
Rubén Ibarra, rector de la UAZ. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 04 de abril del 2025.
Una vez que el Consejo Universitario apruebe la propuesta de convocatoria para las elecciones, que sesionará el próximo lunes, ese mismo día será publicada y se llamará a las elecciones para la renovación de la Rectoría y las direcciones de las unidades académicas, entre muchos otros cargos.
Dentro de lo más relevante que contempla la convocatoria, que se hará pública el próximo lunes, resalta la fecha para el registro de candidatas y candidatos a los distintos cargos, que será del lunes 7 al jueves 10 de abril, y los aspirantes contarán con 24 para subsanar las observaciones.
La fecha de elección en los programas escolarizados será el 14 de mayo y cuatro días antes se celebrarán las elecciones en los programas semiescolarizados, por lo que después del recuento de los votos se conocerá al nuevo rector o rectora para el periodo del 6 de septiembre del 2025 al 5 de septiembre del 2029.
Cambio de rumbo, positivo en las elecciones universitarias
La convocatoria para la elección de la nueva Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) representa un hito en su historia institucional. No se trata únicamente de un proceso electoral más; es un reflejo del compromiso real con la equidad, la modernización y la responsabilidad social.
Por primera vez, la presidencia colegiada está conformada por una mayoría de mujeres, lo que rompe con los moldes tradicionales de representación universitaria. Esta decisión envía un mensaje claro: la paridad de género ya no es un ideal lejano, sino una práctica concreta y alcanzable.
La concesión de este proyecto lo encabeza el rector Rubén Ibarra y cuenta con el impulso constante de la Coordinación de Equidad y Género, que encabeza Liliana Vélez Rodríguez, cuyo trabajo ha vinculado con acierto la política universitaria con los lineamientos nacionales en materia de igualdad.
Este paso no sólo beneficia a la comunidad universitaria, sino que posiciona a la UAZ como una institución referente a nivel estatal y nacional. Integrar la perspectiva de género en la vida política y administrativa no es sólo un acto justo, es también una estrategia inteligente y necesaria para construir espacios más representativos y democráticos.
La convocatoria del 7 de abril marca un antes y un después. La UAZ está demostrando que es posible transformar las estructuras desde adentro y que la igualdad no es una meta lejana, sino un camino que ya estamos recorriendo.
El Issstezac remodela Paraíso Caxcán
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) avanza en el proceso de remodelación y modernización del Hotel, Villas y Spa Paraíso Caxcán. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura del complejo turístico, garantizando su conservación a largo plazo y ofreciendo un espacio de calidad para los trabajadores activos, pensionados y jubilados del estado.
La renovación no sólo busca actualizar las instalaciones, sino también preservar este patrimonio que ha sido un beneficio para las y los trabajadores a lo largo de los años. Con estas mejoras, el Issstezac fortalece su compromiso con el bienestar de los trabajadores, brindando un lugar cómodo y adecuado para el descanso y recreación.
Además, el proceso de modernización también permitirá incrementar la competitividad del hotel, atrayendo más visitantes y ofreciendo una experiencia más atractiva y placentera para todos.
Runrunazos
La supervivencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) está en duda debido a su mala administración y observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE). La secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, mencionó que los estudiantes podrían presentar amparos por el paro de labores. Aseguró que la falta de recursos educativos es un desafío para el gobierno.
Como si no fueran suficientes los actos revelados en las grabaciones difundidas ayer en redes sociales, donde aparece la directora del Trabajo y Previsión Social de Zacatecas, Silvia García, representan una grave violación a la ética pública y un claro acto de corrupción. En el video, García interviene de forma indebida para agredir y coaccionar a trabajadores sindicalizados en favor de la CATEM, usurpando funciones que no le corresponden. Como si no fuera suficiente, tiene un expediente abierto ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) —que encabeza Ernesto González Romo— con el folio 01/072/DEN/2024, aún sin resolución. Este caso exige una respuesta inmediata del titular de la dependencia anticorrupción. Urge que las autoridades sancionen estas conductas y refuercen mecanismos de denuncia y prevención dentro del gobierno. La lucha contra la impunidad debe ser una prioridad para restablecer la confianza ciudadana en las instituciones.