ánimo para invertir y en la opinión de cumplimiento de los objetivos del gobierno. Todo lo demás es inexistente, como inexistente es la Coparmex en Zacatecas.

La Confederación Patronal de la República Mexicana en Zacatecas dejó de atender los intereses de su gremio y ya no se representa ni a sí misma. Hoy por hoy es la organización estatal más débil del país.

Runrunazos

Este sábado vence el plazo para que la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratifique o revoque la sentencia del TRIJEZ respecto a la elección del Ayuntamiento de Zacatecas; sin embargo, la resolución tendrá que esperar al menos una semana más.
El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió a Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Monterrey, como sexta magistrada que participará en la calificación de la elección presidencial. Solo faltaría que regrese a sus funciones la magistrada presidenta de la sala regional para resolver la elección zacatecana, por lo que la agonía para los dos candidatos a la alcaldía se alarga unos días más.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.